Secciones

Corte revocó decisión del Juzgado de Garantía y Cofré seguirá en la cárcel

caso hagan. Por 2 votos contra 1, los ministros desestimaron lo señalado por el juez Luis Olivares.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

En una votación dividida la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió la petición del Ministerio Público y revocó la decisión del juez de Garantía, Luis Olivares, confirmando la prisión preventiva para Domingo Cofré Ferrada, único detenido como autor del crimen de la ciudadana norteamericana, Erica Hagan.

En la audiencia realizada el lunes el magistrado Olivares había cambiado la medida cautelar de prisión preventiva de Cofré por arresto domiciliario. El imputado en ningún momento abandonó la cárcel de Temuco porque en esa sesión el fiscal Miguel Ángel Velásquez apeló en forma verbal y se fijó en forma inmediata la audiencia en la Corte.

Los encargados de escuchar los alegatos de la Fiscalía y la defensa fueron los ministros Aner Padilla, Luis Troncoso y María Elena Llanos. Los dos últimos votaron por mantener la prisión del imputado y el voto disidente corresponde al magistrado Padilla.

El encargado de informar la resolución fue el ministro Aner Padilla, tras deliberar por casi 10 minutos sobre los alegatos de Luis Arroyo y Javier Jara Müller. "La medida se adoptó porque atendido el mérito de autos, y estimando el tribunal que las circunstancias tenidas en vista al momento de decretar la prisión preventiva no han variado y además se cumplen en esta etapa del proceso los requisitos para imponer la prisión preventiva dispuesta en varios artículos del Código Procesal Penal".

En su lectura agregó "que por tanto la necesidad de cautela se satisface solo con la imposición de la medida antes señalada, se revoca la resolución recurrida dictada con fecha 13 de abril de 2014 que impuso el imputado Domingo Javier Cofré Ferrada, y se declara en su lugar la prisión preventiva en su contra".

audiencia

Pasadas las 10 de la mañana comenzó la audiencia en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco. El encargado de abrir los fuegos fue el fiscal Luis Arroyo, quien reemplazó a Miguel Ángel Velásquez y sus primeras palabras fueron en referencia a la defensa y su actuar en la audiencia del pasado lunes en el Juzgado de Garantía.

Esta es la primera aparición de Arroyo luego que El Austral revelara el correo electrónico que el abogado le envió al fiscal Miguel Ángel Velázquez, donde cuestionaba el desarrollo de la investigación en el caso Hagan.

Entre los ministros, el persecutor penal aseveró que "la defensa no aportó nuevos antecedentes, solo hicieron una interpretación bastante antojadiza" de los datos que contiene la carpeta investigativa.

Luego sus palabras fueron en contra de la medida adoptada por el magistrado Luis Olivares el pasado lunes. Sobre aquello, Arroyo criticó a Olivares señalando que "el Tribunal de la ocasión elevó el estándar de la prisión preventiva, no haciendo alusión a los presupuestos del artículo 140 del Código Procesal Penal, ya que incluso utilizó expresiones como 'duda razonable', agregando que le gustaría tener una bola de cristal para saber qué va a pasar en el juicio' y en base a ello tomar su decisión.

El persecutor luego habló del atizador, considerado el arma homicida, señala que pesaba aproximadamente 300 gramos y que tenía 68 centímetros de largo, para luego argumentar que al interior del Ministerio Público "nos planteamos una serie de hipótesis para poder no solamente establecer la participación del imputado sino que también descartarla" y que las demás personas investigadas fueron descartadas.

Acto seguido, Luis Arroyo, volvió a mencionar a Cofré como la persona que habría asesinado a Erica Hagan la noche del 5 de septiembre del 2014, basándose en un informe del Labocar de Carabineros, el que se señala que "el autor de este hecho tenía dominio tanto del espacio como del tiempo, un elemento para atribuir participación también al ex rondín del colegio", sostuvo.

Arroyo también les explicó a los ministros la línea de tiempo en donde Cofré tendría participación en los hechos. Según él, "desde las 22.07 horas el imputado estaba solo en el colegio. Vale decir, él sabía que disponía de tiempo y que nadie más iba a regresar porque él se preocupó según los testigos de que el colegio estuviera vacío en ese momento".

Al respecto, el fiscal argumentó sus dichos señalando que Cofré "conocía perfectamente el lugar en que estaba actuando (departamento de la víctima) aun cuando el imputado ha negado hasta ahora haber ingresado a ese departamento".

Luego, fue el turno de la defensa y fue Javier Jara Müller quien le expuso a los ministros los argumentos para que se ratifique la sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.

Durante su exposición, Jara Müller partió hablando de la invalidación del ADN en el atizador, señalando que "el señor fiscal señala que hay una prueba rotunda de ADN respecto de mi representado en el atizador. Nosotros dijimos que el peritaje 179 y 261 son unos complementos y a partir de lo que dijo doña Nuria Riquelme, nosotros estimamos que hay antecedentes nuevos para invalidar ese peritaje".

Luego, el abogado fue interpelado por el ministro Luis Troncoso, quien le preguntó cómo se habría encontrado células epiteliales de Cofré en el atizador, a lo que respondió señalando que "dentro de las diligencias policiales, a él lo llaman del Colegio Bautista el día 6 de septiembre y le piden las ropas entonces, no sabemos si el atizador se puso junto a las ropas, eso no lo sabemos".

Luego, dijo que si Domingo Cofré "hubiese mentido y señalado que fue a hacer fuego al departamento de Hagan, él estaría libre" pero que, sin embargo, "siempre ha mantenido la misma versión".

Más tarde volvió a argumentar el tema de los tiempos, contradiciendo lo señalado por la Fiscalía y el ADN de una PDI, hecho que fue también replicado por el ministro Troncoso, quien le pidió "antecedentes nuevos".

reacciones

La defensa no ocultó su desacuerdo, precisando que de momento no estudiarán apelar nuevamente, prefiriendo concentrarse en las diligencias pendientes y en la preparación del juicio oral.

El fiscal Luis Arroyo, en tanto, valoró lo decretado por los ministros de la Primera Sala de la Corte detallando que "será en el juicio oral donde se verterá la prueba que será conocimiento de todo el tribunal y es allí donde se definirá la suerte del imputado".