Secciones

Critican a la Conadi por generar expectativas en compra de fundo

tierras. Tras gresca en el fundo Mansun, hablan consejeros, políticos y gremios. Alcaldesa de Vilcún entrega su versión de los hechos.
E-mail Compartir

El confuso estado de negociación del fundo Mansun en VIlcún, que fue escenario de una pelea entre comuneros y agricultores el martes, dejando a cuatro personas heridas, le valió sendas críticas de diversos actores del mundo político- gremial a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Esto, tras lo declarado por las comunidades Antonio Canío y Millablanca como detonador del conflicto, ya que aseguran que decidieron plantar el rehue en el predio luego que Conadi les informó que el campo estaba en un proceso de compra.

En horas de la mañana y en conversación con Radio Digital FM, Zoilo Llancamil, dirigente de la comunidad Antonio Canio, indicó que en conversación con Conadi para la compra del fundo de 490 hectáreas, se les informó que las negociaciones estaban avanzadas.

"Según información de la Conadi sí, ellos tenían el predio ya adelantado, estaba todo informado y todo lo demás, por eso nosotros procedimos a hacer este tipo de manifestación sino nosotros de ninguna forma (…) Conadi nos indicó que este fundo ya iba a ser comprado hacia a nosotros, volvimos a la Conadi y se indicó que ahora iban a iniciar las conversaciones con Banco de Chile que es realmente el dueño de este predio", indicó Zoilo a Digital FM.

Durante la tarde de ayer, el comunero precisó que por ahora no emitirán más declaraciones.

Por su parte, desde Conadi comunicaron que el director nacional, Alberto Pizarro (PPD), voz autorizada para dar una versión sobre la polémica, se encuentra en Rapa Nui, por lo que hoy entregaría la declaración.

Los comuneros indican que la demanda estaba en conocimiento de la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, quien ayer confirmó la información y especificó que la municipalidad apoya a las comunidades en sus trámites, pero desmintió haber realizado acciones que son competencia de la corporación indígena.

Por su parte, los consejeros nacionales de Conadi, Ana Llao (PPD) y Marcial Colin, emplazaron a las autoridades a transparentar la situación y advirtieron que no se deben crear falsas expectativas.

Cabe recordar que el martes un grupo de alrededor de 50 comuneros acudió al fundo Mansun -administrado por la sociedad agrícola SG 2000- a colocar un rehue y banderas como símbolo de su demanda territorial. Tras un diálogo que se tornó tenso, se formó una gresca entre comuneros y agricultores que terminó con cuatro heridos.

Alcaldesa

La alcaldesa Susana Aguilera, recordó que el día lunes los comuneros la visitaron y le informaron que llevarían a cabo la ceremonia del rehue en el fundo Mansun. "Me dijeron lo siguiente: señora Susana, nosotros vamos a ir a instalar un rehue, vamos a poner las banderas de la Millablanca y de la comunidad Canio, y por el respeto que nosotros le tenemos y que siempre le hemos tenido a usted nosotros le vamos a avisar", contó la edil junto con agregar que informó la actividad a Carabineros.

La alcaldesa dejó en claro que "nosotros no participamos ni de negociaciones ni de compra (…) nosotros a través de la municipalidad, ayudamos, apoyamos en la gestión para que los procesos ocurran porque nunca Vilcún había sido considerada para ningún tipo de beneficio de compra de tierras, entonces hay que estar encima apoyando".

Respecto a las especulaciones que recaían por su relación con el senador Jaime Quintana (PPD), la jefa comunal salió al paso. "¿Qué tiene que ver que sea esposa del senador Quintana? Yo soy alcaldesa de Gobierno, soy independiente de mi relación con el senador Quintana. Yo lo veo tan poco al senador, los fines de semana, que lo que menos hacemos cuando estamos es conversar de pega", aseguró.

Consejeros

El consejero nacional de Conadi, Marcial Colin indicó que en los anuncios de negociación está el problema. "Yo creo que toda demanda es legítima pero hay un tremendo problema cuando a una comunidad se le anuncia negociación, sabiendo que todos los otros procedimientos no están todavía en regla. Eso genera para algunos movilizarse para apurar la compra, pero en la práctica yo creo que los canales de información que está usando Conadi, específicamente la subdirección, no son los más apropiados con las comunidades".

Colin agregó que en la comisión de tierra y en el consejo no tenían antecedentes de reuniones para tratar la demanda del fundo.

Por su parte, la consejera mapuche Ana Llao catalogó de "grave" el enfrentamiento del martes e invitó a las autoridades a actuar "con cordura".

"Yo creo que no se puede empezar a hacer promesas a diestra y siniestra, que a las comunidades se les va a comprar las tierras, que están en proceso de compras o que poco menos ya se va a firmar la escritura. No se puede jugar con la necesidad y con la dignidad de nuestras comunidades mapuches", enfatizó Llao.

La consejera criticó que a más de 24 horas de ocurrida la gresca en Vilcún, el intendente Francisco Huenchumilla (DC) y el director Alberto Pizarro (PPD), no se hayan referido al problema y agregó que tanto en el consejo como en voz de otros consejeros "nunca he escuchado el nombre de ese predio que haya estado en proceso de compra, yo creo que aquí las autoridades tiene que ser más serias".

Por segundo día se intentó obtener una versión por parte del intendente Huenchumilla pero se informó que ayer se encontraba con permiso administrativo.

Multigremial

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, criticó la generación de falsas expectativas en los comuneros y el silencio de las autoridades. "Lo encuentro insólito, todos esperábamos un desmentido o que se pronunciaran al respecto. Yo creo que todavía seguimos esperando que haya un pronunciamiento al respecto, aquí se está jugando con las ilusiones de las personas. La situación en La Araucanía no puede seguir avanzando de esta manera".

Parlamentarios

El diputado René Saffirio (DC) exigió responsabilidad a quienes entreguen información errada sobre los procesos de tierra. "Es un peligro para la tranquilidad de la comunidad regional el que órganos públicos -que se supone deben actuar con la necesaria responsabilidad en la transmisión de la información a las comunidades- no lo hagan y generen expectativas que ni siquiera son conocidas por los propietarios del predio, que se supone iba a hacer adquirido por estas comunidades y si eso además se ve agravado por un hecho de violencia como se vivió, entonces yo creo que hay que exigir responsabilidades de quienes, desde los organismos públicos, entregan información que no se condice con la realidad", afirmó.

Respecto del silencio de las autoridades, Saffirio indicó "los superiores jerárquicos de ambas autoridades tendrán que tener algunas respuestas (…) como autoridades públicas evidentemente que tienen una responsabilidad ante los ciudadanos para llevar precisamente tranquilidad en momentos en que hay situación de violencia en la Región".

El diputado Diego Paulsen (RN) sostuvo que "es lamentable que se esté ocupando una institución que ya está bastante desprestigiada para hacer promesas políticas imposibles de cumplir. Los propietarios del predio ya han señalado que no está a la venta el predio" y agregó que "ha quedado claro a lo largo del tiempo que la compra indiscriminada de tierra y las promesas incumplidas de la Conadi no dan una solución integral al conflicto en la Región".