Secciones

Guardia del Bautista alertó la presencia de 'sospechosos' días antes del crimen

caso hagan. Según consta en un informe oficial de la PDI, los días 29 de agosto y 3 de septiembre se observó a 4 personas 'intentando ingresar al lugar', hecho desconocido hasta ahora.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Días antes que asesinarán a Erica Hagan (22), específicamente los días 29 de agosto y 3 de septiembre, un guardia del Colegio Bautista - distinto a Domingo Cofré - escribió en el libro de novedades haber visto a dos sospechosos cada una de esas jornadas "intentando ingresar en el recinto educacional".

El antecedente, que está en la carpeta investigativa que manejan la Fiscalía y la defensa - y que fue redactado por una perito del Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones- da cuenta de todos los registros en el libro de novedades que era utilizado por siete rondines del Bautista, entre los días 25 de agosto y 7 de septiembre .

Hasta el minuto este antecedente no ha sido ventilado en ninguna audiencia, ni siquiera en la última efectuada en la Corte de Apelaciones de Temuco, en donde se dejó sin efecto la sustitución de medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total decretada por el juez Luis Olivares en favor de Domingo Cofré, único detenido en el caso.

En el citado informe del pasado 15 de diciembre del 2014, firmado por la comisario Vanessa Moreira Cornejo, se señala en su página 8 que el día 29 de agosto, tras revisar los camarines de uno de los gimnasios, este rondín identificado como Juan C., sostuvo que "se retiran ocupantes del gimnasio 1, se revisan duchas y se cierran las llaves abiertas, se apagan las luces y cierra el sector" para luego señalar "la presencia de sospechosos intentando ingresar en el recinto educacional".

Luego el documento prosigue describiendo que "don Juan C. encuentra a un sospechoso trepando uno de los portones de Caupolicán, luego es sorprendido y se retira junto a un acompañante".

3 septiembre

Erica Hagan (22) fue asesinada la noche del 5 de septiembre al interior de su departamento en el edificio Cornelia Brower del Colegio Bautista. Según describió el propio fiscal Luis Arroyo en la última audiencia en la Corte de Apelaciones de Temuco, en "un homicidio de características bastante salvajes" y del cual hoy salen nuevos antecedentes.

A lo expuesto en los primeros párrafos, se debe consignar un segundo hecho de similares características y visto por el mismo rondín, en donde se señala "la presencia de un sospechoso en las cercanías del colegio".

El texto, redactado en la misma carilla 8, afirma textualmente que don Juan C., a las 02.35 de la madrugada, efectuó una comunicación "para decir que unos sospechosos (2) pasan corriendo como arrancándose de algo".

Acto seguido, en el informe se señala que la persona identificada como Juan C. "es el único trabajador que da cuenta en sus registros de encontrar una novedad relativa de un tercero externo denominado como 'sospechosos', ya sea intentando ingresar al recinto o en las inmediaciones de éste", sentencia.

peritaje caligráfico

En el documento al cual tuvo acceso El Austral, también se da cuenta de una serie de peritajes caligráficos a las mismas escrituras expuestas en el libro de novedades del Colegio Bautista de Temuco.

Según se detalla en el denominado 'informe de evidencia', se pudo apreciar que Domingo Cofré escribió en dicho libro de novedades entre los días 25 de agosto y 5 de septiembre, notas que fueron registradas entre las 16 horas y medianoche, horario en que el ex rondín cumplía con su turno de vigilancia en el Bautista.

En la página número 3 del mismo, la psicóloga Carol Thiele Salvadores, hace una análisis de los escritos realizados por Cofré Ferrada, único detenido e imputado por el Ministerio Público como el culpable de la muerte de la pasante norteamericana Erica Hagan.

De Cofré, se señala que "presentaría un estilo caligráfico irregular, intercambiando letras de tipo cursivas con manuscritas, no existiendo algún predominio de alguna de ellas, asimismo, su tamaño es aumentado, poco prolijo y una distribución escasamente armónica, presentando de manera general un ambiente gráfico positivo".

Luego el peritaje a los grafismo del detenido y formalizado afirma que presenta una tendencia "a la permeabilidad de aspectos cognitivos emocionales y sociales, pudiéndose observar influenciabilidad del entorno, lo que se asociaría a una oscilación entre la extroversión e introversión existiendo un predominio de este último a pesar de evidenciar una necesidad de ser reconocido por el entorno generándole sentimientos de humillación al esta tendiendo al resentimiento emocional".

En relación al estilo caligráfico, el informe de la Policía de Investigaciones concluye en Cofré "un predominio de las emociones por sobre los elementos racionales, apreciándose además diferentes indicadores que darían cuenta de montos de agresividad".

el escrito

El 5 de septiembre, Domingo Cofré redactó en el libro de novedades que observó salir humo desde la chimenea "posible foco de incendio" en donde además se dejó constancia de un hombre, de quien no se sabe quién es, cómo ingresó ni por dónde ni a qué hora salió.

Respecto del mismo, se señala que "resultaría poco comprensible en las anotaciones registradas (por Cofré) su conducta relativa a observar el posible foco de incendio en el espacio descrito, el que continuaría humeando una hora más tarde, y no realizara acción tendiente a conocer el origen del mismo con la ayuda de personal adecuado como bomberos", concluye.

Eso sí, dentro de sus conclusiones se señala que "no es posible confirmar ni descartar su participación en los hechos investigados" además de sugerir "la realización de una evaluación pericial psicológica de los distintos sujetos", en relación a todos los guardias.