Secciones

60 personas con discapacidad mental recibirán fuerte apoyo

lanzamiento. Programa de Atención Familiar, Pafam, de la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, trabajará con 60 beneficiarios en situación de pobreza.

E-mail Compartir

Katherine y Nicolás son dos jóvenes de 23 años con discapacidad mental leve, quienes tras conocerse se enamoraron y derribando muchas barreras decidieron iniciar una vida juntos gracias al apoyo de sus respectivas familias.

Precisamente a las personas con discapacidad mental y psiquiátrica está dirigido el Programa de Atención Familiar, Pafam, de la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, que fue lanzado ayer en la Región, pese a que ya funciona desde enero con 40 beneficiarios junto a sus familias, existiendo eso sí capacidad para atender a 60 personas en situación de pobreza y exclusión social de Temuco y Padre Las Casas.

Según explicó María Isabel Robles, directora ejecutiva de Rostros Nuevos, a partir de las cifras de la Casen 2013, el grupo de personas con discapacidad mental en la Región asciende a las 13 mil personas, de las cuales 7 mil 500 viven en condición de vulnerabilidad.

"Este es un trabajo que tiene 3 pilares fundamentales. Lo primero es trabajar con el cuidador o cuidadora que son los que apoyan a la persona con discapacidad para entregarles mejores herramientas, el segundo pilar es trabajar con otras redes familiares para generar lo que se llama cuidadores de respiro para conseguir la colaboración del resto de la familia, y el tercero, tiene que ver con la vinculación con otras redes sociales como las organizaciones de la comunidad".

De esta manera indicó que "cuando nosotros dejemos de trabajar con ellos, en un plazo máximo de dos años, esa familia quede conectada a su red social y nosotros como fundación podamos salir de ese acompañamiento más directo y permanente".

A la vez, la directora regional (s) del Senadis, Daniela Guerrero, afirmó que la discapacidad psíquica representa el 10% del total de discapacidades y otro 10% corresponde a personas con discapacidad intelectual.

"Por eso es que este programa logra materializar el objetivo del Senadis orientado a la inclusión de todas y todos. Es importante levantar las competencias de las familias y fortalecer los recursos de las personas en situación de discapacidad en base al derecho que tienen de decidir y tomar sus propias decisiones de vida", aseguró.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, explicó que la discapacidad mental es una de las que tiene menos injerencia en las políticas públicas porque se vive casi en el entorno familiar.

"Nos faltaba implementar un programa para discapacidad mental. Nosotros estamos entregando financiamiento desde Senadis, pero también todo lo que significan los programas de ayudas técnicas que son los implementos para desarrollar una vía más completa y digna, además el apoyo de nuestros profesionales", dijo.

Jornadas de Medicina Interna comienzan hoy

aula magna ufro. Distintos temas médicos serán tratados en este encuentro.
E-mail Compartir

¿Qué debe conocer el médico internista de los métodos diagnósticos en cardiología?, Implicancias de la introducción de la peritoneodiálisis en Chile y Manejo de la hemorragia digestiva aguda en el Servicio de Urgencia, entre otros temas médicos de interés, serán tratados en las XXII Jornadas de Medicina Interna que organiza la Universidad de La Frontera en conjunto con la Clínica Alemana de Temuco.

La actividad que se desarrollará hoy y mañana en el aula magna de la Ufro (Uruguay N° 1720) contará con invitados especiales tanto nacionales como del extranjero. Entre ellos destaca el doctor Marcelo Wolff de la Universidad de Chile, el doctor Fernando Bertrán de la Universidad Austral, el doctor Cristián Labarca de Clínica Alemana Santiago y Universidad del Desarrollo. Los especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos que participarán son los doctores Salvador Álvarez y Jorge Mallea.

Al importante encuentro están convocados académicos, profesionales y estudiantes de ciencias de la salud de La Araucanía y el sur de Chile.