Secciones

Comprando aire

E-mail Compartir

La dramática situación que vive Chile requiere explicaciones simples. Y sirva para esta urgencia el papel "Confort". Ya expuesta televisivamente la "pillería" nacional, para los efectos de vender aire, nada más sofisticado que el papel higiénico. Apenas liberados del vacío, los rollos se esponjan y vuelven fofos. Porque la "sana competencia" hace cada vez más eficaz la venta de aire en múltiples artículos domésticos. Y cuadra el dicho papel para esta crónica educativa sobre las calamidades morales y económicas que afligen hoy al país.

Otra arista es agrandar el hoyo. Más aire, pero entonces el rollo no cabe en el dispensador.

Lo cierto es que las consecutivas calamidades naturales o morales -por exceso o estupidez- no admiten demora ni soluciones parche. Veamos: 1.- Si la solución consensuada es poner término a las investigaciones; sería privar al populacho de la sangre que desea ver correr de gobernantes y legisladores. 2.-Similar solución sería generar una autoamnistía o punto final para los políticos. Esto equivale a un libreto gratis para los que gustan bombardear a la derecha todopoderosa, salpicando de pasada a miles de emprendedores honrados. Tampoco será sorpresa el rociar con misiles o guatapiques verbales a los militares ("responsables de todo lo malo que pasa en Chile"). 3.- Lo anterior podría facilitar el empate o derrota del bacheletismo, mediante la persuasión mediática; porque el caso Caval será resorte infalible de la oposición para ventilar la trampa. 4.- El engaño y la autoamnistía puede ser entonces el sustrato ideal para imponer la Asamblea Constituyente, que equivale apagar un incendio con bencina. Recordemos que siempre hay muchos compatriotas "ojo al charqui".

La solución más segura es la que menos nos gusta a los chilenos: conocer toda la verdad y asumirla, confiando en los tribunales de justicia, último bastión de la República. Porque si ahora nos tentamos con la gran oferta de "discursos de aire" que se viene, estamos… fritos.

Benjamín Vogel

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Bienvenida decisión de rehabilitar andariveles

Favorables comentarios ha logrado provocar en Villarrica y sus alrededores la decisión de Corfo de rehabilitar el sistema de andariveles del volcán Villarrica que fue dañado en gran medida durante la última erupción volcánica. Esto significará la ampliación inmediata de la temporada en la zona durante tres meses.

Delincuente robó al

Diversas diligencias desarrolla personal de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros para dar con el paradero de él o los sujetos que sustrajeron especies desde el edificio donde funcionan los juzgados civiles de Temuco. Al lugar concurrió personal del Plan Cuadrante de Carabineros de la Segunda Comisaría.

interior de juzgado

Las primeras conclusiones del estudio Fondecyt de la UCT del año 2013 revelan críticos indicadores ambientales. En junio y julio hubo presencia elevada de elementos cancerígenos en el aire de Temuco y Padre Las Casas. El compuesto más dañino que resulta de la leña es el benzo (a) pireno, que causa cáncer pulmonar y testicular.

Partículas cancerígenas se concentran en dos meses

Enfrentamiento en Vilcún

E-mail Compartir

Cuatro lesionados, dos de ellos agricultores y los otros un carabinero y un comunero mapuche, fue el saldo de un inusual enfrentamiento que se produjo en la comuna de Vilcún el martes último, y que a pesar de los aparentes intentos de la autoridad política para minimizarlo, se ha constituido en uno de los episodios de violencia más inquietantes que se han suscitado en el último tiempo en la Región. En ese lugar, una comunidad mapuche ingresó sin autorización a un fundo particular con la intención de instalar un rehue, pues según lo que se les habría planteado desde Conadi, ese predio les sería entregado a ellos luego de adquirirlo al actual dueño. Ante tal ocupación de una propiedad privada que ni siquiera está en venta, un grupo de agricultores los enfrentó, con los resultados por todos conocidos.

A medida que vayan transcurriendo los días, la Conadi tendrá que ir precisando con detalle cuál ha sido su rol en este incidente, pues ha sido sindicada como uno de los responsables por una eventual desprolijidad a la hora de realizar promesas o anuncios a las comunidades, en un comportamiento que la investigación del Ministerio Público hacia el papel de los corredores informales ya ha desnudado una serie de áreas grises. Es muy importante que la opinión pública sepa cómo se generó todo esto.

Pero hay otra área igual de relevante que también requiere de mayores claridades en aras de la paz social de La Araucanía, pues un enfrentamiento tan serio entre dos grupos de personas, en el contexto del triste conflicto que se vive hace años, no ha ameritado hasta ahora un pronunciamiento claro y contundente de parte de la autoridad política, partiendo por la Intendencia Regional.

El día de los incidentes sólo hubo una pequeña declaración del seremi de Gobierno. Ante hechos graves, no hubo nada más, ni el martes ni ayer, ni siquiera de quien representa al Poder Ejecutivo en la Región, que está llamado en este tipo de situaciones a ejercer un liderazgo decidido para hacer respetar el Estado de Derecho, llamar a evitar el uso de la violencia y demandar claridad y eficiencia de parte de los organismos del Estado involucrados.

La Araucanía está viviendo tiempos complejos que más que silencios, requieren liderazgo y acción de parte de sus líderes y autoridades.