Secciones

Estudiantes marcharon contra las reformas y la corrupción

Masiva. Respondiendo al llamado de la Confech, participaron 3 mil personas. Organizaciones gremiales y sociales se plegaron a la convocatoria.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Bajo la consigna "estudiantes y trabajadores somos una sola lucha", tres mil manifestantes, entre estudiantes y organizaciones gremiales y sociales, marcharon ayer por las calles céntricas de Temuco en rechazo a las reformas en trámite y los últimos casos de corrupción que vinculan el financiamiento de campañas políticas con los grandes conglomerados económicos.

Respondiendo al llamado nacional de la Confech, se trata de la primera marcha estudiantil masiva del año, oportunidad en que debutó un nuevo movimiento popular que este año luchará por la recuperación de los derechos sociales de manera transversal y en bloque.

La manifestación se desarrolló en orden mientras avanzó por el centro de Temuco hasta las 13 horas. Sin embargo, cuando la columna llegó a la Ufro se produjeron enfrentamientos con Carabineros de Fuerzas Especiales, quedando detenidos, según confirmó la Segunda Comisaría de Temuco, ocho personas, todas adultas.

MANIFESTACIÓN

Los secundarios, principalmente de liceos municipales, cerca de las 11 horas comenzaron a agruparse en la plaza del Hospital Regional.

De a poco se les sumaron distintas organizaciones gremiales y sociales, quienes apoyaron la manifestación y, de paso, enarbolaron su propia bandera de lucha.

Se hicieron presentes, además de la Feufro, la Asociación Gremial de Académicos de la Ufro (AGA), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), el Cordón de Estudiantes Temuco, la Federación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal (Ferfusam), la Federación Nacional de Sindicatos del Retail (Fesir), la Coordinadora NO Más AFP y la agrupación Defensa de Los Territorios.

La columna de manifestantes avanzó en bloque y sin generar disturbios por las calles céntricas de Temuco, apostándose fuera del edificio de la Intendencia. Posteriormente avanzó hasta la Ufro, en donde se produjeron los altercados con Carabineros.

DERECHOS SOCIALES

El presidente de la Feufro, Ricardo Lüer, explicó que el trasfondo de la manifestación apunta a la recuperación de los derechos sociales.

"Con esta manifestación masiva lo que estamos haciendo no es sólo dejar en evidencia nuestra lucha por la educación gratuita y denunciar las reformas en trámite que hasta ahora no han dado el ancho. El trasfondo de todo es la retoma de la lucha por nuestros derechos sociales, en donde inclusive están los derechos ambientales", dijo el dirigente.

Añadió que el movimiento pingüino que nació el 2006 cumplió su ciclo y que dado los acontecimientos actuales "ahora existe una convergencia social. Hoy no somos sólo un movimiento estudiantil, sino uno popular", acotó Lüer.

#QUE SE VAYAN TODOS

Una de las consignas que más se escuchó durante la manifestación fue la solicitud "que se vayan todos", premisa que alude a las autoridades de turno y políticos implicados en los casos de corrupción.

Al respecto, la posición de los secundarios es bastante crítica. Así lo expresó Daniela Manosalva, vocera del Cordón de Estudiantes Temuco.

"Como secundarios y a la luz de los casos de corrupción nos damos cuenta de la inoperancia del Gobierno y por eso nuestro deseo de deslegitimar. Esta marcha es el puntapié inicial. Este año vamos a demostrar nuestras fuerzas y no nos vamos a quedar callados", dijo.

En este punto el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Eduardo García, fue enfático y manifestó que "como secundarios estamos levantando esta nueva consigna que puntualiza nuestro deseo de que se vayan todos".

Consultado por las próximas acciones, García, manifestó que no descarta que el movimiento regional imite lo que ha hecho la Aces en Santiago.

"No descartamos que como estudiantes y Aces Cautín empecemos a tomarnos instituciones del Estado e instituciones ligadas a los casos de corrupción, como sucedió en Santiago. Lo que sucedió aquí es que se destapó la olla y ahora nos damos cuenta que lo que existe es una falsa democracia. Esto es una olla a presión y lo que va a pasar es que el pueblo de Chile va a empezar a tener un protagonismo político ", planteó el dirigente.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Académicos de la Ufro, Scott Sadowsky, manifestó que dado el actual escenario, "como académicos no podemos quedarnos al margen de este movimiento y más ahora que hemos visto que la reforma a la educación superior se está haciendo con documentos secretos y no permitiendo que la sociedad debata el tema".

ORGANIZACIONES

Los trabajadores se hicieron presentes, a través de la Federación de Sindicatos del Retail (Fesir), los trabajadores de la salud municipal y quienes desean un nuevo sistema previsional: solidario, de reparto y tripartito.

Sus respectivos dirigentes o vocerías manifestaron que la próxima marcha será el primero de mayo, Día del Trabajador, y que entonces esperan la devuelta de mano en apoyo de parte de los universitarios y secundarios.

Futuros arquitectos de la UA expondrán en Bienal Nacional de Arquitectura

E-mail Compartir

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma sede Temuco está presente en la XIX Bienal Nacional de Arquitectura y Urbanismo 2015.

Esta se desarrolla por primera vez fuera de Santiago y en esta oportunidad está en el Parque Cultural de Valparaíso.

La Bienal comenzó ayer y se extenderá hasta el 26 de este mes.

Esta edición de la Bienal reunirá en total 300 obras en una muestra de trabajos recientes de arquitectos nacionales y estudiantes universitarios.

Lo anterior en las categorías de Arquitectura, Diseño Urbano, Paisajismo, Arquitectura Interior, Patrimonio, Publicaciones e Investigación.

Hoy vence el plazo para quienes deben tomarse la foto de la tarjeta TNE

E-mail Compartir

Hoy se acaba el plazo para realizar el proceso de captura fotográfica de la tarjeta TNE para alumnos de quinto básico, primero medio y primero año de Educación Superior.

La retarjetización se está realizando en O'Higgins N° 905, esquina Bulnes, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Hoy estará abierto el proceso de captura fotográfica en las oficinas de atención a usuarios, para que todo el que lo necesite pueda obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil, que este año beneficiará a cerca de 138.000 mil estudiantes en La Araucanía.