Secciones

7 mil escolares recibirán atención dental gratuita de parte de Junaeb

E-mail Compartir

Gracias a una inversión superior a los 350 millones de pesos, la Junaeb entregará en la Región atención dental gratuita a más de 7 mil escolares. Se trata de un programa de salud bucal que se realiza en 23 comunas de la Región con una cobertura de 191 establecimientos educacionales. Su objetivo apunta a la educación para la salud bucal, en temáticas como alimentación saludable e higiene bucal, tanto en escuelas municipales como particulares subvencionadas de zonas urbanas y rurales y también incluye tratamiento dental en los casos que sea necesario. La atención dental es para niños y niñas de 4 a 14 años (Pre-kínder a 8º básico) y se realiza en módulos dentales, fijos y móviles.

Con éxito culmina diplomado en salud mental del CFT Teodoro Wickel

E-mail Compartir

Un nuevo ciclo para sus vidas profesionales cierran los titulados del "Diplomado en Intervención en Salud Mental: Aportes al Trabajo en Drogadicción", impartido por el área de Formación Continua -FOCO- del CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera. Se trata de la primera versión del diplomado, cuyo objetivo es impartir conocimientos actualizados y destrezas prácticas, que permitan la implementación y aplicación de los programas de atención, para la prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en el contexto de la salud mental, según los lineamientos del Ministerio de Salud.

Evalúan ampliar a todo Temuco la restricción bajo alerta sanitaria

contaminación. Ayer la autoridad de salud participó en un diálogo ciudadano para abordar la medida, cuya resolución local estará disponible la próxima semana.

E-mail Compartir

Nuevos sectores de Temuco y Padre Las Casas podrían sumarse a las jornadas de restricción de uso de leña, a partir de la implementación de la alerta sanitaria 2015 que entrega facultades a la autoridad de salud para adoptar medidas extraordinarias cuando está en riesgo la salud de la población.

En 2014 se dividió a la ciudad en dos macrozonas. La uno consideraba parte de Fundo El Carmen, Lomas del Carmen, Avenida Alemania, Balmaceda, Centro, Estación, Pueblo Nuevo, Alcántara y Valle Asturias, entre otros. La dos contemplaba otra parte de Fundo El Carmen más el sector poniente como el polígono entre las calles Gabriela Mistral, Inés de Suárez, Pablo Neruda, Arauco, Ciclovía, Caupolicán, Recabarren, Camino Botrolhue y algunos barrios de Padre Las Casas.

Hace unos días la ministra de Salud, Carmen Castillo; acompañada del ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier; y del subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, firmaron el decreto de alerta sanitaria que regirá entre las regiones Metropolitana y de Aysén hasta el 30 de septiembre, con el objeto de disminuir los episodios críticos de contaminación de aire en las ciudades de la zona centro sur. Específicamente en lo que se refiere a la zona saturada por PM2.5 de Temuco y Padre Las Casas, la resolución va a estar disponible la próxima semana ya que las prohibiciones o restricciones son realizadas a nivel local por cada secretario ministerial en su región.

"El decreto país ya está vigente, pero la resolución sanitaria que es la facultad que tiene el seremi de Salud, va a estar disponible la próxima semana por lo que estamos consensuando la forma de implementar esta alerta con las organizaciones de tal manera de recibir aportes que nos ayuden", explicó el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, al participar en un diálogo ciudadano con representantes de distintas organizaciones de la comunidad acerca de las acciones a seguir ante la inminencia de una nueva alerta sanitaria.

Según indicó, tal como ocurrió el año 2014, la restricción será a los llamados "humos visibles" y no a la calefacción a leña en general. Sin embargo, lo que podría marcar una diferencia es la incorporación de nuevos sectores o macrozonas.

"El año pasado decretamos restricción del uso de leña húmeda y la emisión de humos visibles y designamos algunos polígonos en los cuales aplicamos estas medidas. Este año estamos consensuando con la gente para ver si podemos ampliar estos polígonos o en su defecto considerar estos como un solo polígono y no como más de una macrozona", dijo.

En relación a medidas especiales por la Copa América, González mencionó que "nuestra preocupación es permanente con la comunidad independiente de que si hay Copa América o no, pero por cierto que nos gustaría ver los cielos limpios esos días".

A juicio de Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, se debería ampliar los polígonos de restricción.

"Nosotros no hemos estado de acuerdo con la alerta sanitaria que ha dividido a Temuco en varios sectores, básicamente porque igual existe contaminación. El año pasado nosotros propusimos que se pudiera aplicar la restricción a todo Temuco y que el criterio de la fiscalización sea en base a razones socioeconómicas", aseveró.

Al mismo tiempo acerca de la Copa América, manifestó que no es posible que toda la responsabilidad se le esté traspasando a la población.

"Queda a criterio de la población si acoge o no acoge el llamado, pero de ahí a que se imponga un probable apagón general creemos que no es lo más pertinente", dijo.

Concuerda con la propuesta de ampliar la restricción a nuevas zonas, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Matilde Muñoz, quien señaló que debiera ampliarse la restricción a todo Temuco y Padre Las Casas. "Acá hay sectores que lamentablemente producen humo, pero como Temuco geográficamente tiene sectores bajos, el humo se va por viento a los sectores más bajos, entonces son los que se ven más afectados. Yo creo que se debe fiscalizar por igual a todos porque ley pareja no es dura, pero se debería apostar por la aislación térmica para todos los sectores", insistió la dirigenta.

67%

de reducción de las emisiones de PM2.5 en un plazo de 10 años es la meta del nuevo PDA.