Secciones

Los automovilistas reclaman falta de lugares para estacionar en Angol

sitios. Tras el crecimiento del parque vehicular urge la necesidad de más aparcaderos.

E-mail Compartir

La falta de sectores para estacionar un vehículo comienza a ser un problema latente en la capital de Malleco. Ya es una costumbre ver autos asentados por las veredas debido a la falta de espacio en diversos puntos del centro. Considerando además el aumento del parque vehicular a 10.133 vehículos livianos. Datos que fueron proporcionados por el Departamento de Tránsito de Angol.

Por ello, Angol cuenta con 3 estacionamientos públicos en el centro de la ciudad, el primero al lado de la Dirección de Tránsito en calle Prat, el otro frente a la plaza las 7 Fundaciones en calle Bunster y el último se ubica en calle Caupolicán.

El resto de los automovilistas sólo debe dejar su vehículo en espacios pequeños, o bien, una práctica que ha sido recurrente en este último tiempo, arriba de las veredas, generando un colapso y el reclamo generalizado de la gente, porque están cansados de dejarlos en sitios no habilitados, encontrándose expuestos a las fechorías de los delincuentes.

Colapso

Rolando Vergara lleva más de 55 años viviendo en Angol. Tuvo un pequeño vehículo escarabajo pero finalmente decidió venderlo porque debía pagar las deudas de la casa. Pero su diagnóstico es la necesidad de otorgar más espacios para estacionar vehículos. "Aquí en Angol últimamente se ha vuelto un problema ya que las calles se encuentran colapsadas. A mi juicio la idea es que se puedan comprar terrenos grandes para crear estacionamientos", precisó.

Para Eduardo Olivares, el paso de los años en Angol hace que la ciudad no logre adecuarse a la alta demanda vehicular, lo que se refleja en que los automovilistas deban dejar sus autos aparcados en las veredas. "Hay una falta de estacionamientos porque Angol todavía no se adecua como las grandes ciudades de Chile. Vemos que el parque vehicular ha aumentado considerablemente y personalmente me cuesta encontrar estacionamientos. O todos los privados están ocupados o simplemente buscar un lugar, lo último se ha vuelto complejo en este último tiempo".

Además, sostuvo que "de hecho no existe una restricción de vehículos por año como lo hacen en otros países. Aquí hay todo tipo de autos, entonces eso hace que el parque automotor aumente y como actualmente ocurre acá, suele colapsarse". Sin embargo, cree que con el proyecto de Circunvalación Sur, espera que esta situación cambie. "Ojalá se haga pronto porque así se descongestiona más el flujo vehicular".

Ramón Chávez es taxista y muchas veces no logra encontrar un estacionamiento para su vehículo, pues le genera muchas veces pérdidas de clientes. "Esto es malísimo porque no hay donde estacionarse aquí en Angol. Por ejemplo en Collipulli se va a empezar a cobrar por estacionarse, pero lo que pienso es que para Angol se deberían comprar terrenos para estacionamiento. La ciudad no está dando el ancho y en verdad que hace falta espacio".

Escenario complejo

Comprendiendo la problemática establecida en el centro de Angol, Álvaro Urra, director del Departamento de Tránsito precisó que esto, "no sólo ocurre aquí sino que también en ciudades grandes. En alguna medida sabemos que hay inconvenientes en el plan de estacionamientos".

Respecto a tomar medidas para crear más aparcaderos y e intentar solucionar este problema, indicó que, "lo veo difícil de tomar medidas porque el tema puntual de los estacionamientos sería un tema de privados solamente, pese a que no corresponde estacionarse en las veredas y se exponen a multas. Además la gente también tiene que ser responsable con este tema".

10.133

autos es el crecimiento que ha tenido el parque automotor de Angol.