Secciones

"Seremos la mesa donde se discuta de frente la violencia"

E-mail Compartir

Gracias a que se cumplió el acuerdo político al que llegaron los Consejeros Regionales cuando asumieron el año pasado, el ex gobernador de Cautín y el core más votado del consejo, Miguel Mellado Suazo (RN), es el nuevo presidente del Core, quien reemplazará en el cargo al consejero Hilario Huirilef (PPD).

La votación se produjo el pasado miércoles y de los 20 cores, 13 apoyaron a Mellado, 6 se abstuvieron y uno no voto (el DC Isaac Vergara) por encontrarse con licencia médica.

Los cores que se abstuvieron son: Gustavo Kausel (RN), José Zamora (RN), Tomás Fuentealba (DC), Ricardo Herrera (DC), Daniel Sandoval (PPD) y Marcelo Carrasco (DC).

Pese a las dudas que expresaron en su momento algunos correligionarios, el nombramiento de Mellado se ratificó, tal como se había acordado "cual pacto de caballeros" y, de paso, se convirtió en el único presidente de Core del país que milita en la oposición.

-Sí, porque, independiente de las diferencias políticas, hemos cultivado en el Core existe un sentido de Región y eso ha quedado demostrado, ya que hemos aprobado la totalidad de los proyectos que envío el intendente. Por lo demás habla muy bien de nosotros.

-No, nunca. Es más, mi nombre fue el único que se tiró al ruedo y si hubiera habido otra persona estaríamos hablando que usted le ganó a éste. Aún así, iba a ganar igual. Además no tuve ningún rechazo, nadie estuvo en contra.

-Acabo de estar en San Ramón con una de las personas que se abstuvo, que fue Daniel Sandoval (PPD) y estando con la gente (inaugurando un proyecto) lo hice a él ponerse de pie y hablamos juntos. Bueno, al salir me manifestó que me iba a apoyar en todo lo que estuviera de su parte para que construyéramos una nueva Región.

-Recoger el mandato de la gente cuando nos dio su voto. Y en calidad de presidente del Core les digo a esos votantes que no sólo vamos a aprobar los recursos para La Araucanía, sino que seremos la mesa donde se discuta de frente la violencia en La Araucanía.

-Sí, será un norte que les expresé a los consejeros y estuvieron completamente de acuerdo, porque no sólo tenemos la obligación de aprobar los recursos, sino que además tenemos el mandato popular, entre todos sumamos 300 mil votos y aquí viven 900 mil personas. Este mandato nos insta a no pasar ni por arriba ni por debajo de lo que está pasando en la Región y yo quiero ir de frente.

-Eso significa estar al lado del intendente y de los gobernadores buscando la alternativa para lograr la paz en La Araucanía, más ahora que nadie está mirando para acá.

-Sí y se formó una comisión chiquita para poder estructurar el programa de cómo lo vamos hacer y la próxima semana lo anunciaremos en una conferencia de prensa. En principio, están todos los actores de la Región convocados a esta mesa y luego cuando tengamos la película clara podremos decir, por ejemplo, que el 80% de la población de La Araucanía estima que por aquí va el resultado. Porque en estos momentos nadie está conversando de las soluciones y todos están tirando piedras desde sus trincheras respectivas.

El trabajo que hizo Alberto (Espina) va a ser un insumo importante, pero la diferencia es que nosotros vamos a ir de la mano del intendente y de los gobernadores, no vamos solos. Somos representantes elegidos popularmente y, ellos, representan a la Presidenta: juntos tenemos un bloque completo y concreto que nos permite sacar a la Región adelante.

El presidente nacional de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, estuvo de paso en La Araucanía, de cara a la determinación de candidatos para enfrentar las Elecciones Municipales para el 2016, y así revertir la baja de elecciones en el país en los comicios de 2012 en comparación a los del 2008 (bajaron de 55 a 40 alcaldes).

En torno a esto el también diputado indicó que los actuales alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, Miguel Becker y Juan Delgado, respectivamente, son fuertes opciones. "Son dos grandes alcaldes, tremendos liderazgos, que nos va a permitir nuevamente, y en eso estamos aportando y ayudando, tener una reelección contundente en ambas comunas", dijo el parlamentario, aunque aún está por definirse si la elección de candidatos será por medio de primarias, y si las figuras provendrán de los cuatro grupos políticos de la coalición: partidos PRI, UDI y RN, y el movimiento Evópoli. "Vamos a seguir buscando buenas alianzas para poder enfrentar las elecciones municipales de importante manera".

En cuanto a los atentados que se viven en los sectores rurales, Monckeberg indicó que "quizás hace falta sensibilizar aún más a los habitantes de esta Región de que el problema está presente y que puede escalar a cualquier cosa".

Sobre el intendente Francisco Huenchumilla, opinó que su figura se ha visto gravemente perjudicada a raíz de los conflictos y polémicas que lo han envuelto. "Yo me recuerdo que hace ocho meses atrás era genio y figura, y hoy día no está para jugar ni en tercera división, entonces algo hay que hacer con el intendente (...) partió como caballo inglés y hoy día partió como burro, y lo veo muy solo", comentó.