Secciones

En 17% aumentan declaraciones de renta hechas en La Araucanía

operación renta 2015. Cerca de 52 mil declaraciones, todas emitidas a través de Internet, se recibieron durante la primera etapa del proceso.

E-mail Compartir

Un aumento del 17% con respecto al año anterior tuvieron las declaraciones de renta emitidas en La Araucanía durante el primer período de la Operación Renta 2015, el cual culminó la semana recién pasada.

Con cerca de 52 mil declaraciones emitidas a nivel regional, la totalidad de éstas se realizaron a través de Internet, tanto desde los computadores personales de los contribuyentes como dentro de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitadas para este proceso.

Para quienes aún no realizan su declaración de renta, desde el SII destacaron que este año será la última Operación Renta que tienen aquellos contribuyentes que trabajan de manera independiente para renunciar al pago de cotizaciones por concepto de salud y seguridad social, medida que desde este 2015 será obligatoria.

Para aquellos que recibirán excedentes, la Operación Renta 2015 se extiende hasta el 30 de abril, mientras que las declaraciones que no implican pago al contribuyente podrán hacerse hasta el próximo viernes 8 de mayo.

En tanto, quienes hayan hecho su declaración de renta antes del 16 de abril, podrán recibir sus excedentes a partir del 13 de mayo; aquellos que realicen este proceso entre el 17 y 27 del mes en curso tendrán depositados sus excedentes el 19 de mayo; por su parte, los que hagan este trámite a partir del 28 de abril, tendrán su dinero a fines de mayo próximo.

EN LA REGIÓN

"Es importante fomentar el uso de Internet para hacer la devolución de excedentes, la que posteriormente se depositará en las respectivas cuentas bancarias, ya sea cuenta corriente, rut, vista o ahorro", precisó Christian Soto, director regional del SII.

Soto destacó que la masificación de Internet ha sido clave para agilizar y aumentar la cantidad de personas que son parte de este proceso, lo que no sólo permite al SII obtener de manera más expedita la información solicitada, sino también hace posible que aquellos que deben recibir pagos, los tengan depositados en su cuenta a la brevedad.

"El aumento de declaraciones puede deberse a que existe una mayor difusión y entendimiento por parte de los contribuyentes de los beneficios a los que éstos tienen derechos", señaló el director regional del SII, aludiendo a diversos aspectos de la norma tributaria, como por ejemplo el ítem de gastos de educación; reliquidación del impuesto único a los trabajadores o beneficios relacionados con créditos hipotecarios.

"Son beneficios de los cuales el contribuyente ha ido teniendo mayor conocimiento, y se acercan a nuestras oficinas a solicitar la información necesaria para adquirirlos", agregó Soto.

En efecto, dentro de las cuatro unidades del SII en la Región, la que registró un mayor alza en sus declaraciones de impuestos -en la primera etapa del proceso- fue Villarrica, que aumentó en un 22% en relación al año 2014 (ver recuadro).

Además de las plataformas virtuales individuales, en las oficinas del SII se sigue prestando atención a los contribuyentes para que realicen este trámite de lunes a viernes entre 8.30 y 13.30 horas.

HONORARIOS

Para aquellos trabajadores a honorarios, uno de los puntos importantes a tener en cuenta es que esta declaración de impuestos es la última en la que podrán elegir voluntariamente si cotizan o no. A partir de la Operación Renta 2016, en el caso de aquellos contribuyentes que no estén adscritos a una AFP o mutual, se les descontarán estos costos.

"A partir de este año -o sea, se verá reflejado en la Operación Renta 2016- los trabajadores están obligados a cotizar para la pensión de vejez, seguros de invalidez y accidentes del trabajo", sostuvo el director regional del SII.

Soto agregó que, en el caso de aquellas personas que no coticen durante este 2015, "el próximo año, al momento de autorizar sus excedentes, el SII le va a informar a la Tesorería General de la República que retenga el valor, puesto que el trabajador independiente debió cotizar y no lo hizo. Por lo tanto, podrían ver en 2016 disminuida su solicitud de devolución", explicó.

Quienes deseen modificar su declaración, podrán hacerlo -en el caso de personas cuyas declaraciones no implican pago- hasta el 27 de abril.

Los contribuyentes con pago, deberán esperar el proceso de rectificación, el que comenzará en junio próximo.

Además de la asesoría brindada en las oficinas del SII de Temuco, Villarrica, Angol y Victoria, durante el proceso de Operación Renta la institución se encuentra prestando servicios en conjunto con diversos municipios locales, haciendo un proceso de itinerancia en la Región. Estas visitas se extenderán hasta el 7 de mayo. Curacautín, Freire, Loncoche, Gorbea, Traiguén, Pitrufquén, Curarrehue, Lonquimay Lumaco y Curacautín, son las comunas que se visitarán durante este período.

Frontel implementa segundo proceso de reliquidación del reajuste tarifario

Electricidad. La cuenta de la luz podría aumentar cerca de cuatro mil pesos, por un período aproximado de 4 meses.

E-mail Compartir

A partir de enero de 2015, las distribuidoras de energía de todo el país aplicaron en las cuentas de electricidad 6 decretos tarifarios, emitidos por el ministerio de Energía entre 2011 y 2014, los cuales no habían entrado en vigencia por retraso en ser ingresados a Contraloría para su publicación.

En el caso de los clientes de Frontel, empresa que abastece de energía eléctrica a 28 comunas de la Región, sobre todo en el sector rural, para el primer proceso de reliquidación implementado en febrero y marzo, correspondió aplicar descuentos, que representaron en promedio el cobro cero para 2 cuentas de electricidad. Ello debido a la baja de 1 a 2 por ciento en las tarifas de subtransmisión.

Sin embargo, a partir de abril comenzará el segundo proceso de reliquidación, denominado R2, el cual actualiza los costos de generación de energía para el periodo mayo- agosto de 2014, el cual se aplicará a partir del mes en curso hacia adelante.

Esto se traduce en que, por ejemplo, una cuenta residencial promedio de consumo de 120 kilowatt-hora, se aplicará una cuota promedio de $2.000 por un periodo estimado de 4 meses en su cuenta.

En promedio, el consumo eléctrico de los hogares chilenos es de 220 kilowatt-hora, por lo que el aumento en las cuentas de la luz sería cercano a los $4.000.

Este cobro, que corresponde al reajuste tarifario, aparecerá en la boleta bajo el concepto de reliquidación y corresponde a la energía consumida y no cobrada.

"Es importante resaltarque se trata de una modificación tarifaria por decretos pendientes de publicación, y no de una variación definida arbitrariamente por la empresa", indicó el gerente de Frontel Araucanía, Patricio Sáez.

Las tarifas de la energía que cada familia paga por el consumo de su hogar son fijadas y reguladas para todo el país por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Cada año la CNE publica Decretos Tarifarios que regulan el precio de la energía, al alza o la baja, según sus costos de producción.

Según lo informado por Frontel, la empresa enviará, junto a la próxima cuenta de electricidad, una carta explicativa, entregando detalles del proceso de reliquidación y el monto a cobrar a cada usuario. Adicionalmente, se dispuso de mayor información a través de todos sus canales de contacto; el teléfono 600 401 2021, el sitio web www.frontel.cl y oficinas comerciales.