Secciones

Preocupación en Temuco y en la Región por futuro cierre de Boyeco

soluciones. El fin de la vida útil del vertedero está marcado para diciembre de 2016. Mientras las comunas que evacuan allí sus desechos buscan alianzas para dar solución a su problema, Temuco estudia alternativas, sin fechas claras todavía.

E-mail Compartir

"No hay una propuesta real y concreta de parte de la administración, a poco más de un año del cierre del vertedero de Boyeco. La propuesta del Biogás no funcionó, se habla de pirólisis y reconversión de la basura en energía eléctrica, pero en lo personal creo que ya los tiempos están acotadísimos".

Así de tajante es la reflexión del concejal Ricardo Celis (PPD) ante la preocupación que hoy embarga a los municipios que a la fecha evacuan sus desechos en Boyeco, y cuya fecha de cierre -diciembre de 2016- se sigue acercando.

"Cualquier proyecto de esta magnitud requiere de una evaluación de impacto ambiental y ese es un proceso muy largo y meticuloso. Un proyecto así debiera haber ingresado ya y no ha ingresado ninguno", puntualizó el concejal.

El crecimiento de la macro comuna Temuco Padre Las Casas hizo que el vertedero de Boyeco, que desde el año 1991 comenzó a reunir la basura de ambas comunas, colapsara ante la constante emisión de desechos. Posteriormente, y ante el colapso de los vertederos de las comunas, se optó por apoyar a algunos municipios permitiéndoles verter su basura en este recinto ubicado en el camino Temuco-Cholchol, situación que apuró el fin de la vida útil del gigantesco acopio.

Por ello y sumando la molestia de los vecinos que viven junto al vertedero, el municipio de Temuco entregó una fecha de cierre: diciembre de 2016. Sin embargo, paralelamente a estos planes de finalización de Boyeco, tanto el municipio temuquense como la Intendencia, han efectuado diversos intentos por buscar un sistema de acopio de las grandes toneladas de basura, con proceso limpio y que permita ojalá la generación de energía.

Es así que el municipio local realizó dos giras especialmente importantes: una al relleno sanitario Santiago Poniente, ubicado en Rinconada de Maipú , en la Región Metropolitana, con la finalidad de conocer el funcionamiento del proyecto de secado de leña que actúa con biogás extraído del propio vertedero. El otro viaje fue en enero de este año, esta vez a las instalaciones de la planta de tratamiento de basura de Rivamadrid, una planta de reciclado de residuos.

"Estuvimos con el intendente Huenchumilla dos días en España, donde fuimos a ver plantas especiales que son seleccionadoras automáticas de basura y que generan pellets al pasar los desechos por alta temperaturas de vapor", señaló el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agregó que "creemos que es una tecnología que puede aplicarse en nuestra zona. Por ello es que tenemos un equipo del gobierno regional y comunal analizando este tema y así dar una solución definitiva al problema de la basura".

La idea -detalló el alcalde Becker- es aplicar esta tecnología "ojalá en forma simultánea al cierre del vertedero, de forma de contar con ello a fines del 2016 y así tener una solución definitiva".

Esta tecnología consiste en la esterilización de la basura doméstica, aprovechando al máximo los materiales que habitualmente se tiran al vertedero.

Si bien, este proyecto está actualmente en las mesas técnicas tanto del Gobierno regional como del municipio, no hay fechas que avalen su pronta realización.

En abril del año pasado, el colapso de los vertederos movió al intendente Francisco Huenchumilla a conformar una comisión conformada por 6 alcaldes de la Región con la misión de generar un estudio y proponer respuestas al tema de la basura. Se entregó un plazo de 90 días para generar soluciones, plazo que venció en julio del 2014, sin que surgiera la solución.

Miguel Jaramillo, alcalde de Lautaro, formó parte de dicha comisión. Paradójicamente, en paralelo a su participación en búsqueda de soluciones, su vertedero colapsaba.

"Se formó una comisión de trabajo para tratar este tema de residuos sólidos, se estudió el tema, incluso luego hubo una gira tecnológica a España para ver en terreno una posible solución, pero a la fecha no hay nada concreto", sentenció Jaramillo.

Lautaro actualmente vierte sus desechos en Boyeco, en un acuerdo que vence a mitad de junio. "En este momento, la única posibilidad que tenemos es que el municipio de Temuco nos autorice a seguir dejando la basura en Boyeco, porque no hay ninguna otra solución a corto plazo", asegura el alcalde lautarino.

Vilcún, Galvarino, Padre Las Casas, Perquenco, son otras comunas que vierten o vertieron en algún momento sus desechos en Boyeco. Hoy, aquellos municipios que tienen un acuerdo vigente con el municipio temuquense para dejar allí sus desechos, se encuentran con el cada vez más cercano cierre del vertedero, por lo que están buscando con urgencia nuevos puntos o sistemas para dejar la basura.

"El tema de la basura no es sólo un problema de la comuna de Temuco, es un problema de todo el país, donde cada región y cada comuna tiene una situación distinta que enfrentar", señala el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agrega que "este problema es especialmente marcado en La Araucanía, donde los sectores rurales están demasiado poblados, lo que complica para la instalación de cualquier tipo de vertedero".

Así lo entiende el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil, quien asegura que "estamos bastante preocupados, de hecho hemos estado conversando con el municipio de Padre Las Casas para buscar alguna solución en conjunto, en el escenario del cierre de Boyeco".

El alcalde señaló que en paralelo están en contacto con consultores de Santiago para elaborar un proyecto de desecho de basura dentro de los límites de Galvarino, "pues hemos sabido de algunas tratativas para establecer un vertedero en la Provincia de Malleco, pero eso nos quedaría demasiado lejos y se nos dispararían los costos".

Galvarino despacha diariamente 12 toneladas de basura hasta Boyeco.

El Austral intentó recoger la opinión del encargado de Aseo y Ornato del municipio temuquense, sin éxito.

Perquenco es otra de las comunas que actualmente descarga su basura en Boyeco. Su alcalde, Luis Muñoz, señaló que "si bien tuve antecedentes de que existiría un proyecto de aplicar alguna tecnología nueva en lo que todavía es Boyeco, nosotros estamos junto a las comunas vecinas de Victoria y Lautaro buscando algunas soluciones distintas al vertedero de Temuco. Por supuesto, no estamos hablando de algo en términos inmediatos". Según lo señalado por el alcalde Muñoz, Perquenco descarga 3 camiones semanales aproximadamente, "por lo que no significamos un aporte en basura muy significativo. Somos una comuna muy pequeña, por lo que más que abrir un vertedero, nos conviene más asociarnos con un vecino más grande".