Secciones

Carabineros desaloja a comuneros en fundos agrícolas de Vilcún y Cunco

Intervenciones. Con ocho detenidos terminó conflicto en el fundo Huichahue ocurrido ayer.

E-mail Compartir

Dos choques conflictivos entre comunidades mapuches y Carabineros en predios agrícolas marcaron la jornada de ayer en La Araucanía.

Uno de ellos ocurrió en el fundo Santa Rosa Uno, en la comuna de Vilcún, predio perteneciente a Rodolfo Luchsinger, primo de Jorge Luchsinger. El otro sucedió en el fundo Huichahue, en la comuna de Cunco, cercano al fundo La Selva, perteneciente a Eduardo Becker, hermano del alcalde de Temuco, Miguel Becker.

El primero de estos acontecimientos comenzó cerca de las 23.30 horas del domingo. Un grupo de 30 integrantes de comunidades indígenas ingresaron al predio perteneciente a la familia Luchsinger. Aquí, encendieron una fogata en un potrero y mostraron imágenes que aludían al fallecido comunero Matías Catrileo, según lo que detalló Ewald Luchsinger, también administrador del predio.

"Son señales que siempre se están dando en este tipo de intervenciones", indicó el sobrino del matrimonio Luchsinger-Mackay, pareja fallecida en un atentado.

Según Ewald Luchsinger y Carabineros, se oyeron dos disparos. Las patrullas policiales que resguardaban el lugar acudieron a este punto, lo que derivó en un enfrentamiento entre los policías y el grupo de personas.

"Lo que creemos es que pudo haber sido un acto de represalia por el apresamiento de algunos comuneros en Ercilla y en el sector nuestro también, unas personas que hallaron con armas en un vehículo", indicó el empresario.

Los comuneros bloquearon el camino interior con árboles y luego huyeron. En tal ocasión, la policía no detuvo a ninguna persona.

En Huichahue

El segundo incidente comenzó cerca de las 8 de la mañana de ayer en el fundo Huichahue, localizado en un camino interior, en la vía que une la comuna de Padre Las Casas con Cunco. Un grupo estimado de 80 personas llegaron al lugar desde los caminos que conducen al fundo La Selva, de Eduardo Becker. "Los comuneros iban premunidos de algunos palos y boleadoras. No hubo carabineros heridos en esa ocasión", indicó el mayor Ernesto Ibacach, comisario de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas.

En conocimiento de esto, funcionarios de Carabineros llegaron al lugar, a lo que los manifestantes expresaron su interés de tomarse el fundo de manera pacífica.

Luego, solicitaron la llegada de un representante de la Conadi. Al no recibir respuesta a la consulta, los manifestantes, entre ellos niños, mujeres y adultos -de los cuales algunos se encontraban encapuchados- ingresaron al recinto y retiraron de un costado del galpón un coloso con fardos, los cuales arrojaron a mitad de camino interior y lo quemaron, bloqueando con ello la vía pública.

Junto con ello, cortaron algunos cercos alambrados y pintaron con aceite quemado parte de las instalaciones con consignas de tipo indígena.

En conocimiento de lo ocurrio, personal de Carabineros acudió al lugar. Tras su llegada, los comuneros les lanzaron palos y piedras, a lo que el personal policial respondió con gases lacrimógenos para dispersar la manifestación. El incidente terminó con ocho comuneros detenidos, todos mayores de edad.

El conflicto terminó cerca de las 11.30 horas, pero grupos de Carabineros se mantuvieron resguardando la zona, protegiendo con armamento y vehículos policiales el acceso hacia los fundos cercanos.

Reacciones

El diputado René Manuel García (RN), expresó su indignación por los reiterados hechos de violencia en La Araucanía. "La paciencia se agota cuando las autoridades no hacen su papel. No puede sacarse el pillo el intendente diciendo que él no tiene que ver con la Conadi. La autoridad tiene que encarar los problemas y no sacarlos".

El parlamentario destaca que "esto puede traer pésimas consecuencias. Un exaltado de uno u otro lado puede acarrear una violencia nunca visto en La Araucanía, y eso tenemos que evitarlo respetando a los propietarios".

Por su parte, la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, "Hemos visto incrementada la violencia en nuestra Región", protestó la representante gremial.

En tanto Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) criticó duramente a la administración política, expresando que "la situación de violencia en La Araucanía se les ha escapado de las manos a las autoridades... Las autoridades son las que deben pronunciarse frente a estos hechos, eso es lo que nos está preocupando demasiado hoy día".

Los agricultores pasaron de un rol pasivo a uno más activo, con el fin de evitar o repeler el actuar de las comunidades. El traspaso de información a través de las redes sociales y la organización para defender predios es destacado por representantes gremiales. "Las autoridades deben tener presente que la situación cambió, los agricultores estamos dispuestos a juntarnos y defender los campos", indicó Marcelo Zirotti, presidente de la Sofo. Por su parte Angélica Tepper, de la Multigremial, dijo que "los agricultores obviamente que entre ellos se están apoyando. No se quiere llegar a la violencia, pero los están tirando a eso, porque el Gobierno no ha cumplido su rol".

23.30

horas del domingo ocurrió una toma en el fundo Santa Rosa Uno, de propiedad de Rodolfo Luchsinger, hasta la madrugada de ayer.

8

detenidos fue

el saldode la manifestación en el fundo Huichahue, donde 80 personas quemaron un coloso con fardos.