Secciones

Denuncian contaminación del estero Tijeral en Renaico

preocupación. Los fluidos, según el alcalde de la comuna, mataron gran parte de la fauna existente del lugar. Mininco revisará la situación ocurrida

E-mail Compartir

Preocupación existe en los sectores rurales de la comuna de Renaico debido a que Huelehueico y Manzanares están siendo afectados por el estero de Tijeral debido a líquidos aceitosos no reconocidos que han provocado la muerte de un número indeterminado de especies en el lugar.

Esto comenzó a partir del domingo en la madrugada cuando lugareños del sector recorrieron la zona rural de Huelehueico y Manzanares, donde, en unas quebradas, corroboraron que tres tubos de desagüe, pertenecientes a la Planta Plywood, vierte líquidos aceitosos no reconocidos en el estero Tijeral, quedando al descubierto un número indeterminado de peces muertos, entre truchas y salmones, además de la contaminación y malos olores que rodean actualmente el sector.

Esto motivó al alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, a realizar una reunión de emergencia el día domingo a objeto de analizar la situación y las consecuencias que podría traer a futuro esta contaminación en el lugar.

Preocupación

La autoridad dijo a El Austral los alcances de esta contaminación, apuntando directamente a la empresa Plywood, perteneciente a CMPC Maderas. "Nosotros el domingo tomamos contacto con los lugareños del sector Huelehueico donde comienza un río llamado Tijeral porque en ese sector se pudo observar la muerte de peces, y en el lugar había manchas visibles además del cambio de color del agua que era negra. Ahí un equipo del municipio realizó una investigación junto a lugareños y determinó que esa fuente de cambio de coloración del río provenía de la empresa Plywood, perteneciente a Forestal Mininco donde se desemboca en el desenlace de contaminación del río Tijeral".

Además indicó que los alcances de esta contaminación, son indeterminados. "Aquí evidentemente se ha producido una contaminación y es grave. Sin embargo, lo que nos preocupa es que no sabemos qué tanto ha afectado las napas subterráneas, y además qué tipo de líquido se vertió para que ocurriera la muerte de un número indeterminado de truchas como salmón, menos sabemos del daño que va a provocar a corto, mediano y largo plazo".

"Hemos oficiado un documento a la Superintendencia de Medioambiente además de la Seremi de Salud para que tomen conocimiento pues nosotros haremos un oficio a la empresa para darle a conocer este problema", puntualizó el edil.

Mininco

Desde la otra vereda, la Forestal Mininco, a través de su gerente de comunicaciones, Augusto Roberts, emitió un comunicado público señalando que, "el día sábado 18 de abril se produjo un rebalse en la cancha de riego de trozos de la Planta Plywood de propiedad de CMPC Maderas, ubicada en el sector de Villa Mininco, comuna de Collipulli. El agua del circuito de riego, más los excedentes de agua lluvia cayeron hacía el estero Tijeral. Esta situación se produjo debido a que parte de las piscinas acumuladoras de agua se encontraban en mantención".

Finalmente la misiva indica que, "CMPC Maderas se ha hecho parte de la investigación de lo sucedido, solicitando la revisión de la primera sección del estero Tijeral que muestra evidencia de estancamiento y descomposición de sus aguas, así como también se ha puesto a disposición de las autoridades pertinentes".

2

comunidades

mapuches son las afectadas por la contaminación del estero Tijeral: Manzanares y Huelehueico.

Insólita cancha de básquetbol tipo NBA en una escuela rural

padre las casas. Advierten que son otras las prioridades de las comunidades.

E-mail Compartir

Una reunión con representantes de la Seremi de Educación y de la Intendencia sostuvieron comuneros mapuches de Truf Truf, en Padre Las Casas, con la finalidad de denunciar una serie de problemas que se están generando con la construcción de la nueva escuela básica del sector, cuyas obras ya mantienen un alto grado de avance.

Los vecinos, padres y apoderados, se hicieron acompañar de la concejala Ana María Soto, quien explicó que el Gobierno Regional destinó aproximadamente $1.300 millones para construir una escuela básica de última generación en ese sector rural, distante unos cuatro kilómetros de Padre Las Casas.

"Existe una tremenda preocupación por obras que se necesitan y no se encuentran incorporadas al proyecto, como baños, duchas, vestidores ni tampoco graderías para el gimnasio. Lo más preocupante es que la escuela tampoco contará con un sistema de ventilación, lo que podría generar condensación en las paredes y pisos resbaladizos", explicó la concejala.

inquietud

Durante el encuentro surgió además la inquietud de la comunidad mapuche por la construcción de una costosa cancha de básquetbol del tipo NBA, con estándares profesionales, lo que a juicio de los afectados significará que ningún niño pueda utilizarla, porque las familias del sector son de escasos recursos y nadie posee el dinero para comprar las zapatillas adecuadas para ese tipo de superficie, ya que las canchas profesionales no pueden ser pisadas con los zapatos de uso habitual, o de lo contrario se deterioran.

Tras la reunión, la concejala agradeció la buena acogida para estas inquietudes que recibió tanto en la Intendencia como en la Seremi de Educación, donde se les informó que si bien ellos pueden disponer de financiamiento para la corrección de las obras, la única autoridad mandatada por ley para solicitarlas es el alcalde, en este caso de Padre Las Casas.

Sobre las carencias de graderías, baños y servicios higiénicos, además de la nula necesidad de una cancha profesional, el werkén de la comunidad, Jorge Sandoval, dijo que la escuela del sector es un lugar natural de reunión no sólo para los niños, sino para las comunidades mapuches completas en sus actividades de importancia.

"Cuando hacemos nuestras ceremonias como el We Tripantu o Trawun y está lloviendo, se supone que tenemos que tener un techo para cobijarnos y que el lonco, las machis o los abuelitos tengan dónde sentarse. Para nosotros eso es importante", aseveró.

Jorge Sandoval denunció que ya enviaron numerosas cartas a diferentes autoridades denunciando esta situación, pero nadie les ha respondido.