Secciones

Alternativas a Boyeco

E-mail Compartir

La escabrosa escena de perros vagos y furiosos merodeando en los cerros de basura del vertedero de Boyeco, con los pájaros sobrevolando en busca de algo útil y de las personas que viven ahí haciendo la misma tarea, revela uno de los grandes pecados capitales de las sucesivas administraciones municipales de Temuco y de los gobiernos regionales: a pesar de tener conciencia de los graves problemas medioambientales que se han generado ahí por la errónea disposición de la basura (se habilitó un vertedero, no un relleno sanitario) y de la inminencia de lo que se espera sea su cierre definitivo, a la fecha no se vislumbra ninguna acción concreta de ambos actores para que llegada la fecha se cuente con una real alternativa. Hasta hoy, Boyeco está recibiendo la basura que se genera diariamente en Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Vilcún, Galvarino y Perquenco, de modo que en la búsqueda de una solución eficiente y (ahora sí) ambientalmente responsable hay más actores involucrados que tienen, independientemente de las cantidades de desechos de los que deben deshacerse, mucho qué decir en este problema.

El año pasado el intendente Francisco Huenchumilla convocó a una comisión que en un plazo de 90 días debía acercarse a una solución; y el año pasado también una delegación de autoridades viajó a España para interiorizarse de un sistema de plantas especiales para reciclar la basura.

No obstante, ni la comisión ni la gira técnica han arrojado resultados o, por lo menos, el esbozo de un plan que apunte a reemplazar al colapsado vertedero de Boyeco. El tiempo ha seguido transcurriendo y ya es muy difícil que cualquier alternativa alcance a definirse, diseñarse, ejecutarse y habilitarse dentro de 20 meses más, que es lo que le queda útil al sitio ubicado en el camino a Cholchol y que ha generado una serie de externalidades negativas que nunca se han afrontado como corresponde.

¿O en el fondo se espera dilatar cuanto más posible la solución para que en diciembre de 2016 se gestione una nueva ampliación del cierre de Boyeco? Aquello sería impresentable para las comunidades vecinas. Urge que se tome conciencia del fin de Boyeco para saber qué hacer con la basura y que las comisiones y los viajes den resultados.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Interrupciones en la red telefónica y eléctrica

La caída de tres postes para el tendido de las redes telefónicas, con interrupciones de las comunicaciones, además de la interrupción en el suministro de luz fueron las consecuencias del temporal de viento que azotó a la provincia durante varias horas. La velocidad del viento fue tal que alcanzó los 84 kilómetros por hora.

Contraloría rechazó

Inesperada para el Gobierno Regional fue la decisión de la Contraloría General de La República de no acoger a tramitación el Plano Regulador Intercomunal Villarrica- Pucón (PRI) proyecto que fue elaborado por el Minvu a partir de 1998. "Esto fue una sorpresa... No lo esperábamos", dijo Héctor Ramírez, seremi de Vivienda y Urbanismo.

el PRI Villarrica- Pucón

El Ministerio Público decidió abrir una investigación después de conocer los antecedentes que fueron expuestos en un informe efectuado por la Contraloría. Las primeras diligencias apuntan a reunir información de los organismos involucrados en la adquisición de los predios que demandaron 156 millones de pesos.

Fiscalía investigará los

sobreprecios de la Conadi

No todo lo que brilla es oro

E-mail Compartir

Hace unos días el intendente de La Araucanía ha puesto en conocimiento de la ciudadanía un proyecto que busca formar tres nuevas comunas en nuestra Región, dentro de las cuales se encuentra la localidad de Labranza.

Aquella idea merece mis más profundas dudas. No sé si será tan positivo para un sector de Temuco que recién comienza a emerger convertirse en comuna.

Si bien es cierto, convertir Labranza en comuna les permitiría contar con recursos propios que incidirían directamente en su desarrollo, no se piense que aquello será la panacea ya que convertirse en comuna con mucha población, pero con pocos ingresos, posiblemente los llevaría a ser una de las comunas más pobres de la Región. En efecto, sólo meditemos en que gran parte de los ingresos municipales derivan de los permisos que otorga la Dirección de Obras Municipales, los que no vendrían precisamente a incrementar el erario municipal de esa comuna. Lo mismo ocurriría con el pago de permisos de circulación. Nos guste o no, será Temuco la comuna que seguirá percibiendo la mayoría de dichos ingresos. Más bien, se puede llegar a depender en su gran mayoría de los recursos que otorgue el gobierno de turno, lo que nos dice la experiencia, siempre son absorbidos por las ciudades más grandes.

Por otra parte, veo en esta intención de convertir a Labranza en comuna un gran trasfondo de interés y ambición política, sin pensar en el real bienestar y progreso de la ciudadanía. Prima en algunos el maquiavelismo más absoluto, utilizando cualquier medio para lograr el fin, por muy perjudicial que éste resulte.

He visto cómo ha crecido Labranza, cómo se ha organizado su gente, la gran cantidad de Juntas de Vecinos que trabajan día a día, todo lo cual han logrado perteneciendo a la comuna de Temuco. No sea cosa que cualquier deseo de independencia, por muy promisorio que parezca, haga que esta localidad deba, prácticamente, volver a fojas cero.

Quiero dejar en claro, que no estoy en contra que esta localidad pueda convertirse en comuna, sino muy por el contrario, siempre he querido que el desarrollo y los avances lleguen a este sector, pero mi invitación a la ciudadanía es a que pueda informarse, averigüe de otras experiencias del territorio nacional, o de otros países, para poder tomar decisiones bien fundadas. A hacer un análisis profundo de las ventajas y desventajas que la creación de esa comuna pudiere significar y así poder exigir a las autoridades la mejor opción. Veamos el trasfondo de la iniciativa, no nos dejemos encandilar por el brillo con que pueden estar cubiertas ideas sin base, no olvidemos aquél sabio dicho que reza: No todo lo que brilla es oro.

Solange Carmine,