Secciones

Fundo El Carmen: inician sumario en Serviu tras fracaso de la doble vía

Proyecto fallido. Ex funcionarios y concejales critican a la institución tras el segundo fracaso del concurso para el diseño de Avenida Luis Durand.
E-mail Compartir

El rechazo de Contraloría a la segunda licitación para el diseño de la doble vía hacia Fundo El Carmen, luego de un año y medio desde que el dinero para estos propósitos fuera ingresado al Serviu, motivó a iniciar un sumario interno en la institución.

La idea es indagar entre los siete integrantes de la Comisión que evaluó la presentación por qué no advirtió que la propuesta de la empresa Cipres Ingenieros Ltda. -la seleccionada en el segundo llamado- no cumplía con las bases de la licitación.

Fue luego de recibir la notificación del rechazo de Contraloría el pasado viernes 17, cuando la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, instruyó al director del Serviu, Jorge Saffirio, iniciar este proceso de investigación interna.

"Como Seremi tenemos que respetar los procesos legales, y más información del proceso administrativo se va a ver a través del resultado del sumario. Nuestro deber es ordenar el sumario al Serviu", indicó Ricardo Toro, jefe del Departamento de Planes y Programas, quien ayer asumió como seremi subrogante de la entidad. "A raíz de los resultados del sumario se podrán tomar las decisiones que correspondan", agregó la autoridad.

El segundo fracaso del proceso de licitación generó cuestionamientos hacia la gestión del Servicio de Vivienda y Urbanismo, la que está a cargo del concurso público.

Labor técnica

Para ex directores de la institución, existe un problema de experiencia en el equipo técnico del Servicio, debido al recambio de profesionales desde la nueva administración, que llegó junto al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Daniel Schmidt fue director del Serviu a partir de 2011, en reemplazo del anterior representante Pablo Vera, quien es actualmente el administrador municipal de Temuco.

Su crítica a la institución es que ésta se tornó una organización con una administración cargada a lo político. "Uno no puede esperar que esta institución funcione en el rol que tiene que jugar", dijo Schmidt.

Para avalar lo que dice, el ex director hasta el 2014 denunció el despido de una gran cantidad de profesionales del Serviu, aludiendo que esos expertos tenían la experiencia necesaria para sostener la institución en el área técnica. "Durante el primer año de funcionamiento en esta nueva administración salieron más de 30 profesionales que fueron desvinculados, y no con el motivo de no renovación de su contrato", alegó.

A Pablo Vera, quien fue el encargado del Serviu entre 2010 y 2011, le llama la atención que la posibilidad de que Contraloría rechace la licitación se le haya escapado de las manos a la comisión que integran siete profesionales, pertenecientes al Serviu y las seremis de Transporte y Vivienda.

"Quienes participaban de esta comisión debieron prever y no enviar a la adjudicación de Contraloría sin hacerse las revisiones como corresponde", dijo. En ese sentido, encuentra que gran responsabilidad del conocido segundo rechazo es de esta entidad. "Esperemos que el Serviu tome las medidas pertinentes y correctivas, necesarias para que esto no vuelva a ocurrir", expresó.

Más detalles del rol que cumplía la cuestionada institución entregó el arquitecto Raúl Escárate Peters, quien fue jefe del Departamento Técnico del Serviu entre el 8 de noviembre de 2010 y junio de 2014. "Lamentablemente hay dejación e imprudencia en la toma de decisiones por parte de las nuevas jefaturas técnicas", criticó.

Escárate Peters precisó que existe un factor que juega en contra de los funcionarios al interior del Serviu: un diferente clima laboral al que dejó.

"Este grato ambiente se ha visto perjudicado en los últimos meses... Funcionarios fueron desvinculados por razones que no son técnicas, sino equivocadamente políticas. Esto ha repercutido directamente no solo a la estabilidad de los funcionarios sino también a los resultados", afirmó.

solución para El Carmen

Al interior del Concejo Municipal, la situación es de especial preocupación, ya que temen que se aleje aún más la posibilidad de contar con un diseño para doble vía.

Ese temor lo constata el concejal Rodrigo Molina (UDI), quien cada día que pasa ve concretarse proyectos inmobiliarios que interrumpen el sueño de una vía mejorada hacia Fundo El Carmen. "Habría que prácticamente echar abajo hasta unos edificios que hay ahí ahora. Las construcciones se han ido acercando a la vía, cosa que antes no sucedía", dijo.

El problema de contar con un camino más expedito y amplio que conduzca al sector no se resuelve desde hace siete años -desde que en 2008 la Presidenta Michelle Bachelet mencionó la idea de la doble vía durante su primer cargo como mandataria-. El edil Molina rescata que el Concejo ha visto diferentes formas de tratar el tema. "Se ha hablado de la posibilidad de cambiar el sentido de las calles, como en Santiago, en horarios determinados", indicó.

Por su parte, el concejal Ricardo Celis aplaudió la iniciativa que está desarrollando el Serviu, de iniciar un sumario interno en reacción al rechazo de la licitación. "Yo valoro que el director del Serviu haya sido bastante honesto y haya dado la cara, y se haya comprometido a que finalmente esto no se va a volver a repetir. En ese caso, sería ya realmente inaceptable, con mayúsculas", dijo el edil.

Celis también opinó que no se puede depender de solo un proyecto que busque cambiarle la cara a la avenida Luis Durand. "A mi entender el proyecto de Luis Durand es un proyecto insuficiente por sí solo, porque basta con ir al sector y darse cuenta que se está habiendo allí una gran cantidad de construcciones por ambos lados de la calzada. Por lo tanto cualquiera que mire a eso entiende que doble vía amplia, con un bandejón central y ciclovía, como se pretende instalar, es imposible si no hay en un futuro una expropiación, lo que también va a ser inviable".

Por ello, la idea de hallar salidas alternativas se ve reforzada. "Hemos pedido que se comience a evaluar simultáneamente la avenida por Los Fundadores desde la calle Los Físicos hasta empalmar con avenida Javiera Carrera, de tal manera que se lleven adelante dos proyectos simultáneos: el diseño de Luis Durand y una doble vía de verdad, en Los Fundadores".

De todas formas, tanto el concejal Molina como Celis reconocen que ninguna alternativa se puede adoptar en el corto plazo, por lo que la única vía de salida que se vislumbra para los habitantes de El Carmen es esperar.

"¿Esto va a ser una solución pronta? De mí, la respuesta más verídica es no. Es más bien algo que va a ocurrir en dos o tres años más", finalizó el concejal Ricardo Celis.