Secciones

Con diversas actividades comienza hoy la celebración del Mes del Libro

abril. Lanzamientos, presentaciones y tertulias forman parte del nutrido itinerario.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Diversas actividades forman parte de la celebración del mes del libro en La Araucanía, las que inician hoy con homenajes al poeta Jorge Teillier en Temuco y Lautaro, y que finalizan el lunes 27 con el día Internacional del Diseño en Villarrica. Así, Curarrehue, Gorbea, Traiguén, Nueva Imperial, Galvarino, Teodoro Schmidt, Collipulli, Ercilla, Victoria y Puerto Saavedra se sumarán a un itinerario que se enmarca en el Plan Nacional de Lectura del Gobierno de Chile.

En este sentido, la directora regional de Cultura, Karen Paichil, dijo que "nos interesa poner en valor la tradición literaria que está presente en la historia de la Región de La Araucanía. Junto con ello próximamente presentaremos, en conjunto con otras instituciones, el Plan Nacional de la Lectura a nivel regional que tiene como objetivo formar lectoras y lectores desde la primera infancia".

ACTIVIDADES

"Poesía sobre rieles", actividad organizada por la Municipalidad de Lautaro, el Consejo de la Cultura y las Artes y la Sociedad de Escritores de Chile, dará el puntapié inicial a un itinerario que se extenderá hasta fin de mes. Así, hoy a las 9.30 horas y desde la estación de trenes de Temuco saldrá una máquina en dirección a la ciudad del Toqui, lugar en el que los pasajeros, quienes disfrutarán de lecturas de Jorge Teillier en los vagones, podrán descender y caminar por una ruta que terminará en la casa del poeta.

Y es precisamente esa figura la que reunirá a los temuquenses en el último lanzamiento del libro "Nostalgia del futuro", de Luis Marín y Carlos Valverde. La cita es a las 19.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Mayor, en donde el escritor Ernesto González será el encargado de presentar la biografía del poeta.

"A Jorge Teillier lo hemos desmitificado, ya que lo presentamos en muchos pasajes vulnerable, con temores, también con éxitos y fracasos. Y esto enriquece al personaje y hace que el lector se forme una imagen más tridimensional de él", señaló el coautor de "Nostalgia del futuro", Carlos Valverde.

La jornada del jueves 23 tendrá como epicentro a distintas comunas de La Araucanía. En la zona lacustre, por ejemplo, se desarrollará una Feria del Libro en la Pontificia Universidad Católica sede Villarrica de 9 a 18 horas, en donde además habrá una charla sobre el fomento lector para profesores y padres. Por su parte, la magia, la diversión, la poesía, el canto y el baile llegarán a la plaza de Armas de Victoria a las 11 horas con el Desfile-Pasacalles.

En Curarrehue tendrá lugar el lanzamiento del libro "Galopando con los Peñi" del escritor argentino Ángel Fontanaba en la Biblioteca Pública y Aldea Intercultural Trawupeyüm de dicha localidad, la cita es a las 10 de la mañana. En tanto, en la Biblioteca Pública de Ercilla a las 18 horas se realizará la tertulia "Narración oral: otra forma de leer…". En tanto, en la Biblioteca Pública de Gorbea, a las 16 horas, habrá un Café Literario.

Finalmente, la tertulia, "Hablemos de lectura y patrimonio" se realizará el 24 en la Biblioteca Pública de Nueva Imperial. Mientras que el lunes 27 cerrarán las actividades la celebración del Día Internacional del Diseño en el Centro Cultural Liquén de Villarrica de 9 a 13 horas, y el taller Acción Comics a las 15.30.