Secciones

Articulación y desarrollo serán los ejes del foro "Cooperación público privada"

en temuco. El encuentro, organizado por CorpAraucanía, contará con expositores de distintas regiones del país, quienes darán a conocer sus experiencias este viernes en Dreams Temuco.

E-mail Compartir

"Cooperación público privada" es el nombre del foro que se realizará mañana viernes a partir de las 9 de la mañana en Dreams Temuco, donde se abordará la generación de espacios de colaboración entre distintos sectores para alcanzar metas que privilegien el bien común.

El evento, organizado por CorpAraucanía, contará con dos paneles de conversación, donde representantes nacionales y de diversas regiones del país, tanto del mundo público, académico y privado, darán a conocer sus puntos de vista y experiencias al respecto.

En este contexto, la confianza, el compromiso y la participación aparecen como claves para lograr una sociedad más equitativa, la que de la mano de un adecuado proceso de descentralización, debiese lograr mejorar los índices de desarrollo local.

Siete son los expositores invitados, quienes se dividirán en dos paneles: "Articular Distintos Sectores en las Regiones" y "Crear Desarrollo entre Todos".

El evento se enmarca dentro de los encuentros que CorpAraucanía planificó para este año, actividad que busca acercar las temáticas regionales a los habitantes de La Araucanía, convirtiéndose en espacios de diálogo y conocimiento.

Los Encuentros CorpAraucanía contemplan diversos foros, congresos, mesas redondas y desayunos. Las inscripciones están abiertas a todo público, con cupos limitados. Más información en www.corparaucania.cl/encuentros.

COOPERACIÓN

"Queremos incentivar que exista un diálogo constante entre el sector público y privado, que nos permita progresar como Región. No hay otra forma de enfrentar los grandes desafíos que tiene La Araucanía", enfatizó Jorge Argandoña, presidente de CorpAraucanía.

En ese sentido, Argandoña destacó que no sólo se debe avanzar en la cooperación dentro de La Araucanía, sino también entre las regiones, que debiesen articularse en pos de un desarrollo descentralizado.

"Todos los sectores deben aportar con lo mejor de sí y en conjunto trabajar para el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad. Lo propio deberíamos hacer entre regiones y fomentar consensos entre los distintos mundos de la sociedad", dijo Argandoña.

Por su parte, Diego Benavente, director ejecutivo de CorpAraucanía, agregó que "el sentido del desarrollo va hacia esos escenarios, y de articular cada vez más estos mundos, que deben ser complementarios".

PANELES

El primer panel de la jornada será "Crear Desarrollo entre todos", el cual estará compuesto por Juan Claro, director de empresas y ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Sofofa; Bernardo Troncoso, gerente general Sercotec; Sergio Bravo, rector de la Universidad de La Frontera y vicepresidente de CorpAraucanía; e Hilario Huirilef, consejero regional y ex presidente del Core.

En tanto, para el segundo panel, que comenzará a las 11.20 horas, lleva por nombre "Articular distintos sectores en las regiones", y su fin es difundir experiencias concretas de articulación para ahondar en el impacto que tienen en el progreso de un territorio y en la implementación tanto de políticas como de proyectos de envergadura.

En este panel expondrán Braulio Guzmán, gerente de Pro O'Higgins; Claudia Gajardo, gerente de Pro Aconcagua y Francisco Luzzi, presidente Visión Valdivia. "Estas son instituciones hermanas de CorpAraucanía, con las que hemos trabajado y queremos seguir generando vínculos", afirmó Diego Benavente.

Para el mes de mayo ya se encuentra programado un nuevo encuentro, el que se centra en los alcances de la Reforma Laboral.

, presidente Embotelladora Andina, y ex presidente Sofofa y CPC.

gerente general de Sercotec.

rector Universidad de La Frontera.

consejero regional de La Araucanía.

gerente Pro O'Higgins.

gerente Pro Aconcagua.

, presidente Visión Valdivia.

Ganaderos de Lonquimay se preparan para el invierno

trabajo. El plan de invierno para la comuna cordillerana implica una inversión superior a los $500 millones.

E-mail Compartir

Desde diciembre de 2014 equipos técnicos de Indap han estado desarrollando medidas preventivas junto a los pequeños productores agrícolas, principalmente ganaderos, de la comuna de Lonquimay para enfrentar este invierno.

El apoyo se ha realizado a través del establecimiento de alfalfa y avena, interviniendo cerca de 512 hectáreas y beneficiando a 647 familias agricultoras, además de la reparación de proyectos de riego.

El objetivo de este plan de invierno es mitigar los efectos de una eventual emergencia en el invierno que se aproxima, y así resguardar el patrimonio de las familias que viven en la cordillera de La Araucanía Andina.

Ricardo Vial, subdirector nacional de Indap, viajó a la zona cordillerana de La Araucanía para conocer en terreno los avances realizados para enfrentar el invierno, además de escuchar las demandas y necesidades de las comunidades.

PREVENCIÓN

El director regional de Indap, Alex Moenen-Locoz, indicó que este plan contempla recursos por $500 millones para adelantarse a las emergencias.

"Esta es una comuna donde invertimos muchos recursos de emergencias, y hoy podemos ver con mucha satisfacción las alfalfas, como un agricultor ya ha guardado forraje de excelente calidad para enfrentar la emergencia y el período crítico de invierno", aseguró.

Partió en Temuco la gira "Los Negocios del Mañana se Construyen hoy"

E-mail Compartir

Como una manera de acercar a las empresas a las nuevas tendencias y tecnologías en el mundo de los negocios, Entel Empresas se encuentra realizando la octava versión de su gira para empresarios del país. En esta oportunidad, el evento se realizó en Temuco y luego recorrerá Chile de norte a sur, reuniendo a representantes de importantes empresas.

La temática de la gira es la nueva forma de hacer y dirigir los negocios en los tiempos actuales.

Uno de los que aportó con su visión y experiencia, fue el consultor, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez y autor de diversos libros, Guillermo Bilancio.