Secciones

Andinista se refugió en el bosque y lugareño le prestó un teléfono para llamar a su casa

rescate. Waldo Flores fue rescatado por el Gope en los faldeos del Calbuco. En 2008, vivió la erupción del Chaitén.
E-mail Compartir

Refugiado en un bosque y sin poder caminar por intensos calambres, el andinista Waldo Emanuel Flores Figueroa, de 21 años, quien estuvo desaparecido tras la erupción del volcán Calbuco, fue rescatado ayer por personal del Gope de Carabineros.

El joven dijo que "me refugié en el bosque hasta que pasó la noche y ahí me fui más arriba donde el río. Quedé con calambres y les dije (a mis amigos) que sigan ellos y yo me perdí después".

Flores relató que "me protegí en los árboles para alejarme del suelo y de la humedad, y ahí me quedé tirado".

Flores señaló que estaba "un poco acalambrado y con unos golpes y moretones, pero nada más". Sobre lo más difícil de la experiencia, comentó que fue "soportar el frío y el hambre".

El andinista se comunicó con su mamá por el teléfono de un lugareño, Alfredo Jara. "Me llevaron a su casa y me ayudaron mucho", agregó.

Gloria Figueroa, la madre del joven, comentó que sabía de los calambres de su hijo, lo que le había impedido continuar descendiendo del volcán con sus amigos.

el descenso

"Cuando reventó el volcán a esa hora ellos iban llegando, les faltaba un kilómetro para llegar al refugio donde se iban a quedar anoche (miércoles). Cuando vieron eso dijeron que sacaron sus mochilas y arrancaron hacia abajo los tres, pero los dos niños corrieron más ligero y él se quedó atrás, se acalambró y les dijo que siguieran", contó Figueroa a radio Cooperativa. La mujer agregó que "según los chicos quedó al lado de un río" y que "lo único que gritaba era 'igual que el Chaitén, igual que el de Chaitén', y después no lo escucharon más". Esto, ya que su familia llegó a Puerto Montt como desplazada por la erupción del volcán Chaitén en 2008.

El Sernageomin advierte riesgo de una nueva y violenta erupción del Calbuco

proceso. El organismo explicó que la situación del volcán "sigue siendo compleja" y que hay probabilidad de un tercer pulso eruptivo. La Presidenta Bachelet visitó a los afectados, quienes piden poder acceder a sus casas y retirar sus pertenencias.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) afirmó que la situación del volcán Calbuco "sigue siendo compleja" y podría tener una evolución distinta a la de los dos pulsos ya registrados. Según el director del organismo, Rodrigo Álvarez, existe la posibilidad de que se genere un nuevo cráter con una erupción más agresiva.

"Hubo un pulso a partir de las 1 de la madrugada que duró alrededor de siete horas. Ese pulso terminó, pero estamos teniendo una evolución probablemente distinta, con un tipo de erupción distinta", dijo.

Uno de los escenarios posibles sería una tercera erupción. "Ya no va a estar concentrada en altas columnas, sino que podría caber la posibilidad del desarrollo de un nuevo cráter y ese cráter podría generar una erupción tal vez un poco más agresiva", explicó Álvarez.

El Sernageomin destacó que las proyecciones permiten adelantar que ese posible riesgo seguiría circunscrito al área de restricción de 20 kilómetros dispuesto por las autoridades.

El volcán entró inesperadamente en erupción la tarde del miércoles, tras permanecer inactivo por casi medio siglo, para acrecentar su fuerza en la madrugada de ayer y suavizarla en las últimas horas.

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Luis Lara añadió que "transitamos desde estas dos fases a una actividad más concentrada en el cráter".

La erupción del Calbuco han generado flujos piroclásticos (material sólido y lava que bajan desde el volcán) de menor tamaño, aunque con la suficiente fuerza para afectar los valles cercanos con crecidas de ríos y aluviones volcánicos.

Un total de 4.483 personas habían sido evacuadas hasta ayer desde localidades rurales cercanas al volcán, que arrojaba ayer cenizas sobre ciudades chilenas y argentinas.

ALERTA SANITARIA

El Gobierno decretó la alerta sanitaria por eventuales problemas respiratorios en la población.

La Presidenta Bachelet se trasladó a la Región de Los Lagos para visitar varias localidades y sobrevolar el sector afectado. La mandataria dijo que los pobladores y albergados tienen como principal inquietud si pueden acceder a sus casas para ver en qué estado están y recoger pertenencias. "La inquietud de muchos albergados es si van a poder ir en día a ver sus casas, buscar ropa, y de eso tienen conciencia el intendente y el general Gerbauer y se está coordinando con el Ejército y otros fuerzas para hacer turnos", afirmó la mandataria.

La principal preocupación de las autoridades tras la fase más intensa de la erupción es la lluvia de cenizas y material piroclástico (fragmentos de lava incandescente) que tiñe de gris las localidades más cercanas al volcán.

El viento desplazó las cenizas hacia otras regiones al norte y llegaron a Pucón, donde en marzo la explosión del volcán Villarrica obligó a evacuar a unas 3.300 personas.

El humo y las cenizas del Calbuco también afectaron a las localidades argentinas de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de Los Andes.

LAN informó que debido a una mejora en las condiciones climáticas, producto del desplazamiento y disminución de las cenizas emanadas por el volcán Calbuco, ayer operaba normalmente hacia y desde el sur. La compañía agregó que seguiría "monitoreando constantemente" la evolución del volcán para volver a informar sobre el estado actualizado de la operación aérea.

El arribo de material piroclástico provocó que el río Blanco, en la Región de Los Lagos, se desbordara, lo que derivó en la crecida del río. El paso del agua destruyó un puente de madera que unía la localidad de Correntoso y el Lago Chapo por la ruta V-65. Efectivos militares y personal del MOP llegaron a la zona para asistir a un grupo de al menos ocho personas que estaban aisladas en el lugar.

Decreto Se declaró Excepción Constitucional y Catástrofe en la Provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay.

Actividad Sernageomin dijo que el volcán mantiene sus pulsos, con tendencia al descenso, pero igual nivel de peligrosidad.

Suspensión Se suspendieron clases en ocho comunas de la Región de Los Lagos y en siete de La Araucanía.

Mauricio Mondaca