Secciones

Hoy se presentan Don Carter y Marilú Cuevas en el Dreams Temuco

E-mail Compartir

Los actores cómicos Juan Alcayaga, más conocido como Don Carter, y Marilú Cuevas se presentarán esta noche en el casino Dreams de Temuco con su café concert "No fui infiel, ni lo voy a ser", espectáculo que cuenta la historia de un matrimonio chileno que atraviesa por una crisis marital que lo llevará al borde de la separación, pero que con gracia logra dar un giro pasando por un sinnúmero de aventuras.

Este show será una de las grandes sorpresas de la cartelera Dreams de este mes y la buena noticia es que por tratarse de un espectáculo exclusivo para clientes, el cual se desarrollará en el escenario del restobar Lucky 7, se podrá acceder simplemente pagando el valor de ingreso a la sala de juegos del Casino desde las 23 horas.

Néstor Cantillana llega hoy con "Delirio" al Teatro Municipal

E-mail Compartir

Una novedosa versión de la obra de teatro "Delirio" del dramaturgo alemán, Falk Richter, debuta hoy a las 20 horas en el Teatro Municipal de Temuco. La interpretación está a cargo de Macarena Teke, Eduardo Herrera y Néstor Cantillana, quienes darán vida a una utopía de amor que profundiza en las relaciones de pareja.

Las entradas tienen un valor de 4 mil pesos para público general y 3 mil 200 para estudiantes, tercera edad y convenios, y se pueden adquirir a través de Teatromunicipaltemuco.cl o en las boleterías de Avenida Pablo Neruda 01380.

"La palabra progreso puede ser muy perversa, el horror está ahí"

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El cineasta chileno Jorge Olguín, famoso por títulos como "Ángel negro" (2000) y "Sangre eterna" (2002), visitó Temuco en el marco del Mini Ciclo de Cine Fantástico de la Universidad de La Frontera, instancia en la que mostró sus últimas producciones, "Solos" (2008) y "Caleuche, el llamado del mar" (2012) a cientos de espectadores quienes además tuvieron la oportunidad de conversar con el creador, quien se ha convertido en el máximo referente del género fantástico y de terror en Chile.

El director conversó con El Austral sobre el estreno en la capital de La Araucanía del making-off de su última película, "Gritos del bosque", la que verá la luz el segundo semestre de 2015. Asimismo, adelantó parte de sus nuevos proyectos que lo llevarán a la pantalla chica y que además lo acercarán a un famoso caso policial que impactó a los chilenos, y que involucra al llamado "psicópata de Alto Hospicio".

- Su última producción cinematográfica fue grabada en el sur, ¿cuál es la historia detrás de "Gritos del bosque"?

- Fue grabada en el Biobío, en Arauco, porque me interesaba esa zona, y la película se trata sobre eso, es la historia de dos mujeres jóvenes de origen mapuche que trabajan como guías en la zona y son contratadas para llevar a un geólogo norteamericano para ver la posibilidad de construir una represa. Tiene que ver con la contingencia, y de ahí parte la ficción, el horror y lo sobrenatural.

- Entonces, ¿es contrario a las hidroeléctricas?

- Por supuesto que sí, a veces la palabra progreso puede ser una palabra muy perversa, se puede utilizar para muchas cosas y para mí el horror está ahí. Y sin duda en la película eso es lo que tratamos de colocar.

- ¿Cómo fue trabajar con Carolina Arredondo y Fernanda Urrejola?

- Para mí fue vital, ellas trabajaron de una manera increíble, se entregaron al proyecto; las hice sufrir en el rodaje, porque estuvieron en un bosque a las 5-6 de la mañana en la humedad y con el frío. Ellas están muy orgullosas de su trabajo y yo también de lo que hicieron, y evidentemente es una película que ha tenido reconocimiento por eso mismo.

- Además, es la primera película en formato 3D que se produce en Chile, ¿fue muy complicado?

- Sí... Sí. Porque es un formato nuevo, fue complejo desde el guión, producción hasta la posproducción. Sin embargo, el resultado fue enorme, cuando mostramos la película en Cannes había gente de 3D Imax y cuando la vieron encontraron que era un trabajo notable.

PANTALLA CHICA

- ¿Qué otros proyectos tiene en mente?

- Tengo muchas ganas de llevar nuestra cultura hacia el cine y desde el lado fantástico, de hecho estoy desarrollando una serie de animación que se llama "Cuenta la leyenda" que va a salir el segundo semestre en televisión abierta. Una serie que rescata los mitos de cada región, de cada zona y que va a ser llevada a un público infantil.

- Supe que está trabajando en una versión de "El jorobado de Notre Dame", ¿en qué consiste?

- Es un proyecto norteamericano que me interesa mucho por la temática, porque me da la oportunidad de desarrollar muchos elementos estéticos que me interesan. Y aparte es un clásico universal que voy a tener la oportunidad de crear con mi visión.

- También, está trabajando en la historia de "El psicópata de Alto Hospicio", ¿qué detalles puede adelantar?

- También tenemos un proyecto, estoy involucrado en muchos proyectos (ríe), estoy en una etapa muy feliz, es un proyecto que a mí me marcó desde el año que estrené "Ángel negro". Porque, cuando lanzamos la película y la promocionamos a través de la desaparición de una estudiante, tenía mucha conexión con lo que estaba pasando en esa época cuando todavía no se entendía lo que pasaba con la desaparición de estas jóvenes en la zona de Alto Hospicio y finalmente terminó en un caso muy trágico.