Secciones

Nube de cenizas del Calbuco se posó sobre la ciudad de Pucón

gris panorama. Vecinos de la comuna lacustre han debido realizar su rutina normal bajo una fina caída de material volcánico.

E-mail Compartir

Con resignación, los puconinos y puconinas debieron afrontar ayer por segundo día consecutivo los efectos de la pluma de cenizas del volcán Calbuco. Esta vez, producto de los azares de los vientos, la nube de material volcánico zigzagueó por los cerros para ubicarse sobre la ciudad lacustre.

El fenómeno era especialmente visible desde las alturas. tanto así que desde el Parque Nacional Villarrica podía contemplarse perfectamente visible el volcán entre cielos despejados, en tanto que la ciudad de Pucón se encontraba oculta bajo una oscura macha de cenizas.

La sequía, la erupción del Villarrica y ahora la caída de cenizas del Calbuco, han llevado a los vecinos más supersticiosos a creer que la nube negra que ayer se asentó sobre la ciudad presagia males mayores.

Encargada de combatir estos dichos, la hermana María Daniela, clarisa capuchina del Monasterio Santa Clara de Pucón, indicó -sin sacarse su mascarilla del rostro- que "mucha gente que nos ve por la calle nos dice, oiga usted que está más cerca, por qué no le pide a Dios que deje de castigarnos. Y es cierto que han pasado hartas cosas en Pucón, pero yo creo que todo ocurre para que nos acordemos de Dios, no como un castigo".

MASCARILLAS

El jueves la Seremi de medio Ambiente emitió el primer informe sobre las condiciones de aire en Pucón, a propósito de las cenizas caídas por el volcán Calbuco, señalando la presencia de material particulado, pero en bajo rango.

Dicho informe agrega que las "malas condiciones de ventilación se mantendrían en los próximos días (hasta hoy), donde se pueden presentar significativas concentraciones de MP2,5 y MP10, con riesgo a la salud de las personas, dependiendo de la evolución del evento".

Ayer el municipio de Pucón repartió del orden de 4 mil mascarillas para sus funcionarios y para los vecinos.

El alcalde Carlos Barra retornó de su viaje a Santiago para meterse de lleno en esta nueva manifestación de la naturaleza que afecta a su comuna. Esta vez la preocupación tenía raíz en un volcán de la Región de Los Lagos, sin que por ello se quitara la atención del Villarrica. De hecho, ayer el municipio recibió la visita del titular de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes, para avanzar en el proyecto de la construcción de un refugio de emergencia con altos estándares en el lugar donde hoy está el denominado "sitio seguro" de Los Calabozos.

"Ayer (jueves) la ciudad estaba cubierta con cenizas y hoy (ayer) continúa igual. La verdad es que Pucón ha sido bastante golpeado", afirmó el alcalde Barra, mirando la ciudad desde los ventanales del municipio.

"Es algo preocupante ya que es un fenómeno natural difícil de erradicar, basándonos en la experiencia de los vecinos argentinos que fueron afectados por la erupción de El Caulle. Un aliado importante podría ser o la lluvia o el viento Puelche", sostuvo.

Pese a ello, asegura Barra que se han tomado todas las precauciones para afrontar la pluma del Calbuco. "Agotamos toda nuestra existencia de mascarillas, pero solicitamos 10 mil más al Gobierno Regional y hemos pedido un estudio de las aguas que consumen las APR y en la ciudad", indicó el alcalde, quien agregó que "hemos suspendido las clases de común acuerdo con el seremi de Educación y se evaluará la situación el lunes".

En tanto, la nube de cenizas ha implicado un aumento de un 30% a 40% de atenciones por problemas respiratorios en el Hospital San Francisco de Pucón. Así lo señala su directora, hermana Sonia Navarrete, quien indicó que "en Urgencia se ha verificado un aumento de consultas por parte de la población en temas relacionados con la nube de cenizas, como molestias respiratorias sobre todo, pero también molestias oculares e irritaciones de la vía aérea superior. Y también algunas molestias de tipo nervioso, angustia sobre todo".

Según lo señalado por la directora, "nuestros equipos funcionan al ciento por ciento para atender este tipo de casos, tanto personal médico como de enfermería y paramédicos".

Ayer en Pucón se mantenía la constante del día anterior, con pocas personas en las calles, la mayoría portando mascarillas. Personal municipal, en tanto, regaba las calles a fin de evitar mayor polvo en suspensión.

Si bien el comercio seguía con puertas abiertas, comienzan a sentirse los efectos de la nube de cenizas. Es así que en el kilómetro 4 del camino al volcán, los puestos de "Artesanía Candelaria" estaban cerrados.

De la veintena de personas que trabajan en el lugar, sólo una, el artesano César Alarcón, afrontaba las cenizas en suspensión intentando mojar la carretera con una manguera.

"Decidimos cerrar estos días la feria artesanal por la caída de cenizas, ya que desaparecieron los turistas", asegura el artesano.

Otro tema preocupante en este escenario es el de la alimentación de los animales. Así lo entiende Irma Cabrera Alarcón, una de las siete personas que viven al interior del Parque Nacional Villarrica, dentro de la zona de exclusión por riesgo volcánico.

Con 66 gallinas y dos bueyes, esta puconina asegura que "hubo mucha ceniza el jueves, pero hoy (ayer) al parecer se saltó esta parte de las montañas y se fue derecha a la ciudad. Hoy lo que más me preocupa son los animales, debimos meter los animales grandes en el galpón, para que no comieran la ceniza que cubrió el pasto. Así es que he debido sacar pasto que teníamos guardado, lo metí en una carretilla y se lo llevé a los bueyes".

APOYO

Personal de Onemi de La Araucanía realizó una visita a las comunas afectadas por cenizas de la erupción del volcán Calbuco. Pucón, Villarrica, Curarrehue, Cunco, Melipeuco, Vilcún, Loncoche, Curacautín y Lonquimay, recibieron camiones aljibe para suplir las necesidades de agua potable en algunos sectores, agua envasada, y la distribución de más de 200.000 mascarillas.

El director (s) de Onemi en la Región, Juan Cayupi, dijo que "la comunidad debe estar tranquila ya que se están realizando de modo coordinado las gestiones para suplir las necesidades de las comunas afectadas".

Por otra parte, la Seremi de Salud y el CFT Teodoro Wickel a través de estudiantes del diplomado de Urgencias y Atención Prehospitalaria, desplegaron un operativo en zona de emergencia volcánica, centrando su accionar en la escuela básica Carileufu de Pucón.

"Estamos realizando este trabajo conjunto con un equipo de voluntarios, para capacitar a los jóvenes en reanimación cardiopulmonar básica y mejorar las condiciones de atención en la emergencia", indicó el seremi de Salud, Carlos González.

Según lo señalado por los alcaldes de Curarrehue y Pucón -dos de las comunas afectadas por la pluma volcánica- el tema del ganado preocupa dado que las cenizas cubren las fuentes de agua y alimentación.

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer, informó que "de manera preventiva estamos analizando los pastos y monitoreando las aguas de forma de ver qué contenido de cenizas tiene, de qué tipo y en qué cantidad", agregando que el material caído en el primer día -el más intenso- no es lo suficientemente significativo para causar daños en la ganadería.

el médico veterinario Oscar Araya, experto en erupciones volcánicas y su impacto en el ganado, agregó que "hay que considerar el daño mecánico que producen los materiales volcánicos, que afectan a la ganadería de acuerdo a la cantidad que emita el volcán, y lo otro a considerar es el tipo de material, si es molido como ceniza o grueso como arena, que pueden cubrir una pradera y hacerla desaparecer. Estos efectos llegan al ganado, que consume el pasto con cenizas y el agua contaminada. Por ejemplo, en la erupción del Lonquimay habían 3 mil caballos en el valle y en la primera semana murieron 350".

La Dirección General de Aguas del MOP informó que iniciarán un programa de monitoreo in situ y toma de muestras de calidad de aguas que permitirá evaluar el impacto y eventuales perturbaciones de los ríos y esteros, que ha provocado la ceniza del volcán Calbuco, con énfasis en cauces que son proveedores de agua a los sistemas de APR.

El seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunmán, informó que ayer se efectuó un seguimiento de las condiciones de calidad de aire y meteorología en Temuco y Padre Las Casas, tal como se realizó el jueves en la zona cordillerana.

Pichunmán señaló que se detectaron altas concentraciones de Material Particulado Respirable (MP10) "atribuible a las emisiones del proceso eruptivo del volcán Calbuco. Por otra parte, las concentraciones de Material Particulado Fino (MP2,5) se han mantenido en niveles normales. Ello implica que predomina una fracción más gruesa en el material particulado que está impactando la zona, no atribuible a la emisión de artefactos a leña dado el tamaño de la partícula, pero sí atribuible a la emisión de cenizas del volcán".

El alza de las concentraciones horarias de MP10 se observó a partir de las 11 horas de ayer, con un crecimiento sostenido hasta las 14 horas, comenzando una disminución a partir de esa hora producto de la variabilidad meteorológica. "Sin embargo, esto no significa que en otros periodos de las próximas 48 horas no se puedan nuevamente presentar incrementos como los ya observados", advirtió el seremi de Medio Ambiente.

En medio de la emergencia del Calbuco, no se olvida al volcán Villarrica. Es así que el subsecretario de la Subdere visitó junto al alcalde Barra el sitio seguro de "Los Calabozos" para analizar el proyecto de un refugio de alto estándar en ese lugar. "Nos parece una estupenda idea, sería la primera iniciativa a nivel nacional de esta magnitud", dijo el subsecretario.

Hugo Soto