Secciones

Cenizas del Calbuco provocan notoria baja de turistas en Pucón

E-mail Compartir

Una verdadera ironía es lo que se está viviendo por estos días en Pucón. A casi un mes de la erupción del volcán Villarrica, situación que ha mantenido en estado de alerta a los habitantes de dicha comuna, el macizo que finalmente trajo problemas a la zona lacustre fue el volcán Calbuco, ubicado a más de 300 kilómetros de distancia, golpeando el corazón de la economía local: el turismo.

En efecto, el pasado jueves 23 de abril Pucón -junto con otras comunas de La Araucanía, como Cunco y Curarrehue- vivió una de las noches más largas de las últimas décadas, puesto que la ceniza del volcán Calbuco cubrió de gris toda la ciudad.

Además de la extrañeza que el fenómeno ha provocado en la población, que nunca imaginó que un volcán ubicado a kilómetros de distancia sería más dañino que el que tienen en frente, la industria ancla de la zona lacustre se vio notoriamente afectada, recibiendo un bajísimo número de visitas durante este gris fin de semana.

Si bien en las últimas horas los problemas de contaminación a raíz de la ceniza volcánica se encuentran prácticamente en estado de normalidad, durante este fin de semana hubo una baja de turistas cercana al 50%.

Dado que ya se habían registrado bajas en la ocupación hotelera producto de la inminente erupción del Villarrica, tras la llegada de cenizas desde el sur se vuelve aún más gris el panorama. La naturaleza está haciendo pasar un mal momento a la zona lacustre.

En ese sentido, una de las mayores preocupaciones para el turismo y comercio puconino radica en el próximo fin de semana largo, este 1 de mayo, puesto que las reservas han bajado más de un 40%, situación que esperan revertir durante la próxima semana, realizando promociones que permitan revitalizar el turismo local y, de paso, reinventando los servicios ofrecidos con el fin de proponer actividades que se puedan realizar "aunque la naturaleza se oponga".

SITUACIÓN

"El turismo empezó a bajar cuando hizo erupción el volcán Villarrica, porque no podíamos realizar ascensos, que es uno de los principales atractivos para los que buscan deporte aventura en Pucón. Desde ahí ya empezó a decaer. Este domingo, no ha entrado nadie", cuenta Luis Olivares, de Turismo Trancura.

Olivares señala que durante la temporada de verano 2015, que fue una de las más exitosas del último tiempo, "entraban como cien personas por hora para hacer consultas. Este fin de semana, no entró casi nadie", afirma.

Visión similar tiene Omar Elissetche, de Turismo Andesmar, quien reconoce que producto de la ceniza hubo varias actividades outdoor -sobre todo aquellas que implican caminatas- las que fueron suspendidas, al igual que las piscinas termales que se encuentran al aire libre, dado que la primera prioridad es resguardar la salud de las personas.

"El turismo ha bajado sustancialmente, por lo menos un 50%", sostuvo Elissetche, agregando que para el próximo 1 de mayo están apostando por recibir a turistas de La Araucanía y zonas aledañas, ya que es difícil que viajeros de larga distancia opten por venir a Pucón.

REINVENCIÓN

Por su parte, Belén Paredes, de la agencia Patagonia Experience, afirma que dentro de Pucón se está viviendo un proceso de reinvención de los servicios ofrecidos, promocionando el ascenso al volcán Quetrupillan y realizando promociones a las termas, entre otros.

"La idea es que el Quetrupillan sea el número uno en la zona, pero aún estamos en proceso de lograrlo. Por ahora, hay muchas reservas que se han ido cancelando, ya que la situación es muy inestable", dice Paredes.

PASOS A SEGUIR

Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón y del Consejo Regional de Turismo (Coretur), reconoció que a la zona "le está lloviendo sobre mojado", pero que una de las claves es la promoción e información.

"Es importante explicarle a la gente que la ceniza es producto de la erupción del Calbuco y no del Villarrica. En ese sentido, las personas cada vez se están informando más a través de Sernageomin, que es un canal muy importante para tener una versión oficial de lo que está pasando", recomendó Benavente.

El presidente del Coretur, quien por estos días se encuentra en Brasil junto al municipio de Pucón justamente promocionando dicho destino, agregó que durante esta semana esperan crear un plan de trabajo para repuntar las visitas durante el primer fin de semana de mayo.

"Tenemos que tener un plan de acción muy rápido. Las promociones y los medios de comunicación son clave para repuntar el turismo", aseguró Benavente.

Sólo tres comunas retornan a clases

E-mail Compartir

Tras la intensa caída de las cenizas del volcán Calbuco, la Seremi de Educación informó que hoy se mantendrá la suspensión de clases en toda la comuna de Curarrehue. La autoridad educacional además agregó que en Vilcún hay 20 escuelas rurales donde tampoco se volverá a clases. Lo mismo ocurre en una escuela de Lonquimay y en dos establecimientos de Pucón. "Las escuelas Paillao y Pichares de Pucón no reanudarán las clases por no estar conectadas a la red de agua potable rural", indicó el seremi de Educación. Las comunas que retornan a clases sin problemas son Cunco, Curacautín y Lautaro.