Secciones

Gobierno encarga a la FAO que evalúe la ley de pesca aprobada hace tres años

estudio. El organismo debe estudiar posibles brechas y entregar recomendaciones.
E-mail Compartir

El Gobierno encargó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un estudio de evaluación de la ley general de pesca y acuicultura aprobada en 2012 por el Congreso.

Según un comunicado del Ministerio de Economía, el análisis permitirá desarrollar una evaluación técnica de la legislación pesquera vigente a la luz de los instrumentos y buenas prácticas para la sustentabilidad del sector pesquero que promueve el organismo de Naciones Unidas en todo el mundo.

Según explicó el ministro Luis Céspedes, con este instrumento "se da cumplimiento al compromiso del Gobierno de realizar una evaluación de la Ley de Pesca y Acuicultura, que cumplirá con los más altos estándares internacionales en materia de sustentabilidad y se ajustará a las directrices mundiales que FAO promueve respecto de pesca sostenible y buenas prácticas".

El secretario de Estado agregó que de este acuerdo es un paso más en la estrategia oficial para impulsar y fortalecer la pesca y acuicultura "la que considera acciones para mejorar la institucionalidad del sector y promover el emprendimiento".

Inician el Programa Estratégico de Turismo en zona de Nahuelbuta

lumaco y capitán pastene. El plan busca desarrollar un turismo cultural y de naturaleza en la zona.

E-mail Compartir

Con talleres informativos y reuniones en las comunas de Lumaco y Los Sauces, se dio a conocer una nueva apuesta de desarrollo local, orientada a fomentar en esta zona un turismo cultural y de naturaleza, tendencia que crece con fuerza en el mercado mundial.

Este tipo de turismo, que genera nuevas áreas de desarrollo y se caracteriza por presentar un valor agregado, permitiría convertir a esta zona de la provincia de Malleco en un punto clave dentro del mapa regional, donde la cultura mapuche y la italiana -de Capitán Pastene- conviven con los paisajes alrededor de la cordillera de Nahuelbuta y el parque nacional del mismo nombre, que será el ícono de esta ruta.

En ese sentido, el director regional de Corfo, Cristián Salas, destacó que esta iniciativa se sustenta en la autenticidad de la oferta.

"Este programa es una iniciativa que pone en valor la cultura y en general el territorio, es por eso que sabemos que tendrá alto impacto. La idea es generar una plataforma habilitante a fin de crear nuevos circuitos y productos turísticos en la zona", señaló Salas.

El director de Corfo agregó que esta estrategia de fomento turístico también presente aplicarse en La Araucanía Costera, lo que repercutiría positivamente en el crecimiento económico local. "Nuestra visión es que se llegue a duplicar el actual aporte del sector Turismo al PIB Regional al 2020".

TENDENCIA MUNDIAL

Durante el lanzamiento de esta propuesta, en la que participaron alcaldes, encargados de fomento y turismo de las municipalidades de Malleco, representantes de Sernatur, Sercotec y empresarios del rubro, el director regional de Corfo hizo hincapié en que Chile no está al margen de las tendencias mundiales en materia turística, las que están orientadas a la búsqueda de productos temáticos, al turismo cultural, a la autenticidad y a rutas poco exploradas.

"Ahora seguiremos trabajando también en la zona costera, en donde prontamente haremos el mismo trabajo de socializar el programa entre los actores clave y empresarios, para que todos se unan en el esfuerzo de establecer estos destinos como imperdibles de visitar en la Región", dijo.

ACOGIDA

El alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, valoró el entusiasmo puesto en este proyecto por desarrollar este tipo de iniciativas, indicando que la alianza público privada es básica para mejorar los índices de crecimiento de la comuna y la provincia de Malleco.

"Lo que se está generando acá es un fortalecimiento de la alianza público privada, para trabajar el tema del turismo de forma planificada y estratégica, con un fuerte compromiso del Gobierno Regional y de instituciones como Sernatur y Sercotec por generar espacios para dialogar entre empresarios y autoridades", aseguró Fuentes.

En esta misma línea, el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, señaló que hacía falta un programa de esta naturaleza.

"Me parece muy interesante esta iniciativa. Yo apuesto plenamente por potenciar las rutas turísticas de Nahuelbuta, creo que esta es una zona muy rica en cultura, tradición y gastronomía", señaló Mella.

En tanto, desde el punto de vista privado, Iván Mella, presidente de la Corporación de Turismo de Nahuelbuta, indicó que como agrupación participarán en todas las actividades del programa, puesto que permitirá disminuir las brechas entre los diversos emprendimientos y posicionarse como destino en La Araucanía.

"Me parece muy importante el trabajo que se está haciendo, ya que colocar el tema del turismo en una mesa público - privada es una iniciativa que va por buen camino y eso es lo que hay que hacer. Nuestro objetivo debe ser el tener un turismo organizado y superar las brechas existentes", sostuvo el dirigente gremial.

Dentro de esta iniciativa, que contempla la zona costera y a Nahuelbuta, en el caso de esta última será el Parque Nacional Nahuelbuta el ícono de esta ruta, que une a las comunas de Angol, Los Sauces, Purén y Lumaco. "El parque es particularmente lo que más vamos a resaltar en el programa, junto con el concepto de naturaleza y cultura como un todo", precisó el director de Corfo. Este parque nacional se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Angol.

El Austral