Secciones

Barómetro de la Multigremial registró 83 denuncias en el marco del conflicto

antecedente. La Provincia de Cautín marcó un aumento de 14 hitos violentos en los primeros tres meses del año medidos a través del instrumento de la Multigremial de La Araucanía.

E-mail Compartir

En medio de lo que se considera un incremento en los hechos de violencia, la Multigremial de La Araucanía exhibió los resultados primer trimestre 2015 del Barómetro de Conflicto, el que registra 83 denuncias efectuadas en el marco del denominado conflicto mapuche.

El instrumento que reúne la suma de hitos violentos documentados en Fiscalía y Carabineros, cuyas víctimas aseguran una connotación indígena en ellos, muestra un alza de 15 denuncias en comparación al mismo periodo que el año pasado, evidencia un aumento del conflicto en la Provincia de Cautín (de 8 a 25).

La estadística es liderada por los delitos de incendio con 46 denuncias ( bosques, de tipo agrícola, máquinas y camiones). Sin embargo, los delitos de usurpación contabilizados en su mayoría en la Provincia de Cautín, siendo las comunas de Freire, Loncoche y Gorbea las más afectadas, destacan en la información.

También los cortes de carreteras y manifestaciones de comunidades que reclaman ser compensadas por el Nuevo Aeropuerto, mantienen a Freire como la tercera comuna de la Región más violentada, tras Ercilla y Collipulli.

"La usurpación sigue siendo un instrumento violento para tratar de obtener respuestas de Conadi habiendo o no entrega o requerimientos formales de algún predio. Este último tiempo hemos visto que en general hay usurpaciones y la misma Conadi ha dicho 'no hay requerimiento formal al respecto'. Hace años que se viene manifestando esta forma como medida de presión violenta y política para generar algún mecanismo de mayor rapidez de respuesta frente a algunas peticiones", explicó la asesora técnica de la Multigremial, Mirtha Casas.

Se intentó obtener una versión por parte del gobernador de Cautín, José Montalva, quien no quiso referirse a la información.

Desalojos

Respecto de las solicitudes de desalojo en las usurpaciones, Casas afirmó que la impresión del organismo representativo de los 8 gremios productivos de la Región es que los particulares los solicitan, y que más allá de eso "la usurpación es un delito flagrante que nosotros consideramos que Carabineros de forma inmediata debiera acceder al desalojo (…) nosotros los afectados creemos que no hay ocupación pacífica, el sólo hecho del ingreso a una propiedad privada sin permiso, eso ya es violento".

Gremios

El instrumento destaca a los agricultores como el actor más afectado con 47 hitos que los afectan. Al respecto, el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti señaló que "vemos con mucha preocupación estos hitos porque el 57% de estos eventos o ataques terroristas afecta a agricultores de la Región, los cuales de un año a otro se han intensificado. Hoy vemos con mucha preocupación que existen las tomas, las usurpaciones, los incendios".

El representante del agro se mostró preocupado por el aumento de hitos en Cautín. "En este último tiempo estamos viendo cómo va recrudeciendo en la zona de Cautín porque hemos visto enfrentamientos entre violentistas y agricultores lo cual ya no ha ocurrido una vez sino que varias veces".

Tras conocer las cifras, el gremio de camioneros mostró su preocupación. "A la fecha se habla, se habla y no hay ninguna solución. Estamos haciendo más de lo mismo y nosotros seguimos pagando el pato de un problema que el Gobierno, el Estado chileno, no lo soluciona. A nosotros no nos gustaría estar en el Barómetro pero lamentablemente estamos", apuntó José Villagrán.