Secciones

Detienen a dueña de casa acusada de matar a su pareja en Lautaro

parricidio. La defensa afirma que imputada actuó en legítima defensa cansada de los maltratos. Se amplió la detención hasta mañana jueves.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

En silencio se retiró de la sala del Juzgado de Garantía de Lautaro, Dominga Guajardo Jara (33), la dueña de casa detenida como presunta autora de las cinco estocadas que terminaron con la vida de su pareja, Federico Monroy Quipaillán, al interior de la vivienda que compartían en la comunidad Pancho Cuyaqueo, ubicada en el kilómetro uno de la ciudad de El Toqui.

De acuerdo a antecedentes entregados por el Ministerio Público, la pelea se habría originado pasadas las 19 horas del lunes, luego que la víctima le habría dicho a su pareja que el hijo de dos meses no era de él, desatando la gresca que terminó con la agresión de Dominga Guajardo contra Monroy Quipaillán.

El hecho quedó al descubierto pasadas las 20 horas luego que una testigo - que sería la madre de la víctima - denunciara la agresión a personal de Carabineros, quienes minutos más tarde llegaron a la propiedad y aprehendieron a la imputada.

Las mismas fuentes del Ministerio Público confirmaron que la víctima registraba condenas por violencia intrafamiliar - tiene una por amenazas y otra por lesiones menos graves en VIF - y que la imputada (Dominga Guajardo) también figura en una causa denunciada por violencia intrafamiliar, situación que posteriormente fue confirmada tanto por la fiscal Claudia Turra como por el defensor penal público, Eugenio Sáez.

audiencia

Ayer, en el Juzgado de Garantía de Lautaro, Dominga Guajardo, ingresó a la sala número 2 visiblemente impactada y nerviosa. La mujer eso sí, en ningún momento explicó lo sucedido, dando paso a los argumentos de la Fiscalía y la defensa.

En la ocasión la fiscal Claudia Turra le señaló a la magistrada Karina Rubio la solicitud de ampliar la detención de la mujer por un plazo de 48 horas, puesto que aún no contaba con el informe de autopsia del Servicio Médico Legal para precisar exactamente cuántas fueron las lesiones recibidas por la víctima.

La defensa en tanto, intentó objetar la detención de la mujer, tachándola de ilegal, algo que fue reclamado por la persecutora y que finalmente la jueza Rubio desechó señalando que el actuar de Carabineros fue "ajustado a derecho".

Luego de eso, la defensa de la mujer solicitó que sus dos hijos puedan acompañarla en el Centro Penitenciario de Mujeres de Temuco, aduciendo temas alimentarios, hecho que finalmente fue acogido por la magistrada Karina Rubio, quien solicitó que los antecedentes sean derivados urgentemente al Juzgado de Familia.

Tras la audiencia de control de detención, la fiscal Claudia Turra explicó que "existen hasta el momento testigos que estarían dando cuenta de la participación de la detenida y estamos en este momento a la espera del informe de autopsia que es importante para los efectos de poder formalizar adecuadamente".

Sobre la versión de la mujer, quien relató a Carabineros que la pelea se habría originado por el bebé de dos meses, Turra precisó que "existe sí una versión sobre ese punto y que favorece los interés de la defensa pero eso debe ser confirmado, lo que forma parte de la investigación".

El defensor penal público, Eugenio Sáez, quien representa a la dueña de casa, explicó que accedió a la petición de ampliación de la detención ya que dichos informes serán trascendentales para "avalar nuestra teoría del caso de la legítima defensa".

Según Sáez, los hechos que terminaron con el parricidio se habrían producido luego que la victimaria le manifestara que "momentos antes había sido agredida por su conviviente - con el cual tiene dos hijos- como consecuencia de una ingesta alcohólica de varios días que llevaba el occiso y además diversas amenazas e intento de agresión de un lactante de dos meses de edad y ella ante esta agresión inminente, se interpone ante el occiso y éste la reduce, la bota, trata de agredir al lactante y en ese momento ella toma un cuchillo y le habría propinado una herida en el pecho", sentenció.

familiares

Juana Del Carmen Quipaillán Tripañán es la madre de la víctima. Según su propio relato, ella observó la escena en donde se le dio muerte a su hijo. En ese momento además, aseguró, estaba presente la hija mayor de Federico Monroy.

La mujer relató que su hijo fue hasta su casa - ubicada a escasos metros de la vivienda de la pareja - para decirle que su conviviente la había amenazado con un cuchillo. Ella, lo siguió y se percató de la tragedia sin poder hacer nada.

Según confidenció Quipaillán, la victimaria "andaba con el cuchillo a la siga de mi hijo y mi hijo vino a la casa y ahí se le tiró ella y lo apuñaló, delante de la hija mayor que vive conmigo" para luego agregar "no sé qué le pasó, pero la señora siempre maltrataba a mi hijo. Él tiene todo su cuerpo marcado donde le pegaba" dando cuenta del grado de violencia al interior de la pareja.

La misma fuente confirmó que la pareja se conoció hace más de dos años en el norte mientras se desempeñaban como temporeros.

Los funerales se realizarán hoy en horas de la tarde en la misma casa familiar de Federico Monroy Quipaillán en la comunidad Pancho Cuyaqueo de Lautaro.

Fiscal nacional Sabas Chahuán premió a persecutor Héctor Leiva

E-mail Compartir

En el marco de su última cuenta pública, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, premió al persecutor jefe de Collipulli, Héctor Leiva, por su excelencia, compromiso y vocación.

Chahuán destacó la carrera de Leiva al interior del Ministerio Público, la que comenzó en septiembre del año 2000 como fiscal adjunto en la comuna de Victoria y que en el año 2013 lo transformó en el fiscal jefe de Collipulli.

Hoy, Leiva es miembro de la Fiscalía de Alta Complejidad y está abocado a las causas enmarcadas en el conflicto mapuche.

En la oportunidad Chahuán también distinguió al abogado asistente de Pitrufquén, Gonzalo Aedo, quien llegó por primera vez al Ministerio Publicó en el año 2002.

Manuel Painiqueo: "Es fácil empañar la imagen del que está tranquilo"

E-mail Compartir

El renunciado director del programa Chile Indígena, Manuel Painiqueo, ratificó que renunció a su cargo pero acusó al consejero Andrés Matta Cuminao de aprovecharse de la coyuntura política del país.

En declaraciones a la radio Nativa, el acusado sostuvo que Matta Cuminao torpedeaba al director de la Conadi, Alberto Pizarro, al no permitirle desarrollar el Consejo Nacional.

Painiqueo además señaló que estudia acciones legales en su contra ya que acusó que lo denunciado es son más que una "falsa invención".

PDI detuvo a un hombre por el delito de violación en Temuco

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de Temuco detuvo a un hombre de 33 años que fue acusado del delito de violación contra una menor de 14 años.

Según informó la PDI, los hechos habrían ocurrido luego que la hermana de la víctima y pareja del detenido, se ausentaba del hogar, donde posteriormente procedía a abusarla, terminando está embarazada luego de una de las violaciones.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco donde se efectuó el control de detención.