Secciones

Ocupaciones de predios

E-mail Compartir

Ratificando la sensación que habían dejado los últimos hechos de violencia rural en la Región, el Barómetro del Conflicto que elabora la Multigremial de La Araucanía evidenció que los atentados que antaño eran casi exclusivos en Malleco se han ido trasladando sostenidamente hasta la provincia de Cautín, expandiendo la situación de intranquilidad que se ha apoderado de los campos y que en algunos casos, como en Chihuaihue, han terminado provocando la migración de los pocos agricultores que quedaban. Según el estudio, en el período de enero a marzo de este año las denuncias presentadas por actos violentistas en Cautín pasaron de los 8 casos de 2014 a 25 en igual período de este año; y más específico aún, es en esta provincia donde se ha concentrado la mayoría de las usurpaciones de predios, afectando particularmente a las comunas de Freire, Loncoche y Gorbea.

Si bien el Barómetro da cuenta de la preeminencia de los incendios de bosques, máquinas y camiones -lo que ha sido la tónica del largo conflicto que ha minado las esperanzas de la Región-, son precisamente las tomas de predios agrícolas las que se han dejado sentir con fuerza estos últimos meses en las comunas de Cautín, llevando el conflicto derivado de la reivindicación territorial y de mayor participación política de los mapuches hacia nuevos derroteros que pretenden cuestionar la propiedad de los fundos reclamados. A pesar de esto que parece ser una tendencia, la Corporación Nacional Indígena (Conadi), el organismo llamado a gestionar la compra de predios para las comunidades mapuches, no se ha mostrado ante la opinión pública con la suficiente fuerza para condenar estos hechos ni advertir que la ocupación no es la vía, pues de acuerdo a lo que anteriormente se advirtió desde ahí mismo, los grupos involucrados en hechos de violencia no debieran contar con lo que se denomina como "aplicabilidad" para ser priorizados en las adquisiciones de tierras.

Las tomas de predios no pueden constituirse en el camino de la reivindicación de tierras, a menos que se desconozca el imperio del Estado de Derecho y que lo que se busque es obligar a actuar a los organismos de Gobierno bajo la fuerza de los hechos consumados. La autoridad debe enviar una señal clara acerca de la inconveniencia de este tipo de acciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Potencian los créditos

Este año se pondrá en ejecución un plan a nivel del sector privado para dar un vigoroso impulso a la producción de leche y masa ganadera como también la posterior creación de un banco ganadero cooperativo. La ayuda crediticia se elevará a cinco mil millones de escudos aportados por el Banco Central.

para el fomento lechero

"La planta no se instala aquí". Con esa expresión decidida, vecinos del sector Botrolhue Sur, en unión con habitantes de Labranza, realizaron una protesta ayer para dar a conocer su absoluto rechazo a la planta de tratamiento de aguas servidas de Temuco y Padre Las Casas que -a su juicio- afectará a todo el sector poniente de Temuco.

Vecinos se oponen a planta de tratamiento de aguas

Una investigación de la Universidad Católica de Temuco sostiene que la concentración anual de PM 2,5 supera por lejos la que hay en Medellín, Sao Paulo y Ciudad de México. Mientras la norma chilena para el PM 2,5 es de 20 mg y el límite de la OMG es de 10 mg, en la capital regional la tasa llega a los 51,7 mg.

Temuco tiene el peor

aire de América Latina

"No contiene, grande en chico"

E-mail Compartir

Se nos viene pesado el invierno. Ahora la violenta erupción reciente evoca esta vieja cantinela sureña: "En la punta e Calbuco, ay ay ay, perdí mi bote". Y surge la gran tarea para cachañear "cachalotes" de gran tonelaje político e institucional. Lo primero es mejorar nuestros humores, para el esfuerzo supremo de bajar el tono y aumentar la escucha. Y nada mejor para levantar ánimos que la sabiduría popular, especialmente cuando los discursos o las crónicas se vuelven muy densas o seriotas. Esta misma, que tenía lista para enviar al diario, fue demolida por mi patrona: -Tú también, Brutus -dijo arriscando la nariz… Intenta algo más liviano, más risueño…

No resaltar por enésima vez que las porfías ideológicas o voluntaristas obstaculizan los acuerdos y agravan los innumerables conflictos. Lo fundamental a la hora de tomar decisiones o dictar políticas públicas es visualizar los tamaños reales de los problemas y los espacios posibles para contenerlos.

Cuando cada cual entiende sólo según su propio metro, falta sólo un pelo para confundir las lenguas y abrirnos a la violencia. En La Araucanía también surgen iniciativas nuevas para movernos hacia la paz, en nuestro ya bastante añejo conflicto. Bienvenidos entonces para hallar la luz, dos consejos del Papa Francisco:

-"Luchar contra el encanto del capitalismo que sofoca los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competencia que genera egoísmo y conflicto". Y este otro: -"La diplomacia como arte de lo posible se basa en la convicción simple y perseverante que se puede hallar la paz a través de la escucha tranquila y el diálogo, más que a través de recriminaciones mutuas, críticas estériles y despliegue de fuerzas".

Sabias palabras para evaluar con máxima precisión contenido y continente, cuando calculamos los alcances de nuestros proyectos, los recursos disponibles, y nuestras debilidades cívicas. Y justamente recordando el consejo popular "no contiene, grande en chico", endulzo esta crónica en el último minuto.

Benjamín Vogel