Secciones

Alcaldes conocieron avances de los hospitales para la Región

obras. El senador José García Ruminot y los jefes comunales de Pitrufquén y Villarrica se reunieron con la autoridad en Santiago.

E-mail Compartir

El senador José García Ruminot y algunos representantes de los municipios de La Araucanía, se reunieron en Santiago con la ministra de Salud, Carmen Castillo, para conocer el avance de las diferentes etapas en que se encuentran los proyectos de hospitales y centros de salud regionales.

El parlamentario, que estuvo acompañado por alcaldes y dirigentes gremiales y sociales de La Araucanía, destacó la franqueza de la ministra en la exposición del estado de cada uno de los proyectos y las fechas más probables de inicio de faenas.

"Se trata de los hospitales de Pitrufquen, Cunco, Carahue, Villarrica y el nuevo hospital de Padre Las Casas. Además, le planteamos la necesidad a la ministra de construir más pabellones quirúrgicos en el hospital de Temuco, único centro de alta complejidad de la Región", afirmó.

García Ruminot sostuvo que esto no es por tener edificios nuevos, sino que "lo que se quiere es que entren en pleno funcionamiento con las nuevas instalaciones, acompañado de los profesionales, del personal que va a atender esos hospitales, de tal manera de tener una mejor calidad en la atención de salud pública".

El legislador recordó los malos indicadores que tiene La Araucanía en todas las materias, los cuales están muy por debajo del promedio nacional.

"Confiamos mucho en esta inversión en salud y que se materialice. Llevamos muchos años esperando estos proyectos y que se pongan al servicio de la comunidad", manifestó el senador.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, y el senador José García Ruminot acordaron tener otra reunión para analizar el tema de los profesionales y personal para los hospitales. "Es un tema muy importante, para el cual hemos entregado abundante información que le va a permitir a ella formarse opinión plena de lo que ocurre en materia de salud pública", concluyó el parlamentario.

Pitrufquén

El alcalde de Pitrufquén, Humberto Catalán, indicó que la ministra de Salud -quien asumió el 23 de enero recién pasado- dio a conocer a los representantes del centro edilicio que Contraloría ya habría zanjado las diferencias con la empresa que construía el hospital y que tras el proceso de licitación que ya se abrió, se espera que para el mes de octubre se reanuden las obras.

"Hoy día se está llamando a una nueva licitación donde manifestó (la ministra Castillo) que habrían oferentes interesados en continuar la construcción", apuntó el alcalde junto con precisar que a más tardar en julio estaría lista la adjudicación de la obra.

"Entonces ella ya dio fecha como de octubre en adelante se reiniciasen las faenas de la construcción del hospital para finalizarlo al término del año 2016", comentó el edil.

Para Pitrufquén es fundamental contar con un hospital moderno de mediana complejidad, porque además las comunas de Loncoche, Gorbea y Freire, podrán derivar pacientes así como el propio Hospital Regional de Temuco podrá descansar y descongestionar sus instalaciones gracias al esperado nuevo recinto.

Villarrica

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo que en Santiago la ministra Castillo ratificó el compromiso adquirido de culminar el diseño del hospital durante este año y la posterior licitación del mismo para el 2016.

"Hay buenas noticias porque la ministra -con quien nos reunimos por primera vez- nos corroboró el acuerdo y el compromiso que existe en el Ministerio de Salud de realizar el diseño en el tiempo establecido, es decir, dentro de los próximos meses y postular este rediseño a ejecución y licitación de obras el año 2016", indicó Astete junto con agregar que "ya se ponen plazos acotados y con toda exactitud. Hay que aclararles a los vecinos y a todas las personas interesadas que tras haber una información errada al respecto del hospital hay que decirles que este proyecto no se ha caído del sistema y que al contrario está sometido a revisión por parte del Ministerio. Según indicó la ministra, el año 2016 hay ejecución de las obras", afirmó.

Más de 2 mil funcionarios marcharon por Temuco

protesta. Una manifestante increpó duramente al diputado Hasbún.
E-mail Compartir

Dos masivas marchas recorrieron las principales calles de Temuco el día de ayer. Por un lado protestaron los funcionarios Asistentes de la Educación, quienes alegan que el Gobierno les ha desconocido acuerdos en base a las reformas que lleva adelante y mejoras laborales. Por otro lado, la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal (Ferfusam) los que manifestaron sus demandas con una colorida marcha.

"Desde el momento en que se habló de la reforma educacional y la desmunicipalización, a nosotros como sector se nos dijo 'mire, ustedes van a depender directamente del Ministerio' y hoy día se nos desconoce todo, quedamos sin normativa, sin carrera funcionaria, seríamos Código del Trabajo, han desconocido todos los acuerdos", comentó Ricardo Jara, dirigente regional de los funcionarios Asistentes de la Educación.

Por su parte, el presidente regional de la Ferfusam, Jorge Iturra reveló que "las condiciones laborales en la atención primaria, en la salud primaria son más que malas, son miserables en cuanto a presupuesto", junto con agregar que "el año 2014 el Ministerio de Salud firma un protocolo de acuerdo con los trabajadores de salud, con los alcaldes en donde se compromete a mejorar el financiamiento de la atención primaria y a mejorar las condiciones laborales y a la fecha, vencidos los plazos, aún no tenemos las soluciones".

Ambas manifestaciones contaron con las debidas autorizaciones y fueron custodiadas por Carabineros, desarrollándose en forma pacífica, contabilizándose una asistencia de más de 2 mil manifestantes.

INCREPADO

"Ellos tienen una demanda legítima porque todos tienen el derecho, no solamente acá en la Región sino que en todo el país a poder tener una carrera docente…" decía el diputado por la Florida, Gustavo Hasbún, en medio de una marcha convocada por los Asistentes de la Educación en Temuco cuando fue interrumpido por una dirigenta quien lo encaró por su lejanía con La Araucanía.

"Y ahora que ve un montón de gente está parado aquí, cómo se le ocurre hacer eso, tanta sinvergüenzura. Por qué no terminan con eso los políticos de aprovecharse de los que más necesitan ¿y está parado aquí? Qué se cree; qué se vaya, no conoce ni siquiera la Región y se pone a hablar por todos lados", le gritó enfurecida Carmen Araneda, una de las tantas manifestantes.

Ante las críticas, el diputado UDI respondió: "Siempre puede haber una persona que puede reclamar. Que una persona reclame no significa absolutamente nada", dijo Hasbún, quien agregó que "el presidente de la Asociación me invitó, junto al vice presidente y sus directores. No es que yo me haya aparecido, me invitaron los dirigentes de distintos partidos políticos", dijo Hasbún.