Secciones

Nepal: cae esperanza de hallar más sobrevivientes del terremoto

Terremoto. Si bien los equipos de rescate no han cesado la búsqueda en los escombros, los esfuerzos de las autoridades se centran ahora en canalizar la ayuda a los damnificados.

E-mail Compartir

Una semana después del terremoto que sacudió al país dejando ya cerca de siete mil muertos, Nepal no espera encontrar más sobrevivientes bajo los escombros de miles de viviendas en el valle de Katmandú, donde se espera la ayuda que comenzó a llegar.

Organizaciones no gubernamentales aseguraron ayer que la burocracia está trabando la salida expedita de material hacia las comunidades necesitadas, mientras los organismos internacionales coordinan a todos los actores para tratar de llegar a los sectores más castigados por el sismo.

La última cifra de fallecidos es de 6.841 y la de heridos de 14.087, pero se espera que aumente el número de víctimas cuando los equipos de rescate lleguen a las zonas más remotas afectadas por el sismo de 7,8 grados en la escala de Richter que asoló el sábado pasado el país del Himalaya.

La lista oficial de extranjeros fallecidos contabiliza al menos 54 muertos, la mayoría de India y el resto de China, Francia, Japón, EE.UU., Australia o Estonia.

pocas posibilidades

El Gobierno nepalí afirmó ayer que hay "escasas posibilidades" de encontrar sobrevivientes bajo los escombros, una valoración que confirma que Nepal entró en una nueva fase de la tragedia.

"Ha pasado ya una semana, por lo que hay pocas posibilidades de encontrar a alguien con vida" bajo los escombros, declaró a EFE el vocero del Ministerio del Interior, Laxmi Prasad Dhakal, quien añadió que aún así los equipos de rescate no han cesado la búsqueda.

Una joven de 24 años rescatada durante la noche del jueves por equipos de Nepal, Israel y Noruega bajo los escombros de un edificio en Katmandú tras permanecer 128 horas atrapada, es hasta el momento el último milagro en la lista de sobrevivientes imposibles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que al menos el 95% de los centros de salud de los doce distritos golpeados por le terremoto en Nepal quedaron muy dañados y un 30% de los grandes hospitales de ese área están inservibles.

El coordinador de los equipos médicos extranjeros de la OMS en Nepal, Ian Norton, declaró que diferentes organizaciones están llegando a los sectores más golpeados por el terremoto. "De los 12 hospitales de distrito, los principales tres están destruidos y uno tiene daños que lo hacen inservible", indicó Norton.

Explicó que en este momento hay suficientes equipos médicos extranjeros en el país, alrededor de 80, 70 de ellos ya trabajando en terreno.

Sin embargo, lamentó que algunos grupos hayan llegado sin equipamiento al país, que es "realmente lo que hace falta".

El terremoto fue el de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84 mil muertos en Cachemira.

En cuanto a las pérdidas materiales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se mostró ayer optimista sobre la reconstrucción del patrimonio destruido en Nepal por el fuerte terremoto. Según dijo el representante de la organización en Katmandú, Christian Manhart, numerosas esculturas y vigas de madera esculpidas ya fueron recuperadas. Las construcciones históricas en el valle de Katmandú, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, están además bien documentadas.

Mabel González / Agencias