Secciones

CorpAraucanía está de acuerdo con las definiciones que realiza el rector Bravo

Diagnóstico. Huenchumilla cree que el problema de la Ufro es la "estructura de financiamiento".
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Mientras CorpAraucanía concuerda con el diagnóstico y las definiciones que realizó en entrevista con El Austral el rector de la Universidad de la Frontera, Sergio Bravo, respecto del quehacer universitario en el desarrollo regional, el intendente, Francisco Huenchumilla, apunta a que el problema de la casa de estudios radica en su estructura de financiamiento, en calidad de institución estatal.

El rector Bravo planteó en el Cuerpo de Reportajes de El Austral que como casa de estudios no han tenido los espacios para contribuir a la Región y que por lo mismo está "desesperado" por el devenir de La Araucanía.

En el diagnóstico que realiza la autoridad de la Ufro como elementos gatillantes que no le permiten a la Región salir del subdesarrollo ni a la institución que representa aportar como a él le gustaría está la fragmentación de los esfuerzos, una mirada cortoplacista, fuga de capacidades locales (capital humano calificado) y un clima de desconfianza institucional.

CONCUERDA

Al respecto, CorpAraucanía concuerda con el diagnóstico, ya que su director, el empresario Jorge Argandoña, señala que "existen varias coincidencias de parte de la Corporación con lo que él plantea. Si bien su enfoque apunta a la relación y el papel que juega la universidad en la Región, nosotros como corporación también deseamos ser más escuchados".

Consultado Argandoña de por qué CorpAraucanía no había invitado antes al rector Bravo a participar del debate de las ideas como autoridad académica (estuvo en el segundo seminario anual de la corporación), éste aseguró que en la práctica Bravo "es un invitado permanente", ya que "la Ufro siempre ha formado parte de CorpAraucanía, desde sus inicios hace más de 15 años, y el mismo rector es vicepresidente de la Corporación. Además su opinión es sumamente importante para nosotros y por lo mismo fue invitado a este ciclo de seminarios".

Argandoña sostiene que existen varias coincidencias con las definiciones de Bravo y que la Corporación se escuentra trabajando en ello.

"En el tema de la fragmentación de los esfuerzos, por ejemplo, nos ahorraríamos bastante dinero como Región si se diera una mecánica en el sentido opuesto. Ahora, la necesidad de una mirada que no sea cortoplacista y que piense a la Región a largo plazo, sin duda, es una necesidad; así como evitar la fuga de las capacidades locales", acota Argandoña.

A las coincidencias que halla el dirigente Argandoña, según él mismo plantea, "hay que añadir el problema del conflicto mapuche, la pobreza y la calidad de vida de sus habitantes, todos elementos que subyacen a cualquier diagnóstico".

financiamiento

El intendente Francisco Huenchumilla cree que el problema de la Ufro es un tema de "estructura de financiamiento", deficiencia que, a su juicio, no le permite contribuir a la Región como a él le gustaría.

"El tema central aquí es que existe una asimetría entre la misión de la universidad y su dueño que es el Estado, quien debiera hacerse cargo y financiarla. Ahora, esperamos que con la Reforma a la Educación Superior se resuelva este problema para que así pueda desarrollar de forma autónoma todas las iniciativas regionales que desee y que no se vea en la necesidad de salir a buscar sus clientes, inclusive, afuera del país", resuelve Huenchumilla.

Asimismo, la primera autoridad regional agrega que la falta de financiamiento de la Ufro, en calidad de universidad estatal, no es culpa del Gobierno Regional. "Es el Estado el que debe asumir ese rol y de esta manera se evitaría estar sujeta a la coyuntura política y los cambios cada cuatro años", advierte la autoridad.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Miguel Mellado, asegura que con la elección del Core y a futuro los intendentes "se abre una posibilidad cierta de soñar la Región más allá de los gobiernos de turno y así evitar esta mentalidad cortoplacista de la que habla el rector, yo comparto con él de que faltan políticas de largo plazo".

En cuanto al centro de pensamiento regional que sugiere levantar bajo el alero del Core el rector Bravo, Mellado lo apoya, pero advierte que éste debería articular el quehacer de la academia de manera transversal e invitar a todas las universidades.

El único punto en donde disiente Mellado es respecto de la crítica de la falta de espacios donde contribuir. "Creo que le falta proactividad. Él no es una princesa que está en un castillo y que hay que rescatar".