Secciones

"Ya el haber logrado la clasificación a Toronto es un sueño cumplido para mí"

E-mail Compartir

rtobares@australtemuco.cl

Casi por casualidad, Maritza Gajardo empezó a practicar el kayak slalom. Esa vinculación azarosa con la especialidad se generó en parte de su proceso de formación como estudiante de la carrera de técnico superior de guía de turismo aventura de la Universidad de La Frontera, en Pucón.

"En mi carrera están las menciones de agua y montaña. Yo siempre pensé en especializarme en actividades de montaña, pero mi profesor (Cristián Huenchuleo) me incentivó a probar el kayak. Gracias a él me motivé a desarrollar actividades acuáticas", dice la villarricense de 22 años.

Desde el momento en que decidió empezar a practicar la disciplina, su carrera deportiva ha tenido un ascenso vertiginoso.

A tal nivel han llegado sus avances que la joven ya aseguró la clasificación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

En la cita, que se vivirá entre el 10 y 26 de julio, competirá como parte del seleccionado nacional en la modalidad de kayak slalom.

"Esto es como para no creerlo. Estoy muy contenta con el logro", afirma Maritza Gajardo, en conversación con El Austral.

- Clasifiqué en el Campeonato Nacional que se disputó en Pucón. La competencia entregaba un cupo para damas y otro para varones. Yo gané la serie femenina y gracias a eso clasifiqué a los Juegos Panamericanos de Toronto.

razones

- Mis ganas, la confianza en mis medios y el apoyo de mi profesor. También hay que reconocer que el kayak slalom está en pañales en Chile. Son pocas las mujeres que practican esta especialidad. Además mi experiencia previa en otros deportes como el patín carrera y el básquetbol me ayudó. Yo participé con harto entusiasmo y gané. Cumplí con los requisitos para asegurar la clasificación.

- Esto es bastante parecido al slalom en esquí. Hay que tener capacidad de conducción en el agua para pasar por las puertas definidas por los organizadores de las competencias. Se necesita precisión, fuerza y la capacidad para controlar todas las variantes que se producen en los desplazamientos acuáticos. Es un deporte muy técnico.

- Ya el haber logrado la clasificación a Toronto es realmente un sueño cumplido para mí. El llevar tan poco tiempo en un deporte, el ser seleccionada nacional y el haber clasificado a los Juegos Panamericanos es algo que no puedo explicar con palabras. Ahora trataré de hacer las cosas la mejor posible ante rivales que provienen de países donde este deporte está más desarrollado.

recursos

- Sí. La Federación de Canotaje costea todo eso y los viajes a las copas del mundo que disputaré en Inglaterra, República Checa y Eslovaquia. Lo que no tengo son los recursos para financiar el viaje a Santiago y la implementación deportiva. El costo de un equipo para este deporte tiene un valor aproximado de 1.500.000 pesos. Me encantaría que la gente de mi Región me pudiera ayudar. Los que quieran aportar pueden hacer depósitos a la cuenta RUT 11.803.282.

- La verdad es que no me he puesto a pensar en eso. Considero que es bacán que haya más gente de la Región clasificada a los Juegos Panamericanos de Toronto.