Secciones

Fiscalía pide formalizar a cinco políticos por el caso penta

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, anunció que el Ministerio Público solicitó una audiencia para formalizar a cinco políticos en el caso Penta. La petición de la Fiscalía busca imputar cargos como presuntos "facilitadores" de boletas ideológicamente falsas a los UDI Jovino Novoa, Felipe de Mussy, Iván Moreira y Pablo Zalaquett, además del ex diputado RN Alberto Cardemil.

Chahuán confirmó la solicitud afirmando que "la formalización de lo que podríamos denominar políticos la acabo de presentar. La presentación es contra varias personas que podríamos denominar políticos por delitos tributarios en calidad de autores".

Gobierno asegura que ministros siguen trabajando en sus tareas normales

E-mail Compartir

Después de su sorpresivo anuncio de cambio de gabinete, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que los chilenos esperan que sus dirigentes y empresarios "estemos a la altura de los nuevos tiempos" y remarcó la necesidad de avanzar hacia altos estándares éticos y legales.

"Nuestros compatriotas esperan que sus dirigentes y sus empresarios estemos a la altura de los nuevos tiempos y que aportemos a la obra común de construir el país unido, un país que dialoga, pero por sobre todo se rige por los más altos estándares éticos y legales", afirmó la mandataria tras participar en un desayuno de la Cámara Chilena de la Construcción, horas después de que en una entrevista con Canal 13 emitida el miércoles por la noche, anunciara que le pidió la renuncia a todo su gabinete.

"Estamos convencidos que la legitimidad y la confianza ciudadana que obtendremos con ello será el mejor ambiente para la democracia y el crecimiento económico al que todos aspiramos", agregó en la cita con empresarios.

A la actividad asistió junto a siete secretarios de Estado: Ximena Rincón (Segpres), Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Javiera Blanco (Trabajo), Alberto Undurraga (Obras Públicas), Paulina Saball (Vivienda), Aurora Williams (Minería) y Máximo Pacheco (Energía).

"Todas las oportunidades y desafíos de los que he hablado serán realidad sólo si trabajamos duro y codo a codo", afirmó la Jefa de Estado en la actividad de la CChC.

A primera hora de ayer, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, informó que el canciller Heraldo Muñoz fue ratificado en su cargo por la Presidenta, siendo de momento, el único secretario de Estado confirmado en su puesto.

"Agradezco a la Presidenta su confianza para seguir colaborando con ella en el gabinete. Seguiremos trabajando y veremos qué sucede más adelante", sostuvo Muñoz.

La decisión fue anunciada luego que surgieran críticas de algunos parlamentarios por la "incertidumbre" en que, según ellos, quedaba el jefe diplomático en medio del proceso en La Haya.

Así, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, planteó que "72 horas es un espacio demasiado grande, porque los ministros quedan sin piso para tomar decisiones y el país no puede paralizarse 72 horas".

Por otro lado, agregó el senador, "dadas las características políticas y partidistas de la Nueva Mayoría, me temo que aquí va a haber una carrera para poner estos nombres, para sacar estos nombres, por los distintos intereses de partidos y de cuoteo que han existido en la coalición oficialista".

"Seguimos trabajando"

Los ministros consultados ayer por su situación en el gabinete coincidieron en asegurar que seguirán dedicados a sus funciones hasta que la Presidenta tome una decisión. "Seguimos trabajando, aquí no hay inactividad", declaró la ministra Villegas.

"Hasta que la Presidenta no me diga lo contrario soy ministro de Transportes y Telecomunicaciones", añadió Andrés Gómez-Lobo, en declaraciones a radio Cooperativa.

El anuncio de cambio de gabinete fue bien acogido por el oficialismo. En el PS, el diputado y timonel de la tienda, Osvaldo Andrade, garantizó el respaldo de su colectividad a la decisión de Bachelet. "Yo no hago ninguna presentación respecto de nadie en particular, lo único que he dicho es que la Presidenta tiene todo el respaldo del Partido Socialista para las decisiones que tenga que tomar, ya sea para mantener, para cambiar total, parcial, ella sabrá", dijo a Cooperativa.

Mientras, algunos aludidos como eventuales nuevos ministros descartaron esa posibilidad. Fue el caso de la ex senadora de la DC Soledad Alvear y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD). La primera dijo a través de su cuenta de Twitter que "no voy al gabinete. Estoy contenta con lo que estoy haciendo".

Presidenta llega a su nivel más alto de desaprobación

cep. Las figuras que tuvieron la mejor evaluación son la senadora Isabel Allende y el ex Presidente Sebastián Piñera.

E-mail Compartir

El mayor nivel de desaprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet registró la última medición de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente al mes de abril y mayo. Los resultados del sondeo fueron dados a conocer un día después del anuncio de un cambio de gabinete.

La desaprobación de la mandataria en el sondeo alcanzó el 56%, la más alta que ha tenido en ambos períodos en La Moneda. Esto significa un aumento de 13 puntos respecto de la medición anterior, de noviembre de 2014.

En tanto, la aprobación de la conducción del Gobierno por parte de Bachelet tuvo un descenso de nueve puntos, ubicándose en un 29%.

Los datos de la encuesta fueron entregados por Ricardo González, coordinador del Área de Opinión Pública del CEP, quien explicó que "si tomamos en cuenta el primer periodo presidencial y el segundo, éste es el peor registro en términos de aprobación de la Presidenta".

Otro aspecto de la evaluación en que la jefa de Estado mostró un marcado descenso fue en sus atributos. Así, un 62% de los encuestados dijo que la Presidenta "no le da confianza", 15 puntos por sobre la medición anterior, mientras que el 66% la considera "lejana", 16 puntos más que en el sondeo de diciembre.

PEÑAILILLO

En cuanto a la evaluación positiva de las figuras políticas, la mayor caída corresponde a la Presidenta Bachelet, que bajó 15 puntos hasta un 35%, seguida por el ministro Peñailillo, que tuvo un descenso de 14 puntos, quedando con 29%.