Secciones

Invitan a postular al programa Tesoros Humanos Vivos

séptima versión. El plazo para presentar antecedentes a esta convocatoria finaliza el 20 de mayo.

E-mail Compartir

Un llamado a buscar a los portadores del patrimonio inmaterial de la Región y a postularlos al programa Tesoros Humanos Vivos realizó Karen Paichil, directora del Consejo de la Cultura y las Artes.

El programa Tesoros Humanos Vivos, que desde el año 2009 a la fecha ha reconocido 32 cultores y comunidades o colectivos, convoca a su séptima versión dirigida a reconocer las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.

De los distinguidos a nivel nacional tres corresponden a La Araucanía: Paula Painén, contadora de relatos mapuches o epewtufe (2010), Dominga Neculmán, maestra alfarera (2011), y Lorenzo Aillapán, poeta y cultor, conocido como "Hombre Pájaro" (2012).

La directora del CNCA, Karen Paichil, subrayó que "el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes invita a la comunidad a presentar a sus Tesoros Humanos Vivos, considerando que nuestra institución tiene un programa muy importante que pone en valor a quienes son portadores de nuestro patrimonio, a quienes tienen un conocimiento y una sabiduría determinada en un oficio o en un arte. Uno de nuestros propósitos como institución y como Gobierno es justamente relevar esta riqueza cultural tan vasta aquí en La Araucanía".

"Por lo tanto, a partir de que ya como Región tenemos tres Tesoros Humanos Vivos que han sido reconocidos: la señora Paula Painén, Dominga Neculmán y Lorenzo Aillapán, promovemos a la comunidad para que pueda proponer a sus futuros Tesoros Humanos Vivos en este nuevo llamado este año 2015, para que de esta manera podamos proteger estos saberes ancestrales y al mismo tiempo salvaguardar sus conocimientos", finalizó la autoridad.

conocimientos

El programa reconoce a cultores y cultoras, entendidos como aquellas personas naturales, comunidades o colectivos portadores de conocimientos, expresiones y/o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales representativas de una comunidad o grupo determinado del que son reconocidos como miembros.

El plazo de postulación para la presente convocatoria se extiende hasta el viernes 20 de mayo de 2015, a las 17 horas para todas las regiones del país.

Las postulaciones deben presentarse en la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en Phillippi 672-C, Temuco. También podrán ser remitidas por correo certificado a "Sección Patrimonio Cultural Inmaterial, Plaza Sotomayor N° 233, Valparaíso", debiendo consignar el timbre postal la fecha y hora de su recepción en correos, que no deberá exceder el día viernes 20 de mayo de 2015, a las 17 horas. Más información, bases y fichas de postulación, aquí: http://www.cultura.gob.cl/somos-patrimonio/tesoros-humanos-vivos-2015/.

El Austral

20

de mayo hasta las 17 horas es el plazo final para la entrega de los antecedentes.