Secciones

La Agencia de Desarrollo Regional denunció irregularidades a la Fiscalía

investigación. El nuevo gerente de la corporación, Robinson López, entregó los antecedentes al Ministerio Público y dijo que ex gerente se excedió en sus atribuciones.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

El nuevo gerente de La Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, el ex seremi de Economía, Robinson López, presentó una denuncia el pasado jueves 29 de abril al Ministerio Público, por irregularidades de carácter administrativo al interior de la corporación.

La acción realizada por el nuevo gerente sale a la luz luego de los rumores de falta de financiamiento y acusaciones que en las últimas semanas se han hecho contra la institución.

López fue ratificado en el cargo el 14 de abril, luego que el intendente le pidiera la renuncia al ex gerente de la entidad, el abogado Gonzalo Sanhueza, quien estaba al mando desde septiembre del año pasado y quien también había asumido, como López, con la misión de ordenar la casa.

"Efectivamente y como una forma de poder transparentar lo que está pasando en la agencia y averiguar el grueso de las irregularidades yo hice una denuncia ante la Fiscalía para que se investiguen las irregularidades y así determinar de qué grado son", acotó López, quien precisó que a él no le corresponde tipificar la comisión de eventuales delitos.

INVESTIGACIÓN

El diputado UDI Gustavo Hasbún, quien presentó una denuncia formal a Contraloría para que se investigaran las eventuales irregularidades asegura que "los delitos son malversación de fondos públicos y fraude al fisco, a través de la emisión de boletas ideológicamente falsas de al menos unos 20 profesionales que serían dirigentes de partidos políticos de la Nueva Mayoría", asevera el parlamentario.

Respecto de la emisión de boletas ideológicamente falsas, López lo descarta de plano y asegura que en el tiempo que lleva no ha encontrada nada.

"De conocimiento mío no existen boletas ideológicamente falsas y lo que he visto, por concepto de pagos de honorarios, son trabajos que se han efectuado en la agencia. Y si existiera no lo encontramos, yo llevo sólo dos semanas y estamos todavía ordenando la casa. De hecho estamos con la visita de Contraloría, que está revisando los procesos", ratifica López.

IRREGULARIDADES

Consultado por las irregularidades que efectivamente pesquisó, López dijo que "encontré que el antiguo gerente (Gonzalo Sanhueza) se había excedido en sus atribuciones respecto del mandato que tenía desde el directorio. Independiente que sea el gerente, el marco lo fija el directorio".

Cuando López habla que Sanhueza se excedió en sus atribuciones se refiere a que éste se habría aumentado el sueldo sin la autorización del directorio.

Consultado por el aumento de remuneración en cuestión, López dijo que "estamos hablando de un alza aproximada por unos dos o tres meses de 500 mil pesos", detalla sin entregar el monto total reajustable.

López tampoco precisa si al sueldo que él recibe hoy se le hicieron los descuentos respectivos. "Es el directorio quien fija el sueldo y yo me acato a lo que acordó el directorio, además eso es reservado", propone.

El abogado Gonzalo Sanhueza se defiende ante las acusaciones de exceso de atribuciones y afirma que jamás se subió el sueldo.

"Yo entré ganando un sueldo y salí ganando el mismo. Además nunca ha sido mi interés subirme el sueldo. Yo no voy a meter las manos por unos pesos más, unos pesos menos, gracias a Dios no los necesito", recalca Sanhueza.

Al aumento de sueldo, López suma irregularidades en el arrendamiento de algunos bienes. "Se había planteado una cifra para el arriendo de vehículos y él (Sanhueza) superó esa cantidad", reconoce.

Las otras irregularidades, según López, son de carácter administrativo y problemas de manejo presupuestario. "Estamos hablando de procedimientos administrativos internos en donde faltaron mecanismos de gestión. En el fondo, se saltaron los protocolos", reconoce López.

En lo que compete al manejo presupuestario, "no hubo un control exhaustivo respecto de las partidas presupuestarias aprobadas".

Sanhueza no niega que pueden haber sucedido errores administrativos debido a su gestión, ya que siempre le entregó libertad a las unidades técnicas en su ámbito de acción, ya que para él se trataba de profesionales de alto nivel.

FINANCIAMIENTO

Dentro de la denuncia que hizo Hasbún está consignado el hecho que el 80% del presupuesto de la agencia, al margen de los fondos concursables, está destinado a cancelar sueldos.

Situación que López corroboró, pero que a su vez justificó, ya que precisó que el staff (asciende a 52 personas) está plenamente justificado con el nuevo enfoque de apoyo al trabajo territorial que tiene la agencia.

El presupuesto de la agencia para funcionar es de marzo a marzo. Y el año pasado fue de $1.294 millones, de los cuales $694 millones fueron por concepto de Presupuesto de la Nación y los otros $600 millones fue un aumento que aprobó el Core en septiembre del año pasado.

En el ítem de los Fondos Concursables que se aprobó a fines del año pasado, según López, el presupuesto asciende a los mil millones de pesos y a la fecha existe un 50% de avance, siendo agosto, según las bases, la fecha de término.

López indica que solicitarán más recursos para este ítem y a su vez garantiza que el presupuesto para funcionar de marzo de 2015 a marzo de 2016 está listo, descartando así los rumores de cese de funciones por falta de financiamiento. Se trataría de $1.030 millones de pesos .

A López también se le consultó por qué razón en el staff de la agencia hay ocho funcionarios que con educación media perciben remuneraciones que van entre los $400 y un millón .

"Son valores acordados y me alegro que exista gente que tenga un buen sueldo", dijo.