Secciones

Bolivia no aclara fecha solicitada por juez y Corte pide explicar "acceso soberano"

E-mail Compartir

En la última jornada de alegatos orales por la objeción de competencia presentada por Chile ante La Haya para la demanda boliviana, el equipo jurídico de La Paz no logró entregar una fecha exacta sobre el momento en que Chile habría contraído una supuesta obligación de negociar una salida al Pacífico.

"No hay una fecha mágica, no hay un momento específico", fue la respuesta del abogado iraní, Payam Akhavan, al planteamiento del juez inglés Christopher Greenwood.

El jurista agregó que más bien "hay diversas instancias, oportunidades, en que hubo acuerdo con Chile" y que "uno solo de estos compromisos bastaría para crear obligación" de negociar.

Pero el cierre de esta fase tuvo una sorpresiva pregunta del juez japonés Hisashi Owada, quien sorprendió a las delegaciones: "¿Qué entienden por acceso soberano al mar?".

Owada explicó que este "no es un término reconocido en el derecho consuetudinario internacional y ambas partes lo han referido" y dijo que el panel espera las respuestas por escrito a más tardar el 13 de mayo a las 13.00.

argumentos "confusos"

El canciller Heraldo Muñoz advirtió que los argumentos presentados por Bolivia fueron "confusos y cambiantes" en la respuesta a la posición presentada por Chile el jueves.

"Bolivia no contestó con ninguna precisión los planteamientos de Chile", dijo Muñoz, al hacer un balance de los cuatro días de alegatos y en base a los cuales el tribunal deberá resolver, probablemente hacia fines de este año, si es competente o no para conocer el fondo del caso.

El ministro de RR.EE. agregó que La Paz tampoco respondió a la pregunta que le hizo el miércoles el juez británico Christopher Greenwood sobre la fecha en que Bolivia "concluyó un acuerdo" con Chile respecto de una "negociación" relativa a un acceso soberano al mar. "Eso me parece muy significativo", advirtió Muñoz, tras reiterar que la Corte "no tiene jurisdicción para conocer un asunto que fue resuelto por un tratado válido y vigente, el de 1904, que tiene 110 años a la fecha".