Secciones

Encapuchados secuestran y queman bus que trasladaba a 16 trabajadores

ercilla. Grupo armado se apoderó de la máquina y recorrió 10 kilómetros antes de hacer descender a sus ocupantes y prenderle fuego. En el lugar se encontraron panfletos.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El susto de sus vidas se llevó un grupo de trabajadores forestales de la empresa Servicios Agrícolas y Forestales Collipulli (Safco) cuando encapuchados armados abordaron el bus que los trasladaba a la faena. Los desconocidos se apoderaron de la máquina, recorrieron cerca de 10 kilómetros y luego la incendiaron.

El atentado se registró a las 6.30 de la madrugada de ayer en el sector de Chequenco-Antinao de la localidad de Pidima en la comuna de Ercilla.

Los trabajadores fueron abandonados a su suerte mientras el bus -que no contaba con seguros comprometidos -ardía violentamente. Los hechores huyeron por las colinas. A raíz de lo ocurrido, la empresa forestal estampó una denuncia por el delito de secuestro e incendio e inició un trabajo de contención psicológica para las víctimas.

En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, en particular pidiendo la libertad de los denominados "presos políticos", cuatro de ellos hasta ayer en huelga de hambre en la cárcel de Angol (ver pág. 5).

El Ataque

Como cada día, el bus de acercamiento pasó a buscar a los 16 trabajadores forestales a sus domicilios ubicados en distintas comunidades mapuches de Ercilla para ser encaminados hasta Villa Pidima. En ese lugar hicieron el trasbordo a un bus de la empresa Safco para llegar hasta el predio Nueva Francia, ubicado en el sector cordillerano de la comuna, donde se encargan de ralear un bosque de pino.

Pero el día de ayer fue distinto. Luego del trasbordo y a 200 metros de la Subcomisaría de Carabineros de Pidima, un grupo de seis encapuchados detuvo el avance de la máquina. En ese minuto, el terror se apoderó del que sería un viaje más en la vida de los esforzados hombres, en su mayoría de origen mapuche.

Según relató el representante legal y gerente de la empresa Safco, José Méndez, los malhechores actuaron con inusitada violencia.

"Los encapuchados tomaron el control del bus, sacaron a nuestro conductor, tomaron posición ellos de la máquina y se dirigieron hacia el sector de Chequenco-Antinao donde procedieron a quemarla", narró el gerente.

Uno de los más afectados fue el conductor de la máquina quien fue arrojado al suelo y encañonado mientras uno de los atacantes agarró el volante y condujo hasta el camino Antinao. El trayecto de 10 kilómetros cuyo tiempo de recorrido busca precisar por el Ministerio Público, fue eterno para los trabajadores que eran constantemente amenazados por el resto del grupo.

"Están todos bastante afectados porque situaciones de secuestro en realidad es primera vez que nos ocurren. Fueron amenazados violentamente con armas blancas, armas cortas y armas largas. Nos preocupa porque en realidad no habíamos llegado a este tipo de violencia en la zona", contó Méndez.

Al mediodía de ayer, los trabajadores todavía nerviosos se paseaban por las dependencias de la empresa. Uno de los más afectados era precisamente el chofer, el que todavía se mostraba tembloroso por la traumática experiencia, por lo que evitó recordar el episodio y se retiró dando las excusas sin emitir declaraciones.

La empresa forestal Safco da empleo a alrededor de 600 personas cuyo 80% es de origen mapuche. El llamado que hace Méndez es a las autoridades políticas. "Necesitamos que nos den seguridad en la zona para nosotros poder trabajar", expresó.

El de ayer es el quinto atentado incendiario para Safco en sus ocho años de funcionamiento. El 16 de julio de 2010 fue la misma historia. Un bus reducido a un montón de fierros retorcidos, marcando un precedente: el primer atentado en la Región durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. En abril de 2012, cinco encapuchados quemaron dos camiones.

Investigación

Diversas diligencias realizó la policía para dar con los responsables, sin embargo, aún no hay detenidos. El fiscal Luis Espinoza se constituyó en el lugar y durante la jornada de ayer le tomó declaración de los trabajadores junto con empadronar la zona a fin de obtener pistas para llevar ante la justicia a los culpables.

Respecto de la posible figura de secuestro, Espinoza reconoció que es una de las líneas investigativas. A través de los interrogatorios a las víctimas el Ministerio Público espera establecer si el grupo estuvo privado de libertad por un periodo considerable de tiempo.

"Estamos logrando a través de los interrogatorios que estamos haciendo a las víctimas, lograr establecer si efectivamente hubo una privación de libertad importante en el tiempo que nos permita establecer la presencia de los elementos del delito de secuestro", indicó Espinoza.

Los afectados serán derivados a la unidad de atención a víctimas y testigos de la Fiscalía Regional.

Reacciones

La Corporación de la Madera en La Araucanía (Corma) a través de su presidente, Patricio Santibáñez, manifestó su solidaridad con la empresa y trabajadores afectados. "Las víctimas directas son un empresario local de la comuna de Collipulli y trabajadores forestales pertenecientes a comunidades mapuches de Ercilla, los que ven amenazadas sus posibilidades de trabajo y sustento para sus familias", lamentó Santibáñez.

Por otro lado, a través de un comunicado la Forestal Mininco rechazó el ataque e informó que pondrán todos los antecedentes del caso a disposición de la justicia.

En tanto, el vicepresidente de la Multigremial de La Araucanía, Gastón Caminondo, dijo que "vemos con mucha preocupación cómo se continúa atacando especialmente a trabajadores que se levantan temprano todos los días para llevar el sustento a sus familias".

Padre Las Casas

A lo anterior se suma el siniestro que destruyó una casa deshabitada en horas de la madrugada de ayer en el sector de Maquehue de Padre Las Casas. El Laboratorio de Criminalística de Carabineros trabajó en el lugar e investiga un posible atentado incendiario. "Se presume la acción de terceros ya que el inmueble no tiene conexión con energía eléctrica", afirmó el mayor de Carabineros, Ernesto Ibacache.