Secciones

La Araucanía lidera concurso nacional de lectura 2015 Actores de la Región marcharán en el Día Nacional del Teatro

exitoso debut. 27 comunas de la Región participaron en "El placer de oír leer". La final se realizará el 1 de julio en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.

E-mail Compartir

Con el fin de recuperar el hábito y fomentar el placer de la lectura en voz alta se desarrolló la primera etapa del concurso de lectura nacional "El placer de oír leer" 2015, instancia en la que La Araucanía obtuvo resultados que tienen a la Región liderando el certamen por sobre la Metropolitana y la del Biobío.

Así, el 30 de abril se cerró oficialmente el proceso de inscripciones para participar de una instancia que busca, además, dar vida a los libros y estimular a jóvenes y niños en su contexto familiar y educacional con el fin de relacionarse con la literatura, los libros y sus autores de manera cotidiana.

En el concurso, organizado por la Fundación Yo Te Leo en conjunto con la Fundación Educacional AraucaníAprende, La Araucanía marcó una clara superioridad al inscribir a 160 ganadores de 27 comunas, transformándose en la zona con mayor cantidad de representantes en la segunda etapa del certamen.

NÚMEROS

Los números posicionaron a La Araucanía por sobre el Biobío (111 inscritos) y la Metropolitana (145 inscritos), una repuesta positiva que sorprendió a los organizadores, especialmente porque el concurso, cuyo piloto se realizó en 2014, era primera vez que se desarrollaba en esta región.

Así lo reconoció el director ejecutivo de la Fundación Yo Te Leo, Marco Montenegro, quien destacó el apoyo de La Araucanía en el concurso, el que consiste en leer en voz alta un texto de ficción (de su propia elección) durante 3 minutos, y por el cual serán evaluados en etapas progresivas.

"La participación de la comunidad de La Araucanía ha sido sorprendente: 100 profesores de 75 colegios, pertenecientes a 27 comunas de ambas provincias de la Región, inscribieron finalmente a 160 ganadores comunales, lo que se traducirá en 10 finales provinciales, cada una de las cuales clasificará un ganador para la etapa regional. De acuerdo con estas cifras, el número de involucrados en El Placer de Oír Leer 2015 es de aproximadamente 6 mil alumnos, lo cual nos tiene más que contentos", recalcó Montenegro.

SEGUNDA ETAPA

El director ejecutivo entregó detalles de las próximas etapas. "Ahora el concurso se abre a la comunidad, la que podrá asistir a las finales provinciales que deben realizarse entre el 11 y el 31 de mayo. Los organizadores que se inscribieron voluntariamente para llevar a cabo esta etapa, a quienes debemos la oportunidad de seguir adelante con la iniciativa, reunirán a los ganadores por agrupaciones de comunas y formarán jurados ad hoc para determinar en cada final un ganador. Este deberá registrar su participación en video y subirla a nuestra página web, desde donde, además de ser evaluada por el Jurado Regional, podrá ser disfrutada por toda la comunidad nacional", detalló.

La gran final del concurso El Placer de Oír Leer 2015 tendrá lugar el 1 de julio en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, el cual fue facilitado para tal efecto por la presidencia del Senado, en el entendido que la cita es una iniciativa de fomento de la lectura y que favorece el fortalecimiento de los valores democráticos en nuestra comunidad educativa.

Junto a ello, en los próximos días se dará a conocer el nombre del conductor de la gran final, quien se espera sea una grata sorpresa para los concursantes.

Con una marcha y diversas actividades artísticas el Sindicato de Actores, Sidarte Araucanía, invita a la comunidad a participar mañana de la celebración del Día Nacional del Teatro. Esto con el fin de conmemorar su día creyendo y luchando por la reivindicación del teatro regional, de los derechos laborales de los actores y por la consideración del arte y la cultura como derechos sociales.

"En vez de ver un avance de hace 20 años atrás, vemos un retroceso y cada vez hay más dificultad y puertas cerradas para el arte regional. El sistema nos segrega, nos desune, nos hace competir por premios en concursos", expresaron los artistas a través de un comunicado.

CONMEMORACIÓN

La fecha, instaurada por el Senado de Chile el año 2006, corresponde al natalicio de uno de los más grandes artistas chilenos, Andrés Pérez Araya, actor y director teatral famoso por la obra "La Negra Ester".

Así, el 11 de mayo se ha transformado en un día importante en cuanto a la difusión cultural y artística del país. Por lo que cada año se realizan diversos carnavales teatrales en ciudades como Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Punta Arenas en honor y por quienes han entregado su arte sobre las tablas.

"Creemos firmemente en la organización de los trabajadores y creemos en que el momento de actuar es ahora. Es así como invitamos a toda la comunidad a apoyar esta lucha por el teatro regional acompañándonos en las actividades que desarrollaremos este lunes 11 de mayo", agregaron además los actores regionales.

ACTIVIDADES

Así, a las 10.30 horas de mañana está marcada la concentración a las afueras del Consejo de la Cultura y las Artes en calle Philippi 672-C. Desde ahí partirá un recorrido para entregar un petitorio a diferentes autoridades de la Municipalidad y de la Intendencia.

La jornada finalizará a 19.30 horas con un foro sobre "El teatro en La Araucanía", el cual se realizará en la Biblioteca Galo Sepúlveda, en la cual dará a conocer el Sindicato, y se presentará un documental con la historia del teatro regional, además de un análisis de la situación actual de éste en la Región.