Secciones

Fiscalía pide a la PDI revisar el procedimiento investigativo desarrollado en el caso Hagan

E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

El Ministerio Público ordenó al Departamento Séptimo de Asuntos Internos de la Policía de Investigaciones para que revise el procedimiento que realizó la Brigada de Homicidios en el caso de la psicóloga norteamericana Erica Hagan, asesinada el 5 de septiembre de 2014 al interior del Colegio Bautista de Temuco.

Dicha determinación fue adoptada por el fiscal jefe, Alberto Chiffelle, a quien se le asignó esta investigación por parte de su superior regional, Cristian Paredes, luego que el 24 de marzo la defensa de Domingo Javier Cofré Ferrada-único detenido en el caso- presentara una denuncia por obstrucción a la investigación en contra de quienes resulten responsables.

La presentación de dicha acusación obedeció a juicio de la defensa, liderada por los abogados Javier Jara Müller y Luis Felipe Romero, a que en torno a todo lo que ha rodeado la investigación "hubo negligencias del porte de una casa" graficándolas con hechos como la cadena de custodia del atizador -elemento que sindica el Ministerio Público como el arma homicida- acusando públicamente que existió "una pésima manipulación de la evidencia", según sentenció Jara Müller en una audiencia celebrada en el Juzgado de Garantía de Temuco hace unas semanas.

A lo anterior se suman las dudas planteadas por la defensa en torno al arma homicida, ya que ellos descartan que el atizador sea el objeto con el cual golpearon a la pasante oriunda del estado de Kentucky, señalando en más de una oportunidad que en dicho elemento no se ha encontrado sangre de Erica Hagan.

La denuncia fue recibida por el fiscal regional, Cristian Paredes, quien nombró como persecutor de esta nueva causa al fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle.

fiscalía

Fue precisamente el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, quien confirmó que se le ordenó a la propia institución para que revisara si se cumplieron o no con los protocolos correspondientes en esta causa, que mantiene privado de libertad al ex rondín del Bautista desde el pasado viernes 12 de septiembre, día en que fue detenido en su casa por efectivos de la Policía de Investigaciones por su presunta participación en el crimen de la pasante norteamericana.

De acuerdo a lo explicado por Chiffelle, es la propia Policía de Investigaciones quien está verificando si "estos protocolos se ajustaron a lo que corresponde y la razón por la cual decidí trabajar con ellos es porque las denuncias que se hacen por parte de los abogados defensores en la causa de la psicóloga norteamericana Erica Hagan son por cuestionamientos al procedimiento en sí", señaló.

El persecutor luego precisó que será el Departamento Séptimo quien le deberá decir si lo planteado por Jara Müller y Romero ocurrió o no y en base a aquello "adoptaré ciertas decisiones en orden de si estamos ante faltas de carácter administrativo y no es una cuestión perseguible criminalmente", planteó.

defensa

Nada de bien cayó en la defensa de Domingo Cofré el hecho de que sea la propia Policía de Investigaciones la que investigue lo realizado por la Brigada de Homicidios de Temuco durante las indagatorias del caso Hagan. Al menos así lo dejó en claro el abogado Javier Jara Müller.

El profesional sostuvo que no le parece la determinación adoptada por el Ministerio Público y más luego de encontrar en el mismo sitio del suceso "una bomba de humo rojo que utiliza el Grupo de Reacción Táctica Temprana de la PDI" sin contar además la serie de situaciones que ya había denunciado en las distintas audiencias.

El defensor privado agregó también que ya declaró ante la Fiscalía y la PDI por los hechos denunciados hace ya dos semanas, claro que, luego acusó que no le dieron lugar a la sugerencias de algunas diligencias.

"Yo le pedí una serie de diligencias vía correo electrónico y la Fiscalía no me dio lugar a las mismas y me dijo que las tenía que presentar de forma presencial", sostuvo el defensor de Domingo Javier Cofré Ferrada.

Si bien el abogado no lo quiso confirmar, hace unas dos semanas miembros de la Policía de Investigaciones de Santiago se contactaron con él para sostener una reunión, donde Jara Müller les explicó los detalles que a su juicio son cuestionables hacia la Brigada de Homicidios de la PDI.

investigación interna

En paralelo a lo que está desarrollado el Departamento Séptimo de la institución policial, esta misma se encuentra realizando una indagatoria interna para conocer qué ocurrió específicamente con la contaminación del sitio del suceso (edificio Cornelia Brower) por parte de la funcionaria de la Brigada de Homicidios de Temuco, Daniela Sagredo.

Este hecho fue confirmado por la propia institución, a través de la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos, quienes respondieron a El Austral que "el caso se encuentra en etapa de investigación" aunque luego agregaron que "no nos corresponde referirnos al tema en este momento", sin entrar en mayores detalles de cómo se pudieron haber sucedido los hechos.

La existencia del ADN de la funcionaria Sagredo en el sitio del suceso se dio a conocer públicamente el día 11 de marzo, en plena audiencia de revisión de medidas cautelares, y que motivó incluso que el fiscal Velásquez recriminara en su oportunidad a su colega y contra parte, Javier Jara Müller, por dar a conocer ese antecedentes cuando la propia aludida estaba presente en la sala sin oportunidad de defenderse.

Un día más tarde, jornada en que la Corte de Apelaciones de Temuco revocó la modificación de medida cautelar decretada por el magistrado Luis Olivares, el fiscal Luis Arroyo explicó dicha situación, señalando que días después de encontrado el cuerpo de Hagan fue la propia PDI que realizó un peritaje, descartándose lo señalado por la defensa.

Al respecto, Arroyo sostuvo que "el informe pericial donde se hace esta referencia es del mes de septiembre del año 2014 - misma oportunidad que se cometió el delito - y al levantarse una muestra desde el suelo del departamento con material genético o sangre de la víctima, se hace un barrido de la misma muestra, y lo que determina el perito en cuestión es que existe una mezcla de material genético. No señala en ninguna parte e incluso se le consultó y el informe da cuenta de ello de que allí existía sangre por lo tanto no puede sostenerse de que había sangre de una policía", sentenció el persecutor.

A lo anterior se suma que uno de los jefes de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, y que investigó desde el primer día el caso Hagan, Herbert Viveros, fue sacado de la investigación y reasignado a la unidad policial de Angol.

Para la defensa hasta ahora no hay ninguna explicación lógica que diga por qué había ADN de una policía en una muestra, cómo se contaminó, ¿Se pudieron contaminar otras pruebas? Es lo que se preguntan los defensores de Cofré.

audiencia

Para este martes está fijada la audiencia donde el abogado de la Intendencia apercibirá al Ministerio Público a que cierre la investigación del caso Hagan, donde Domingo Cofré es el único detenido e imputado por parte de la Fiscalía como el culpable del homicidio calificado e incendio frustrado.

El hecho fue confirmado hace unos días por el abogado de la Intendencia, Reinaldo Osorio, quien sostuvo que "el plazo de investigación está vencido y nosotros estimamos que ya no hay más diligencias que eventualmente pudiesen alterar la investigación", dijo.

En la misma jornada la defensa de Domingo Cofré señaló que volverán a pedir la revisión de medidas cautelares de su defendido -que está privado de libertad desde el 12 de septiembre- aduciendo que cuentan con nuevos antecedentes que descartarían la participación del imputado en el crimen de la psicóloga.