Secciones

Vecinos de Angol están cansados de los robos y piden más vigilancia policial

Hecho. El último delito fue en la plaza Las Siete Fundaciones a plena luz del día.
E-mail Compartir

cronia@australtemuco.cl

Comerciantes y dirigentes vecinales de Angol están preocupados debido a la ola de robos ocurridos en los sectores céntricos de la ciudad. Los casos más recientes se relacionan con lo sucedido en la casa del ex gobernador de Malleco, Roberto Parant, además del asalto a un menor de edad a plena luz del día en la plaza Las 7 Fundaciones y el robo de tres sujetos a la escuela Diego Dublé, desde donde sustrajeron especies avaluadas en más de 3 millones de pesos.

Además, hay que consignar que la ola de estos delitos, según cifras entregadas por Carabineros en su última cuenta pública aumentó de 2013 a 2014 de 506 a 663 robos, lo que significa un 33%, tanto en viviendas como en locales comerciales y vehículos. Sin embargo, el mayor de Carabineros Alejandro Halabi precisó que los robos ocurridos en lugar habitado actualmente han disminuido un 18% durante este 2015. Un contraste por la ola de robos durante esta semana.

Inseguridad

Ante estos hechos, Héctor Solís, presidente de la Cámara de Comercio de Angol, se mostró preocupado por estos delitos que se han vuelto constantes en la capital de Malleco. "Creo que sería bueno retomar el tema nuevamente ya que están funcionando las cámaras y los comerciantes tienen sistemas de seguridad, pero eso de repente no basta con ese tipo de cosas y debería haber más prevención de Carabineros y realizar mayores rondas por la noche. Uno puede tener todas las prevenciones del mundo, pero los robos son complicados de evitar".

"Aquí debería haber más prevención en los locales comerciales y que la gente esté preocupada de no estar mostrando especies. Antes uno podía dejar las cosas tranquilamente en la calle, había confianza, ahora no", apuntó el presidente de la Cámara de Comercio de Angol.

Santiago Railaf, presidente de la Junta de Vecinos N°12 dijo que la empresa Pampa Ingenieros instaló alarmas comunitarias hace dos meses en el sector mediante un proyecto del FNDR del 2% de seguridad ciudadana y su diagnóstico es claro.

"Creo que la única manera de cambiar las cosas es que Carabineros realice mayores rondas nocturnas, incluso se vuelve peligroso en algunas calles del barrio, donde delincuentes se ponen a tomar ahí y asaltan a las personas", aseveró.

Además, Railaf cree que la justicia ha sido blanda con los delincuentes. "Creo que esa gente debería quedar encerrada en la cárcel porque para nosotros, los vecinos, genera sólo más inseguridad y crea mayor temor dentro de la ciudad". De todas formas destacó que gracias a las alarmas comunitarias los robos han disminuido en el sector.

Celestina Troncoso Pineda, de 65 años, tiene un pequeño almacén en el barrio de El Cañón en Angol, donde señala que últimamente la comuna está más peligrosa que nunca.

"Aquí hay una sensación de mucha inseguridad para gente como uno. La verdad es que muchas veces uno está cansado de estar peleando con estos delincuentes, de un momento a otro nos matan, pero ellos salen libres. Además cuando la policía llega ya es demasiado tarde y la verdad es que no se saca mucha información de los malhechores".

En tanto, el mayor Alejandro Halabi hace un llamado a la comunidad a tener precaución. "La gente en Angol aún está acostumbrada a vivir como hace 20 años. Ahora es una ciudad moderna con mucha población. No se debe tener un exceso de confianza, deben tener mayores de medidas de autocuidado, es decir, estar preocupados de cuidar sus cosas, tener seguras las ventanas, puertas de las casas y locales comerciales con seguros, tener alarmas y así contrarrestar los efectos de la delincuencia".

Se intentó comunicación con el Departamento de seguridad del municipio sobre el tema, pero pese a la persistencia de los llamados no se obtuvo una respuesta.