Secciones

Conadi le compró dos fundos a la familia Heller por más de 14 mil millones de pesos

demanda territorial. Se trata de los predios San Juan Norte y San Juan Sur, los que suman 1.639 hectáreas para beneficio de dos comunidades mapuches de Freire aledañas al aeropuerto.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) detalló la compra de los terrenos ubicados en Freire, propiedad de la Sociedad Agrícola Ancali, controlada por la familia del empresario Carlos Heller, afirmando que por dos fundos aledaños al nuevo aeropuerto pagó más de 14 mil millones de pesos.

El director de la entidad, Jorge Pizarro, tras responder un cuestionario escrito evitando una entrevista, confirmó la compra de los fundos San Juan Norte y San Juan Sur (que en su interior contemplan los predios Santa Carolina y Santa Teresa) los que reúnen 1.639 hectáreas por la suma total de $14.674 millones. Conadi argumentó que se paga un precio justo en relación a la tasación de las tierras.

La negociación beneficia a 137 familias de las comunidades Francisco Lemuñir y Fermín Manquilef. Esta última, el 19 de julio de 2014 protagonizó la toma de la losa del aeropuerto acusando incumplimientos del Gobierno.

En el detalle, se trata de 1.129 hectáreas de un alto nivel productivo ubicadas a unos 25 kilómetros al sur poniente de la ciudad de Temuco. A ello se suman 13 hectáreas de construcciones y más de 25 hectáreas para uso veterinario y los derechos de agua por 650 litros por segundo procedentes del canal Allipén. "Lo que explica el precio de estas tierras", aseguró el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro.

La compra fue ampliamente criticada por los gremios agrícolas de la zona, que a través de la Sociedad Agrícola de Fomento (Sofo) y la Multigremial de La Araucanía la tildaron de "pésimo negocio" y una "mala señal" por considerar que se beneficia a comunidades catalogadas de violentas, situación que la Conadi desestimó.

títulos

Según los antecedentes a los que tuvo acceso este medio, la demanda de restitución territorial de la comunidad Fermín Manquilef, se fundamenta en el título de merced 2.903 del año 1923; y el de la comunidad mapuche Francisco Lemuñir, en el título de merced 2.916 del mismo año.

La compra beneficia a ambas comunidades luego que se fusionan y demandan los predios San Juan Norte y San Juan Sur. La comunidad Fermín Manquilef había presentado el año 2006 su reivindicación territorial, obteniendo el año 2009 su aplicabilidad.

Respecto de la compra y las comunidades, el director Alberto Pizarro aclaró que "no existe ni presión ni compensación a estas comunidades por supuestas actividades violentistas" y que su administración "ha sido clara en no acelerar procesos de entrega de tierras a comunidades que realicen actos violentos".

El mandamás de la corporación indicó que la compra se realizó con el respaldo de informes técnicos, cumpliendo con los pasos administrativos como los estudios, informes jurídicos, colindancias, mensuras y tasación.

"Esta administración ha puesto especial atención a pagar precios justos de terrenos con la respectiva documentación de cada proceso, a fin de que sea más transparente la compra y entrega a comunidades", aclaró Pizarro.

Desde Conadi aseguraron que la compra se desarrolló mediante trato directo con un representante de la Sociedad Agrícola Ancali desestimando la participación de algún corredor de propiedades.

Consejera

La consejera de Conadi, Ana Llao, criticó la compra del predio. A su juicio, la cantidad de dinero invertido desvirtúa los objetivos de la causa mapuche. "Todas las luchas y todas las causas que está dando nuestra gente es solamente para seguir haciendo ricos a los más ricos", aseguró la dirigente indígena.

Llao llamó a las autoridades a tener criterio al momento de ejercer las compras y que a su vez, se socialicen las mismas con los consejeros nacionales. "Hay que instalar el diálogo con todos los sectores, donde estemos todos los dirigentes sentados en la misma mesa y donde no le tengamos miedo a las discusión, a la diversidad y a las particularidades de cada organización y nos dediquemos a lo que vinimos y no nos dediquemos a los negocios oscuros", recalcó.

Ancali

Desde Agrícola Ancali, a través de un comunicado aclararon que la negociación comenzó formalmente en 2014 y terminó a fines de abril de este año, apegada estrictamente a las normas de Conadi.