Secciones

"Si bien no es lo deseable que particulares planeen autodefenderse, es comprensible"

E-mail Compartir

Las tomas de predios entre las comunas de Vilcún, Padre Las Casas y Freire se han robado la agenda en el marco del conflicto el último mes en Cautín. Uno de los campos que ha sido escenario de refriegas entre comuneros y Carabineros es La Selva, propiedad de la familia del diputado Germán Becker (RN).

El predio de 360 hectáreas de producción agrícola es reclamado por comunidades del sector Trapilhue.

El parlamentario criticó al Gobierno y señaló que es comprensible que los particulares planteen la autodefensa de sus campos. En esta entrevista, explicó que La Selva se compró el año 1939 a un particular. "Es un legado que mantendremos en la familia para nuestros hijos y nietos", aseguró desechando toda posibilidad de venta a la Conadi.

En ese sentido, Becker reiteró el cariño que él, sus hermanos y su madre sienten por el predio y aclaró que no existían antecedentes de problemas con las comunidades aledañas por lo que dice no entender el cambio a una actitud "belicosa" del werkén del territorio, Javier Melimán.

-Es una situación muy grave y además es un tema que se ha extendido a toda la Región y que tanto este Gobierno como otros, no han sido capaces de establecer el Estado de Derecho.

-Si bien no es lo deseable que particulares planeen autodefenderse, es comprensible, dado que el Estado no les da las garantías suficientes para poder vivir y trabajar los predios que les pertenecen.

-

-Entre nosotros hemos conversado el tema y como se podrá entender, mi madre es la más complicada dado que ella pasa gran parte de su vida en el campo y obviamente nosotros como hijos estamos muy preocupados por ella. Yo conozco a los agricultores de La Araucanía y todos tienen lazos de amistad, que hacen que obviamente surja un sentimiento de solidaridad.

Conadi

-El cargo de director de la Conadi en los últimos años, en mi opinión, es uno de los más difíciles de realizar en buena forma. Creo que la labor de este director, como de los anteriores, ha sido infructuosa, y las consecuencias las estamos viviendo día a día.

En el caso particular de La Selva, claramente no existen títulos de merced. Ese predio lo compró en un remate público al Estado de Chile a principio de los años 30' don Braulio Sandoval, el cual a fines de esa década, específicamente el año 39' se lo vendió a mi padre. Este campo es de 360 hectáreas. Todos los hermanos nacimos y nos criamos ahí y ninguno tiene el menor interés en vender. Lo que queremos es que se pueda trabajar con tranquilidad.

-Se compró el año 39' y todos los hermanos nacimos y nos criamos en ese fundo por lo tanto le tenemos un cariño enorme. Fue un producto del esfuerzo tanto de mi abuela, Augusta Baegler, como de mi padre y es un legado que mantendremos en la familia para nuestros hijos y nietos.

CONVIVENCIA

Nunca había habido ningún malentendido ni amenazas, las comunidades aledañas han sido pacíficas y solo este año, no entiendo con qué motivación y qué justifica esas acciones, algunos comuneros han levantado el tema.

Yo no tengo relación con él, pero mis hermanos lo conocen perfectamente, tanto que el día antes del conflicto (23 de abril), hablaron por celular. Obviamente están sorprendidos y no entienden por qué este cambio de actitud del werkén, el cual de tener una relación de vecinos normal, pasó a tomar esta actitud belicosa.

-No entiendo por qué la familia tiene que regalar algo que nunca fue mapuche y que nuestro padre compró con esfuerzo. Si fuera así habría que entregar toda La Araucanía a los mapuches, lo cual claramente me parece absurdo.

Autoridades

-Yo espero las señales que los agricultores y la ciudadanía están esperando hace muchos años. Que en La Araucanía impere el Estado de Derecho, que se dé un apoyo importante a los campesinos mapuches y no mapuches para que puedan mejorar sus condiciones de vida; que los agricultores puedan trabajar y producir sin temor. Y que todos podamos vivir en paz en una Región que necesita que trabajemos juntos para una por todas poder salir de las condiciones de retraso en que nos encontramos.

-Estuvimos en una reunión con el subsecretario Aleuy y, en general, me parece que tiene bastante clara la situación, pero para poder traducirlo en hechos concretos que vayan en beneficio de la Región, se necesita el apoyo y el respaldo decidido tanto del ministro del Interior, de la Presidenta de la República y también de todos los parlamentarios de la Región.

El pasado 23 de abril a pocos metros del fundo La Selva, encapuchados y Carabineros se enfrascaron en una refriega que terminó con un herido y dos detenidos. El predio está ubicado a 27 kilómetros de Padre Las Casas. El lunes de esa semana, se había vivido algo similar en el fundo colindante, el Huichahue, donde los enfrentamientos terminaron con ocho detenidos. El werkén de Trapilhue, Javier Melimán aseguró que no esperan la compra sino la retirada de los agricultores de la zona.