Comercio ambulante en calles de Temuco
El comercio ambulante se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el municipio de Temuco. Especialmente luego que en 2010 el alcalde Miguel Becker tomara la decisión de ordenar el centro de la ciudad y establecer un perímetro de exclusión conformado por el cuadrante que incluye las calles Lautaro, Vicuña Mackenna, Bello y General Mackenna.
La iniciativa municipal que pretendía despejar las veredas para el tránsito peatonal y a la vez ordenar esta actividad, recibió el apoyo de la comunidad, que a diario se ve enfrentada a los inconvenientes de desplazarse por calles atestadas de vendedores, y de los mismos comerciantes establecidos, que observaban en los ambulantes una competencia desleal.
El proyecto se materializó el 12 de enero de 2011 luego de la firma del decreto alcaldicio 92, lo que dio inicio a una fuerte pugna entre el sindicato de ambulantes y el municipio. Luego de una tensa negociación los comerciantes se instalaron en calles fuera del perímetro de exclusión.
Sin embargo, la medida si bien sigue vigente, hoy no es efectiva, ya que las veredas de las principales calles de Temuco muestran una gran cantidad de comerciantes ambulantes -donde se observa a muchos extranjeros- que ofrecen todo tipo de productos en las horas punta, justamente cuando más personas recorren el centro de la ciudad.
La situación se ha tornado compleja, más cuando desde el mismo municipio reconocen el problema y asumen que el personal fiscalizador no da abasto para controlar al cada día mayor número de personas que ejercen el comercio informal. Otra arista en este caso es el que aportan los mismos comerciantes formales, que reconocen que es difícil que quienes ejercen el comercio en la calle decidan sumarse al trabajo remunerado en algún local establecido, dado que La Araucanía registra los salarios más bajos a nivel país y no hay estímulos para que estos comerciantes se conviertan en trabajadores asalariados.
El tema es complejo de enfrentar porque hay muchas variables a considerar. Una es que Temuco necesita contar con un área céntrica con calles despejadas para el tránsito de los miles de peatones que a diario circulan por allí. Otro punto es que quienes ejercen el comercio ambulante lo hacen por la necesidad de generar recursos para llevar el sustento a sus hogares. De ahí que urge recurrir al diálogo y a la creación de propuestas innovadoras que beneficien a una y otra parte para ordenar el comercio ambulante.