Secciones

Comercio ambulante en calles de Temuco

E-mail Compartir

El comercio ambulante se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el municipio de Temuco. Especialmente luego que en 2010 el alcalde Miguel Becker tomara la decisión de ordenar el centro de la ciudad y establecer un perímetro de exclusión conformado por el cuadrante que incluye las calles Lautaro, Vicuña Mackenna, Bello y General Mackenna.

La iniciativa municipal que pretendía despejar las veredas para el tránsito peatonal y a la vez ordenar esta actividad, recibió el apoyo de la comunidad, que a diario se ve enfrentada a los inconvenientes de desplazarse por calles atestadas de vendedores, y de los mismos comerciantes establecidos, que observaban en los ambulantes una competencia desleal.

El proyecto se materializó el 12 de enero de 2011 luego de la firma del decreto alcaldicio 92, lo que dio inicio a una fuerte pugna entre el sindicato de ambulantes y el municipio. Luego de una tensa negociación los comerciantes se instalaron en calles fuera del perímetro de exclusión.

Sin embargo, la medida si bien sigue vigente, hoy no es efectiva, ya que las veredas de las principales calles de Temuco muestran una gran cantidad de comerciantes ambulantes -donde se observa a muchos extranjeros- que ofrecen todo tipo de productos en las horas punta, justamente cuando más personas recorren el centro de la ciudad.

La situación se ha tornado compleja, más cuando desde el mismo municipio reconocen el problema y asumen que el personal fiscalizador no da abasto para controlar al cada día mayor número de personas que ejercen el comercio informal. Otra arista en este caso es el que aportan los mismos comerciantes formales, que reconocen que es difícil que quienes ejercen el comercio en la calle decidan sumarse al trabajo remunerado en algún local establecido, dado que La Araucanía registra los salarios más bajos a nivel país y no hay estímulos para que estos comerciantes se conviertan en trabajadores asalariados.

El tema es complejo de enfrentar porque hay muchas variables a considerar. Una es que Temuco necesita contar con un área céntrica con calles despejadas para el tránsito de los miles de peatones que a diario circulan por allí. Otro punto es que quienes ejercen el comercio ambulante lo hacen por la necesidad de generar recursos para llevar el sustento a sus hogares. De ahí que urge recurrir al diálogo y a la creación de propuestas innovadoras que beneficien a una y otra parte para ordenar el comercio ambulante.

Detrás de las estrellas

E-mail Compartir

He sentido una necesidad muy imperante y respetuosa de aprovechar esta columna para escribir en sus líneas respecto a la partida de una bella mujer y gran dirigente agrícola de La Araucanía, frente a ello podría decir como el poeta "que la muerte se durmió en el cuello de un grácil cisne".

Partió Mónica Gebert, se esfumó en una mañana de los últimos días del mes de abril, y en un atardecer en que "había una hermosa luna, una luna grande, redonda, gloriosa y cándida, fue una luna frutal y perfumada, envuelta en celajes de azahar y limoneros", como decía Carlos Droguett, en Eloy.

Esta descendiente de colonos suizos compartía su tiempo como una reconocida líder del mundo campesino en la comuna de Victoria, su esposo Marcelo Siegmund y sus tres hijos.

Mónica era en sí un paisaje de bella primavera que se movía en La Araucanía luchando por su vocación de amor a la madre tierra reconocida lealmente por sus pares.

Siempre miró el horizonte fecundo con su rostro sereno y un alma generosa, jamás un asomo de maldad, de egoísmos, de distancias lejanas. Compartía de igual a igual con acomodados o con sus sencillos trabajadores que le ayudaban a labrar su tierra en el apacible poblado de Quino.

Nos resultará muy triste no verla a diario y luchar esos tres años con una malvada enfermedad. Frecuentes encuentros y dinámicas conversaciones sobre problemas de la Región y de su querida agricultura, siempre tratando de mejorar en sus proyectos.

Pasarán muchos años y ella estará presente con su delicada juventud en nuestros recuerdos. Que lástima que la muerte forme parte del curso normal de la vida, porque inevitablemente tarde o temprano deberemos afrontarla.

Es una verdad que todos quisiéramos tener una partida apacible, pero ello no podrá ser, si nuestras mentes han estado impregnadas de violencia, o de emociones como la ira o el miedo. Mónica Gebert cultivo la paz y el respeto por los demás. Mónica esperamos encontrarte algún día detrás de las estrellas.

Roberto Muñoz Barra,

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fuerte temblor afectó a

Un fuerte sismo afectó a la Provincia de Cautín durante la jornada de ayer, generando preocupación en la población que a esa hora transitaba por el centro de la capital regional. El movimiento sísmico tuvo grado 5,5 en la escala de Richter y generó caída de objetos de algunas estanterías y cortes de energía eléctrica.

la Provincia de Cautín

A días está el Ministerio Público de sumar un cuarto formalizado por el delito de fraude bancario. Esta vez, el formalizado será un ex agente bancario del Banco de Chile, investigación que lleva a cabo el fiscal Cristian Paredes y que se originó tras estallar el caso Spiess y la posterior detención de Luz Ojeda.

Formalizarán investigación contra ex agente bancario

En medio de una reunión informativa acerca de la Reforma Tributaria, la ministra de Salud, Helia Molina, recibió a los familiares del comunero mapuche José Llanca Tori, actualmente en huelga de hambre y quien solicita un indulto presidencial. La ministra se comprometió a entregar el mensaje al ministro de Justicia y la Presidenta.

Ministra de Salud se reúne con familia de huelguista