Secciones

Angol tendrá parque eólico y comenzaría a operar en 2016

Energías. El proyecto se encuentra actualmente en fase de calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental. En la Región hay cinco aprobados.
E-mail Compartir

crónica@australtemuco.cl

Una inversión de 300 millones de dólares tendrá el "Parque Eólico Piñón Blanco Spa" que estará ubicado entre la comuna de Angol, en la Provincia de Malleco, el que se encuentra recientemente ingresado en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Este parque eólico, según el estudio realizado por Poch Ambiental S.A, se espera que comience a operar en septiembre de 2016.

El seremi de Energía, Aldo Alcayaga, precisó que hay cinco parques eólicos aprobados en la Región y tres que están aún en evaluación.

"Actualmente cinco parques eólicos tienen resolución de calificación ambiental aprobada, estos son: Tolpán, Renaico, Collipulli, San Gabriel y La Flor que podrían construirse en cualquier momento. En cambio, hay tres que se encuentran evaluándose en el sistema de calificación ambiental y estos son: Piñón Blanco, Parque Eólico Malleco y La Cabaña".

Parque eólico

Según la declaración de impacto ambiental realizada por Poch Ambiental S.A, el documento que consta de 85 páginas explica que la iniciativa contará con 168.3 MW de potencia instalada, cuya generación será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC).

Además estará compuesta de 51 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 3.3 MW. En el parque habrá una subestación elevadora y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, la cual se conectará a una subestación seccionadora, a través de la cual finalmente inyectará la energía producida al SIC. En Collipulli se encontrará el sistema de transmisión de esta energía para que sea conectada al Sistema Interconectado Central.

El área del proyecto se seleccionó en base a resultados obtenidos en los análisis de los recursos eólicos, además de la proximidad al sistema local de transmisión eléctrica, y consideraciones de impactos ambientales y de soporte local.

Para la construcción de esta iniciativa se crearían unos 200 puestos de trabajo. La vida útil de estas instalaciones se proyecta en unos 30 años, ampliable mediante renovación de los equipos.

El documento además indica que el parque eólico tiene por objetivo "contribuir a la ampliación de la matriz de energía, de acuerdo a la Ley 20.257, la cual define que hacia el año 2025, un 20% de la energía comercializada deberá provenir de energías renovables no convencionales".

Reunión

Según el seremi de Energía, Aldo Alcayaga, la visita a la capital de Malleco tuvo como objetivo ser un puente comunicacional entre el municipio, la comunidad y los proyectos que se desean invertir en la zona, además del beneficio que podría traer el Parque Eólico. "Necesitamos que la institucionalidad pública baje a la comuna y explique detenidamente desde el punto de vista sectorial cuáles son los impactos tanto positivos como negativos que tienen este tipo de iniciativas, por ejemplo este proyecto para la gente es positivo porque contará con energía", aseveró.

En tanto, Gabriel Artigas, encargado de la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de Angol, es más cauto con el proyecto del Parque Eólico Piñón Blanco y afirmó que es una apuesta positiva para La Araucanía que debe ser revisada. "Son energías renovables no convencionales que se enmarcan en aumentar la energía al sistema interconectado matriz, aunque se debe ver la viabilidad que tenga más adelante", indicó.

Alejandro Tardel, que representa a IE Renovables S.A. y uno de los encargados del proyecto aseveró que el Parque Eólico "actualmente se encuentra en tramitación ambiental en su última etapa y esperamos que la construcción de este comience a partir del segundo semestre de este año".

El proyecto tiene como fecha de evaluación, según el SEA, el día 5 de octubre.

Sename se querelló en el caso de secretario del Core

tribunales. Fiscalía encontró más evidencias en su computador personal.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores de La Araucanía se querelló ayer en la causa que involucra al secretario general del Consejo Regional, Adelmo Bórquez, y su posible participación en calidad de autor del delito de almacenamiento de material pornográfico infantil, acusación que hizo efectiva el Ministerio Público la semana pasada.

En la oportunidad, Oñate explicó que la acción judicial está dirigida "contra quien en este minuto está en investigación (Adelmo Bórquez) y contra todos quienes resulten responsables como cómplices o encubridores y por lo tanto hemos solicitado las medidas necesarias de investigación", precisó.

Consultada la directora de por qué se adoptaba esta medida cuando hasta el minuto no hay ninguna víctima establecida, Oñate afirmó que "a nosotros lo que nos interesa es que se tomen todas las medidas de investigación que sean necesarias para determinar la magnitud de este delito y sancionarlo".

Por último, Ximena Oñate descartó de plano que en el Servicio Nacional de Menores de La Araucanía hayan recibido denuncias similares o tengan conocimiento de que algún otro funcionario público haya o esté incurriendo en el mismo delito asegurando que no tiene "ninguna información al respecto".

fiscalía

En lo estrictamente investigativo, el fiscal que lleva la causa, Roberto Garrido, confirmó que según los antecedentes que le hicieron llegaron los detectives de la unidad del Ciber crimen de la PDI, el imputado también mantenía material pornográfico infantil en su computador personal.

"A partir del mismo día que se produjo la detención y se incautaron los elementos computaciones donde podían encontrar evidencia", dijo.