Secciones

Aeropuerto Internacional Araucanía será estrenado para la Copa América

a partir del 10 de junio. Hasta el momento habría seis vuelos confirmados, cuatro desde Perú y dos desde Brasil, los que traerían exclusivamente a dichas delegaciones extranjeras.
E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

A casi once meses de su inauguración, finalmente el Aeropuerto Araucanía ocupará su facultad de aeropuerto internacional, categoría que hasta el momento sólo ha adornado su nombre.

En el marco de la Copa América ya se han confirmado seis vuelos provenientes de Brasil y Perú, que traerán directamente a la Región a sus jugadores y staff deportivo.

Según indicó el seremi de Hacienda, Pedro Millapán, quien además preside la Mesa de Comercio Exterior (Comex), el primer vuelo se realizará el 10 de junio proveniente desde Perú y operado por LAN.

En tanto, los vuelos provenientes desde Brasil corresponden a aviones de la línea aérea Gol, y que trasladarán hasta la capital regional a jugadores de la talla de Neymar, actual figura central del equipo carioca.

"Hasta el momento tenemos seis vuelos confirmados, pero de acuerdo a nuestra proyección, creemos que en el marco de la Copa América se podrían realizar alrededor de veinte vuelos internacionales", señaló Millapán.

El seremi de Hacienda agregó que, dado que el mega evento deportivo se realizará en época invernal, existe un plan de contingencia ante un eventual cierre de pasos fronterizos, lo que podría ampliar el número de aterrizajes.

"Muchas veces se arman vuelos a última hora. Además, existe la posibilidad que se cierren pasos fronterizos producto de las condiciones climáticas", precisó Millapán.

Los primeros vuelos internacionales en arribar a la Región se realizarán entre el 10 y 23 de junio, correspondiendo a aviones Boeing 738, Airbus 320 y Airbus 319, cuya capacidad oscila entre los 150 y 170 pasajeros por nave.

HABILITACIÓN

Si bien el aeropuerto regional fue inaugurado en julio de 2014, hasta comienzos de este año el sector destinado a vuelos internacionales se encontraba sin el mobiliario y equipamiento necesario, por lo que actualmente se encuentra en etapa de habilitación.

En el contexto de Mesa Comex se trabajó conjuntamente con la Policía de Investigaciones (PDI); Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC); Dirección de Aeropuertos (DAP); Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); y Aduanas.

"Se habilitaron las cabinas para Aduanas y la PDI, ya que sólo habían dos y se optó por hacerlas de nuevo. También se readecuaron algunas paredes en la sala de embarque, ya que era muy pequeña", detalla el seremi de Hacienda, agregando que éstos trabajos "deberían estar terminados el 31 de mayo", detalló Millapán.

LAN

En tanto, desde la empresa LAN, indicaron que los dos vuelos agendados por la compañía desde Lima (Perú) hasta Temuco están en proceso de evaluación, y que responden a una serie de iniciativas realizadas por la empresa en torno a la Copa América 2015.

"Estamos en conversaciones para oficializarlos a la brevedad", señaló Francisco Castillo, gerente regional de LAN, quien agregó que "como línea aérea oficial de la Copa América proyectamos a nivel de industria aérea alrededor de 30 mil pasajeros extranjeros volando dentro de Chile durante el torneo".

La aerolínea destacó que con el fin de potenciar los destinos regionales que serán sede del torneo futbolístico (como La Serena, Concepción y Temuco, entre otros), se han organizado viajes de prensa internacional.

"En el caso de Temuco, esta semana los principales medios de Brasil, entre ellos Jeguiando.com, Panrotas, Jornal do Turismo y Folha de Sao Paulo, recorrieron los atractivos de La Araucanía, donde jugará la selección brasileña de fútbol", sostuvo Castillo.

FUTURAS RUTAS

En cuanto a la futura implementación de rutas aéreas desde y hacia La Araucanía, el seremi de Hacienda señaló que se han realizado conversaciones con las aerolíneas para ver la factibilidad de abrir una ruta hacia la provincia argentina de Neuquén, pero aún no hay nada concreto. "Posterior a la Copa América, el aeropuerto quedará efectivamente habilitado, por lo que va a ser más fácil que a futuro las líneas aéreas se interesen en ampliar sus destinos", dijo.

Más de 45 mil personas recibieron su devolución de impuestos

en la araucanía. La cifra de devolución regional supera los 14 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

45.428 contribuyentes de La Araucanía tuvieron la dicha de abrir ayer su estado de cuenta bancario y encontrarse con buenas noticias: el dinero de la devolución de impuestos 2015, el que fue depositado en sus respectivas cuentas corrientes, de ahorro, a la vista o cuenta Rut.

Para este 2015, en la Región se totalizaron por concepto de devolución de impuestos 14.473 millones de pesos, lo que representa el 95% de los montos pagados.

PREFERENCIAS

En esta Operación Renta, la opción de depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida frente a la opción de cheque, correspondiendo al depósito un 95% de las devoluciones realizadas, aumentando en un 15% con respecto al año 2014.

Uno de los incentivos que tuvo esta Operación Renta para quienes optaron por recibir sus devoluciones en su cuenta bancaria, es que se vieron beneficiados al recibir hasta 17 días antes su dinero respecto a los que optaron por la modalidad cheque.

"Para la Tesorería y para la ciudadanía en general es un anhelo recibir la devolución de impuestos en el menor tiempo posible", indicó el tesorero regional, Marco Antonio Vásquez.

El representante regional de la institución encargada de hacer los depósitos correspondientes a todos los chilenos, agregó que "la opción de depósito fue el principal canal elegido por los contribuyentes para recibir sus dineros en forma anticipada", dijo.