Secciones

Reencuentro con familiares marca primeras horas de libertad de Cofré

caso hagan. Las jornadas del ex rondín del Colegio Bautista han estado marcadas por la visita de los más cercanos, a la espera de que la Fiscalía presente la acusación.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Las primeras horas en libertad de Domingo Cofré Ferrada (44 años) han sido agitadas. Decenas de vecinos han llegado a su casa de la villa Brasil I en el sector Pueblo Nuevo de Temuco para saludarlo y manifestarle su apoyo, luego que el ex rondín del Colegio Bautista pasó ocho meses privado de libertad en la cárcel de la capital regional.

De momento solo han podido cruzar el portón de color rojizo de la vivienda de un piso del pasaje Gerónimo de Alderete -donde también viven sus padres- parientes y cercanos a la familia, quienes no olvidan el día que Cofré fue detenido por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI e imputado por la Fiscalía de asesinar a la psicóloga estadounidense Erica Hagan (22 años), hecho ocurrido el 5 de septiembre del 2014.

El ex rondín del establecimiento educacional donde ocurrió el crimen logró su libertad el martes. Esto luego que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones decidió acoger la petición de la defensa y modificar la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.

Domingo Cofré fue obligado a cambiar la comodidad de su habitación por la enfermería del penal regional, luego que un peritaje realizado a un atizador incautado desde la escena del crimen por la PDI -y que para la Fiscalía es el arma homicida- revelara que en el mango había ADN de Cofré, pero también de otro perfil masculino hasta ahora desconocido para la policía.

La familia de Cofré ha guardado hermetismo sobre lo que ha vivido durante estos ocho meses y ayer la tónica fue el silencio. Sólo la madre del imputado aseveró que cree que su hijo es inocente.

EN EL PENAL

Según pudo conocer El Austral, la vida de Cofré al interior del penal coincidía con su personalidad, vale decir, una persona callada, que no socializaba en demasía y que uno de sus deportes favoritos, el fútbol, no lo practicó ya que "no salía a la cancha", aseguró una fuente al interior del penal.

Si bien Cofré ahora tampoco podrá tener espacio para hacer muchas actividades - ya que tiene las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse al Colegio Bautista- sí podrá disfrutar de sus cercanos.

vecinos

Ayer en la tarde el frontis de la casa de la familia Cofré-Ferrada estaba tranquilo, a diferencia de lo ocurrido la tarde del martes, cuando la villa se enteró de que había quedado libre. Los vecinos que se acercan a la propiedad no pueden evitar mirar para saber qué ocurre.

Uno de ellos es Víctor Higueras, quien incluso le enseñó a jugar fútbol al imputado cuando éste era un niño. A su juicio la situación es simple: "Al final va a terminar absuelto completamente, si este niño es inocente", aseguró.

Higueras califica a su vecino como un hombre muy tranquilo y afirma que nunca tuvo que estar privado de libertad. Sobre el porqué debió pasar ocho meses en la cárcel de Temuco, el vecino estima que Cofré "tuvo la mala fortuna de estar en el momento equivocado, yo pienso que así fue".

Misma percepción tiene Silvia Quilaleo, vecina de Domingo y su familia por casi tres décadas, para quien el único imputado por el homicidio de la psicóloga estadounidense es considerado como "un hijo más".

La vecina afirma que el hecho de saber que estuvo en la cárcel a ellos les provocó un gran dolor, más al tener un arraigo tan fuerte con Cofré, a quien describe como alguien callado y respetuoso.

"La impresión de nosotros es de felicidad por verlo de vuelta en su casa. Yo lo conozco prácticamente de bebé, se crió con mis hijos, nunca lo vi en nada malo, era callado, respetuoso y por eso todo esto dolió mucho", expresó Quilaleo.

Para ella uno de los momentos más tristes en esta historia -desde el día viernes 12 de septiembre cuando Domingo Cofré fue detenido por la PDI- ha sido ver el dolor de los padres del ex rondín.

"Los vi sufrir mucho en este tiempo. Uno cuando es papá o mamá entiende cuando se sufre por un hijo, sabiendo que el hijo no ha hecho nada malo", dijo a este medio.

Por último, Silvia Quilaleo, aseguró estar esperando verlo pronto "y poder abrazar a Domingo, porque para mí es un hijo más", reiteró. Sobre las acusas del por qué no ha querido cruzar la calle y verlo, la vecina dijo que prefiere respetar a la familia, a quienes considera unos hermanos de fe, y luego saldar esa deuda.

bautista

Al interior del Colegio Bautista de Temuco también se vivió una jornada de tranquilidad el pasado martes. Eso sí, entre los colegas de Domingo Cofré, que siempre han sostenido la inocencia del ex trabajador del recinto educativo.

El tema claramente no es grato para las autoridades - que incluso se querellaron en la causa - y por lo mismo nadie quiere dar declaraciones dando a conocer su identidad y menos mostrar su rostro.

Eso sí, los antiguos colegas de Cofré aseguraron "estar felices por él, acá la gran mayoría de los trabajadores creemos en su inocencia y muchas veces rezábamos por él", dijo una fuente.

acusación

A dos días de haberse decretado la rebaja de medida cautelar para el ex guardia del Bautista, las dudas ahora se han centrado en saber cómo acusará el Ministerio Público al hasta ahora único imputado en el caso, Domingo Cofré.

Tras la última audiencia en la Corte de Apelaciones de Temuco, donde se ratificó la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario total, fue el propio fiscal Miguel Ángel Velásquez quien indicó que espera "presentar la acusación lo antes posible. Obviamente, antes del plazo de los diez días".

De acuerdo a lo señalado en anteriores audiencias por el fiscal Luis Arroyo, el Ministerio Público lo acusará por los delitos de homicidio calificado e incendio frustrado, delito por el que podrían solicitar una pena de 20 años de presidio.

Luego el Juzgado de Garantía fijará la fecha y hora para la audiencia de preparación de juicio oral contra el imputado Domingo Cofré, donde se revisarán las pruebas que ambas partes llevarán a juicio, donde tres jueces determinarán si el ex rondín es culpable o inocente del crimen de Hagan.