Secciones

Escuela rural de Renaico obtiene alto rendimiento en lectura en segundo

LOGRO. El establecimiento es municipal y multigrado. Dos de sus once alumnos rindieron el test: Jonas y Fabiola.
E-mail Compartir

Una escuela municipal y rural de la Región se posiciona dentro de las mejores del país al comparar sus resultados en el Simce de Lectura de segundo básico.

Se trata de la Escuela Básica Tolpán de Renaico, la que sacó 350 puntos, según confirma en su sitio web, la Agencia de Calidad de la Educación, siendo la variación entre el 2012 (186) y el 2014 de 164 puntos.

Sus protagonistas son sólo dos alumnos, hoy de ocho años, ya que el establecimiento es multigrado, lo que significa que sólo tiene un aula con once alumnos de primero a sexto básico, los que son atendidos por su profesor y también director del establecimiento desde hace 32 años, Alex Muñoz. Por la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial) también hay otro docente que apoya el trabajo pedagógico, Héctor Gutiérrez.

Jonas Araya Cea y Fabiola Henríquez Sandoval son los alumnos que obtuvieron este destacado puntaje.

Según explica el director de la escuela, "Jonas es el hijo del auxiliar del establecimiento (Juan Ángel Araya) y Fabiola vive a unos cuantos kilómetros".

ORGULLO

El director de la Escuela Básica Tolpán, Alex Muñoz, dijo que su establecimiento está ubicado 10 kilómetros antes de llegar a la comuna de Renaico en medio de la precordillera de Nahuelbuta.

Consultado por los resultados de sus alumnos de segundo básico, el director se mostró sorprendido y muy emocionado.

"Voy manejando y todavía no me había enterado de los resultados. Es una estupenda noticia y la recibo con mucho orgullo, pero la verdad es que esto se veía venir porque ambos son alumnos muy destacados. Con ellos se hizo un muy buen trabajo al interior del aula", sostuvo.

Añadió que "Jonas es muy comprometido y el desempeño de la niñita (Fabiola) obedece más que nada a un esfuerzo familiar, ya que todos los días hay que venir a dejarla y a buscarla, más o menos unos tres kilómetros", expresó Muñoz.

El destacado resultado en segundo básico no lo replicó el aula en sexto, ya que en este nivel el puntaje en matemática y lectura es de 211 puntos.

La Agencia de Calidad de la Educación en su página web (Simce.cl) no entrega antecedentes tampoco de los resultados de cuarto básico.

Y con relación al puntaje de segundo básico precisa que "es importante considerar que en los establecimientos que tienen 10 o menos encuestados, los puntajes promedio no representan necesariamente el desempeño del establecimiento en los otros Indicadores de Calidad Educativa: desarrollo personal y social. Por lo tanto, las variaciones observadas podrían estar relacionadas con las características de los estudiantes, apoderados y docentes, y no solo con la gestión escolar o pedagógica".

Simce 2014: bajan puntajes en todos los niveles y se agudiza en lectura de sexto

comparación. La Región sigue con sus promedios por debajo de la media nacional.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Los resultados del Simce 2014 en la Región exhiben promedios y tendencias similares al contexto nacional.

En concreto hubo una caída entre uno y dos puntos en los promedios regionales de todas las pruebas con relación al Simce anterior, tanto en segundo como en cuarto básico.

La sorpresa, al igual que la tendencia nacional, la dio el test de lectura en sexto básico. Aquí mientras la baja nacional fue de 10 puntos (de 250 a 240), en la Región la tendencia se confirmó con una caída de nueve puntos al comparar los resultados del 2014 con el 2013.

Esta caída nacional es la razón de por qué en esta prueba La Araucanía no aparece en los últimos lugares como sí es la tendencia con todas las demás pruebas.

RESULTADOS

Este año la Agencia de Calidad de la Educación del Mineduc subió a su sitio web simce.cl los resultados por establecimiento y comunicacionalmente no hubo una entrega de los resultados por dependencia educacional ni brechas socioeconómicas. Tampoco se entregó oficialmente, a través de la Secreduc, el ranking por regiones.

Al respecto, el seremi de Educación, Marcelo Segura, justificó la forma en como la Agencia de Calidad de la Educación entregó los antecedentes señalando que "lo que queremos hacer es ver la herramienta del Simce con una mirada de Estado, en donde si se analizan los resultados de manera retrospectiva desde el 2007 en adelante sí hemos avanzado y es notorio", explicó Segura.

Puntualmente hizo alusión a 17 puntos de avance desde el 2007 a la fecha en el Simce de lectura de 4° básico y 18 puntos también de avance en el mismo nivel, pero en el test de matemática.

Consultado por las variantes en los resultados, Segura aseveró que "si uno mira año a año los resultados y los compara no tiene mucha consistencia académica y empírica".

En todo caso, la autoridad sí reconoció que "seguimos teniendo una ubicación a nivel nacional que no es la más conveniente y, por lo tanto, tenemos que seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para revertir esta situación, ya que los resultados no nos ponen contentos: estamos conscientes que todavía falta mucho por hacer ", subrayó.

Una de las decisiones que por estos días está tomando el Mineduc es eliminar de la parrila de pruebas el Simce de lectura de 2° básico por considerar que hay un exceso y así lo confirmó Segura.

Desde la Fundación AraucaníAprende su director, Carlos Dreves, dijo que están en contra de esta eliminación y que están en pleno proceso de análisis de los resultados.