Secciones

La capacidad de concentración ha disminuido en últimos años

sociedad. Si en el 2000 las personas eran capaces de poner atención por 12 segundos seguidos, hoy esa cifra llega a ocho. Vinculan esta variación a la era del teléfono móvil.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Tener memoria de pez es sinónimo de tener una memoria corta, pero esta comparación ya no tendría mucho asidero, pues una investigación encontró que los peces superan al ser humano en capacidad de concentración: mientras ellos son capaces de poner atención, en promedio, durante nueve segundos seguidos, nosotros lo hacemos por apenas ocho segundos.

La investigación, realizada por Microsoft, concluyó que esa cifra es levemente más baja a la registrada en el año 2000, cuando en general se considera que comenzó la "revolución" del teléfono móvil.

Con ello, los autores del estudio vinculan esta variación con los efectos que ha tenido en el cerebro una vida altamente digitalizada.

En concreto, los responsables del informe encuestaron a dos mil personas residentes en Canadá y estudiaron la actividad cerebral de otros 112 participantes utilizando electroencefalogramas (EEGs).

Con estos datos, el reporte concluyó que la capacidad de atención de las personas disminuyó en cuatro segundos respecto del año 2000, cuando esta cifra llegaba a un promedio de 12 segundos.

En opinión de los investigadores, a las personas que están expuestas a muchas pantallas "les resulta difícil filtrar estímulos irrelevantes" y están más a menudo distraídas por los múltiples flujos de comunicación e información.

"Estamos pasando de un mundo donde el poder de los computadores era escasa, a un lugar donde ahora es casi ilimitado y donde el verdadero bien escaso es cada vez más la atención humana", reflexionó el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en el informe.

"Multitasking"

Sin embargo, el estudio arrojó también un hallazgo positivo: la capacidad de las personas para realizar varias tareas a la vez (o "multitasking") ha mejorado de manera significativa en la era de los dispositivos móviles.

La compañía estadounidense cree que estos cambios son resultado de la capacidad del cerebro de adaptarse y modificarse a lo largo del tiempo, y que una capacidad de atención más débil puede ser un efecto secundario de la evolución hacia la Internet móvil.

El sondeo también parece confirmar algunas diferencias generacionales en el uso de equipos móviles. Por ejemplo, un 77% de las personas de entre 18 y 24 años respondió positivamente a la siguiente pregunta: "Cuando nada está ocupando mi atención, lo primero que hago es tomar mi celular". En los participantes mayores de 65 años, esta respuesta sólo se dio en un 10% de los casos.

Además, la consulta arrojó estadísticas como que un 52% de los jóvenes encuestados revisa su celular al menos cada 30 minutos; un 73% aseguró que lo último que hace antes de irse a dormir es revisar su teléfono, y un 79% dijo que a menudo utiliza otros dispositivos cuando está mirando televisión.