Secciones

En la ufro se realiza la "copa américa de las matemáticas"

olimpiada del cono sur. Evento con base científica, inaugurado en la casa de estudios, reúne a representantes de 15 y 16 años de ocho países de Sudamérica.
E-mail Compartir

jpenan@australtemuco.cl

La versión número 26 de la Olimpiada Matemática del Cono Sur se inauguró ayer en el salón Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera (Ufro), establecimiento que -en lo estrictamente competitivo- recibirá hoy, desde las 9 y hasta 13 horas, la primera de dos jornadas en las que serán parte jóvenes de hasta 16 años de edad, de ocho países del continente sudamericano.

Estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay son los representados en este certamen organizado por la Sociedad de Matemática de Chile y la Ufro, a través de su Departamento de Matemática y Estadística.

"COPA AMÉRICA"

"Este encuentro es como la Copa América de las matemáticas, existiendo también una competencia iberoamericana y hasta un Mundial", apuntó el secretario de la Sociedad de Matemática de Chile, Mario Ponce, para explicar así el esquema en que se engrana este encuentro preparado por el ámbito científico de la ciencia perfecta en el país.

De hecho, Chile será el organizador, el año 2016, de la versión iberoamericana de esta olimpiada, "para lo cual estamos postulando a Antofagasta y a Temuco. Eso dependerá de los compromisos y los recursos que se dispongan", explicó Hernán Burgos, director del departamento de matemáticas de la Ufro.

La modalidad del torneo establece la participación de cuatro jóvenes por cada país, los cuales individualmente responden una serie de problemas matemáticos, "que más que un valor teórico, lo que tratan de hacer relucir en los chicos es su creatividad e ingenio", según lo expuso el presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, el doctor en esta ciencia, Andrés Navas.

REVISIÓN

La complejidad en la confección de cada uno de los test es que "todas las preguntas son de desarrollo, por lo tanto su revisión no es sencilla y puede tener más de una respuesta. De ahí que se le otorgue un puntaje al grado de dificultad para cada una de las respuestas posibles y que un jurado establece", profundizó el mismo Navas.

Esta Olimpiada del Cono Sur, en su versión 26, es cuarta vez que se realiza en las fronteras nacionales y la segunda en La Araucanía, siendo sedes en la anterior oportunidad las ciudades lacustres de Villarrica y Pucón, en 2008.

Por Chile, los cuatro participantes son el ariqueño Marcelo Bernal, los santiaguinos Tomás González y Jorge Acuña; más el joven representante del Colegio Humanidades de Villarrica, Bastián Mora.

turismo

Los integrantes de las ocho delegaciones presentes en este certamen científico aprovecharon ayer, previo a la jornada de la competencia, para visitar la zona precordillerana junto al volcán Llaima.

El desarrollo de los problemas se efectuará en el Aula Magna de la Ufro, hoy y mañana -entre las 9 y las 13 horas-, dejándose la premiación para este domingo, a partir de las 19 horas, en la residencia del Campo de Deportes Ñielol, que es donde los participantes de los ocho países están hospedados.