Secciones

Gobierno se querella por atentados y Aleuy anuncia visita a La Araucanía

reacciones. En Collipulli y Victoria presentaron los escritos que describen al menos tres delitos. Intendente Huenchumilla anunció que trabaja en una propuesta de solución al conflicto.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

A través de dos escritos, donde no se invocó la ley antiterrorista, ayer el Gobierno presentó las querellas por los delitos de incendio, hurto e infracción a la ley de control de armas en contra de quienes resulten responsables de los atentados perpetrados en Collipulli y Victoria.

Los sucesivos hechos de violencia obligaron al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, agendar para el sábado una visita oficial a La Araucanía.

Según la información emanada desde la Subsecretaría, Aleuy se reunirá con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público en busca de mejorar la coordinación entre las instituciones para intentar frenar los ataques incendiarios y dar con los responsables.

"Seguiremos en el refuerzo político, económico, social y policial para que la Región de La Araucanía tenga una posibilidad futura de desarrollo y no sigamos en esta dinámica que se ha instalado desde algunos años, que nosotros hemos calificado de delictual", aseguró el subsecretario Aleuy.

Por su parte, el intendente Francisco Huenchumilla condenó los hechos que nuevamente catalogó de "violencia política" e informó que se encuentra trabajando en una propuesta con la solución que en su concepto merece el conflicto, la que dará a conocer en un mes a la Presidenta Michelle Bachelet; el ministro del Interior, Jorge Burgos, y a la opinión pública.

Si bien no ahondó en detalles, Huenchumilla explicó que "he visto la proposición del senador Espina, la he estudiado, he conversado con numerosos dirigentes mapuches y del sector agrícola, he visto la proposición del senador Tuma, y he estado dándole vueltas acerca de cuáles esencialmente son los puntos controvertidos en este conflicto y espero terminarlo en el curso de este mes y hacerle entrega al Gobierno de lo que yo, a mi juicio pienso que debería ser una solución de fondo al problema que tenemos".

Con motivo de los atentados, el fiscal regional, Cristian Paredes, también adoptó medidas y sostuvo en la tarde de ayer una reunión con los jefes de inteligencia de ambas policías, encuentro en el que participaron los fiscales Miguel Velásquez, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac); y Alberto Chiffelle, jefe de la Fiscalía de Temuco y miembro de la Fiac.

"Pese a que la Fiscalía no le corresponde desarrollar una labor de inteligencia, lo cierto es que en el ámbito que desarrolla la inteligencia de ambas policías, muchas veces se cuentan con antecedentes que pueden aportar luces en las investigaciones de hechos que ya se han cometido en el pasado", precisó Paredes.

Los ataques incendiarios -cinco en la última semana- se ganaron el repudio de todo el espectro político regional.

diputados

El diputado de Gobierno, Fuad Chahin (DC) manifestó su rechazo y junto al diputado René Saffirio (DC), solicitó una audiencia con el ministro Jorge Burgos (DC), quien asumió el lunes recién pasado en reemplazo de Rodrigo Peñailillo (PPD).

"Quiero condenar públicamente los hechos de violencia que han ocurrido en la Región en las últimas jornadas, frente a lo mismo he solicitado audiencia y me reuniré el lunes próximo con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para plantearle la situación en la que se encuentra actualmente la Región y comenzar a trabajar una estrategia que permita detener los actos que han marcado a La Araucanía las últimas jornadas", informó Chahin.

Por su parte, el diputado Jorge Rathgeb (RN) aseguró que "es el momento de que el nuevo ministro del Interior y que este Gobierno demuestren en esta nueva etapa que inician su compromiso real y un nuevo trato con esta zona y atiendan de manera urgente e implacable la conflictividad y la violencia que existe y se incrementa en La Araucanía llevando intranquilidad a la población".

En tanto, el diputado René Saffirio señaló que "realmente estamos enfrentando una verdadera desgracia, ciclos de violencia que no tienen fin y que causan un grave deterioro a la propiedad, a la seguridad, a la inversión y al empleo regional".

Saffirio preside la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputados y, si bien no quiso ahondar en la materia, informó que en junio la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) rendirá cuentas ante la instancia parlamentaria.

"Ahí vamos a ver qué medidas se han adoptado entre marzo y junio que nos permitan tener una percepción mucho más detallada de la labor que están realizando", aseveró.

El diputado Diego Paulsen (RN) agregó que "es importante que hoy el ministro del Interior vaya a la Región y no sólo se reúna con el intendente sino que con los gremios y quienes son afectados por los actos de violencia".

Asimismo, el diputado por Temuco y Padre Las Casas, Germán Becker, sostuvo que "valoramos el nombramiento del ministro del Interior Jorge Burgos, lo conozco y creo tendrá una mirada más realista de la situación que enfrenta nuestra Región".

Por último, el diputado René Manuel García compartió la necesidad de una visita del ministro Jorge Burgos a La Araucanía. "En los últimos días se han producido graves hechos de violencia. Le pedimos al ministro Burgos se reúna con las víctimas de los atentados y se llegue a un entendimiento, esto sería una señal importante que nosotros valoraríamos".

senadores

Los representantes de la Cámara Alta en la Región, también dieron a conocer su descontento y crítica con la situación de violencia que vive la Región. "Yo no puedo creer que este Gobierno, habiendo tenido una oposición constructiva y propositiva en la paz social en La Araucana como no había ocurrido nunca antes, guarde riguroso silencio frente a un tema que es de impacto nacional. Yo no sé qué están esperando. Si fallece alguien, la responsabilidad política es de las autoridades y del Gobierno", dijo el senador Alberto Espina (RN).

Para el senador José García Ruminot (RN) las policías "están sobrepasadas" por lo que exigió un gesto claro del Gobierno en contra de los violentistas. "Respaldé el cambio de Gabinete, sobre todo la designación de Jorge Burgos como nuevo ministro del Interior; ahora, le pido que venga a la Región y que se empape de lo que aquí ocurre", sostuvo el parlamentario.