Secciones

Después de ocho años gestionan recursos para ponerle techo al Museo Ferroviario

Envío de proyecto. La inversión total para su ejecución asciende a $6.300 millones.

E-mail Compartir

Un nuevo rostro podrá tener el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, ubicado en avenida Barros Arana, y cuya estructura se vio afectada a raíz del terremoto de 2010.

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, firmó un mensaje para autorizar la ejecución del proyecto municipal de construcción de la cúpula de este gran centro cultural y monumento histórico, obras que busca concretarse desde antes de 2008, cuando el Consejo Regional aprobó $ 90 millones para su diseño.

La ceremonia de firma del mensaje, efectuada en la Galería de Arte del Museo Ferroviario, contó con la presencia del alcalde de Temuco, Miguel Becker; la directora nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Claudia Silva; y de diversas autoridades regionales y ex ferroviarios, además de la primera autoridad regional.

La inversión total comprometida para esta importante iniciativa es de 6 mil 300 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional (Gore) y del MOP, que serán destinados a la restauración y rehabilitación del edificio patrimonial, además de una cubierta bioclimática que permitirá mejorar las condiciones de funcionamiento del museo.

En la oportunidad, el intendente Francisco Huenchumilla dijo que "esta es una tremenda obra para la cultura, para Temuco, la Región y para Chile... vamos a tener una Casa de Máquinas con una cúpula modernísima, de primer nivel, que va a permitir realizar actos culturales de día, de noche, con sol o lluvia. Esta es una entrega a la gente de Temuco y también a sus artistas, así que son recursos muy bien invertidos y estamos muy contentos", recalcó.

Por su parte, el alcalde Miguel Becker agradeció al intendente y a la directora nacional de Arquitectura del MOP, e hizo un llamado a los consejeros regionales para apoyar la iniciativa. "Esta obra tiene no sólo relevancia regional, sino nacional y mundial, así lo hemos podido comprobar en nuestra reciente gira Copa América, donde el Museo Ferroviario Pablo Neruda se convierte en un importante atractivo de nuestra Región, comuna y país, así que esperamos que se pueda concretar en el más breve plazo", expresó Becker.

En tanto, la directora nacional de Arquitectura, Claudia Silva, indicó que "recuperar la cultura a través de nuestras obras patrimoniales, que son monumentos nacionales, es una gran tarea que lleva el MOP a través de la Dirección de Arquitectura. Los recursos del MOP están listos y ahora lo que está firmando el intendente es la solicitud para ponerlo en tabla en el Gobierno Regional".

El proyecto nace de una iniciativa de la Municipalidad de Temuco, que busca rescatar un edificio de carácter industrial, que es patrimonial tanto por su relevancia dentro del desarrollo industrial de principios del siglo pasado, como por su carácter tipológico.

Lo anterior se logrará a través de la generación de nuevos usos, incorporando una cubierta bioclimática de PVC que deja pasar la luz y contribuye a la aislación a través de una cámara de aire. Las intervenciones en el edificio se marcarán con un material (acero corten) que por un lado recuerda el paso del tiempo por las antiguas máquinas y, por otro, logra una evidente diferenciación con la estructura original, ayudando a albergar los nuevos usos de Museo de Sitio, exposiciones y sala de conciertos.

El nuevo Museo incluye además un archivo donde se guarda la memoria ferroviaria a través de fotografías y documentos históricos, una sala de exposiciones dedicada a Pablo Neruda y un auditorio. El Museo promete transformarse en un polo cultural y un hito urbano. De noche su cubierta se iluminará y una serie de linternas recordarán las antiguas chimeneas de extracción del humo de las máquinas.

$ 1.488

millones solicitó el intendente Francisco Huenchumilla para financiar el anhelado proyecto que se emplazará en el Museo Nacional Ferroviario.