Secciones

Estudian 3 terrenos para levantar futuro Cesfam Huequén en Angol

opciones. El de mayor viabilidad, según vecinos, es el ubicado en Avenida Jerusalén

E-mail Compartir

Tres fueron los terrenos elegidos por los vecinos de la villa Huequén, de Angol, para el restablecimiento del Cesfam del mismo nombre. Las opciones se eligieron en conjunto con director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristián Mignolet, la directora del recinto Katia Guzmán y el alcalde de la comuna Obdulio Valdebenito, destacando uno de ellos, ubicado en Avenida Jerusalén, frente a la planta de revisión técnica de Avenida O'Higgins.

Terrenos

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristián Mignolet, se refirió a la evaluación de los posibles terrenos y en particular los avances que han realizado.

"Nosotros estamos contentos de cómo va avanzando este proyecto, porque este es un proyecto complejo. Estamos hablando de una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos con aproximadamente 2.000 a 2.500 metros cuadrados de construcción, de infraestructura y eso la comunidad lo ha acogida bastante bien", sostuvo Mignolet.

Asimismo, afirmó que de los tres terrenos, hay uno que la gente escogió debido a la viabilidad del terreno y la cercanía con el sector de Huequén. "Son tres sectores: uno en la Avenida Jerusalén frente al hogar de ancianos, el otro se encuentra en plena Avenida O'Higgins, al lado de las aldeas S.O.S. y el tercer espacio también en la misma avenida pero a un costado de la planta de revisión técnica de Angol, puesto que tienen mejor viabilidad técnica para construir dicho Cesfam. Aunque de preferencia el más cercano es el de Avenida Jerusalén", detalló el director del servicio público.

Juan Gallegos, en tanto, jefe de proyectos del Servicio de Salud, explicó los próximos pasos para la construcción del nuevo recinto.

"Hoy estamos actualizando el perfil del proyecto, que se debe presentar a fines de mayo, ya formulado con tres alternativas, se debe desarrollar y tener la mejor opción. Así después lo presentamos al Minsal, que financia estas obras civiles y una vez que lo recoge, lo presenta al Ministerio de Desarrollo Social y entra a su análisis para que se entregue la recomendación favorable y esperamos que sea en julio de este año. Posteriormente viene el proceso de licitación del diseño", sostuvo.

"Entre los factores que se encuentran para el visto bueno de este proyecto, están el costo del terreno, la morfología, la topografía y la variabilidad. En este caso el mejor terreno donde se podría construir sería el que está ubicado en la calle Jerusalén, pues presenta un mayor consenso, además de la cercanía que hay para la gente", afirmó el jefe de proyectos.

También se mostró conforme el edil comunal Obdulio Valdebenito con la decisión de los vecinos.

"Nosotros creemos que es conveniente que de las tres alternativas presentadas, la mejor opción es la que se encuentra en calle Jerusalén, frente a la planta de revisión técnica. Sobre esa base se continuará trabajando y así solicitar los recursos que bordean los 400 millones de pesos para la compra del terreno. A partir de esa formalización del terreno se comience a trabajar en el diseño del nuevo Cesfam de Huequén", afirmó.

Vecinos conformes

Tras la visita al terreno ubicado en calle Jerusalén, Luis Lillo, quien vive a un costado del lugar, no ocultó su satisfacción de que el Cesfam Huequén se encuentre a media cuadra de su casa.

"Es ventajoso porque se ocupa para algo beneficioso y viable. Además queda cercano al centro y ojalá se hiciera en este lugar, pues sería similar al Cesfam Alemania", indicó Lillo.

En tanto, José Aguayo, vecino del lugar aseveró que el traslado del centro asistencial es una ventaja para la comunidad.

"Aquí me queda bien cerca de mi casa, no así como ahora que se encuentra muy cercano a la carretera donde es peligroso. Además que es un beneficio para toda la gente del lugar porque queda cerca de Huequén y también del centro".

$ 400

millones son los recursos destinados para la adquisición del terreno donde será instalado el recinto médico.

Funcionarios de la Conadi exigirán nuevas demandas al Gobierno

E-mail Compartir

El atentado que afectó al funcionario de Conadi, Gabriel Sandoval Ñancupil, molestó a la Conadi y sus trabajadores. De hecho, minutos después de ocurrido el ataque señalaron que estudiarían eventuales movilizaciones o acciones.

Para hoy se espera que los miembros de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi (Anfuco) le demanden al Gobierno una serie de acciones, motivados por la vulnerabilidad que sienten luego de lo ocurrido con su colega.

Cabe precisar que un día después del ataque, los trabajadores se movilizaron con una huelga simbólica que detuvo la jornada laboral de algunos funcionarios en señal de protesta tras el ataque.

Inician obras de construcción de alcantarillado en la localidad de Ñancul

E-mail Compartir

El proyecto de construcción del alcantarillado de Ñancul, localidad de la comuna de Villarrica, inició formalmente sus obras, las que fueron dadas a conocer en extenso en una reunión ampliada con los vecinos del sector.

El proyecto de instalación del alcantarillado tendrá un plazo de 330 días para su ejecución, por lo que se espera en el mes de marzo del próximo año, finalicen las obras las cuales ya comenzaron a ejecutarse en la Población Los Cipreses, en el sector del borde río.

El costo de los trabajos involucró más de 2 mil 500 millones de pesos.