Secciones

Acuerdo de Caval con Silca

E-mail Compartir

Los abogados de Caval y Silca también llegaron a la Fiscalía de Rancagua para notificar acerca del acuerdo entre ambas entidades, con el fin de que este ponga fin a las diligencias por estafa que se iniciaron tras la querella presentada por la segunda de las empresas. Al respecto, el fiscal Toledo señaló que aún no toma la decisión de terminar con la arista, pues debe desarrollar "un par de diligencias más para estar en condiciones de tomar esa decisión". Respecto de los cheques incautados, sostuvo que el Tribunal de Garantía será el que determinará el destino de éstos.

CIJ: Chile presenta observaciones a respuesta de Bolivia

Demanda. El canciller dijo que en el equipo están "totalmente serenos".
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz confirmó que Chile presentó observaciones a la respuesta que Bolivia entregó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la pregunta realizada por el juez japonés Hisashi Owada por el concepto de "acceso soberano" durante los alegatos del juicio entre ambos países.

Tras participar en la inauguración del 7° Encuentro Binacional de ministros de Argentina y Chile en el ex Congreso Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores se refirió al tema y recordó que "nosotros (el miércoles) entregamos la respuesta a la pregunta que hizo el juez Owada respecto del concepto de acceso soberano".

"Lo respondimos de manera clara y también nos referimos al impacto que esto tiene en el tema de la jurisdicción de la Corte", añadió.

Muñoz señaló que "recibimos la respuesta boliviana y nosotros hemos decidido hacer comentarios a la Corte sobre esa respuesta boliviana. Así que está hecho, fue entregado esta mañana (ayer) por nuestra coagente en La Haya (María Teresa Infante), y el lunes la Corte ha decidido dar a conocer tanto las respuestas como los comentarios".

Consultado sobre el contenido de los textos enviados por nuestro país, el secretario de Estado señaló que "lo verán en su momento, hoy día la respuesta y los comentarios están bajo reserva de la Corte" y aseguró que en el equipo jurídico están "absoluta y totalmente serenos".

Luksic declara en calidad de testigo por el caso Caval

O'Higgins. El interrogatorio al vicepresidente del Banco de Chile se extendió por tres horas. El empresario negó irregularidades en la entrega del crédito de $ 6.500 millones.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

El vicepresidente y controlador del Banco de Chile, Andrónico Luksic, acudió ayer a la Fiscalía de Rancagua para declarar en calidad de testigo ante los persecutores que investigan el caso Caval, relacionado con la compra y posterior venta de tres terrenos en Machalí por parte de la empresa de la que es socia la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.

El empresario llegó pasadas las 15 horas a las oficinas del Ministerio Público para responder las consultas del fiscal jefe de O'Higgins, Luis Toledo, sobre la polémica reunión sostenida con Compagnon y el marido de esta e hijo de la mandataria, Sebastián Dávalos.

Tras declarar por poco más de tres horas, Luksic manifestó a la prensa que el interrogatorio fue "bastante exhaustivo" y que espera que su declaración sirva para "esclarecer" los hechos.

Además, el ejecutivo descartó que haya existido irregularidades en la entrega del crédito de $ 6.500 millones a la sociedad Caval para la adquisición de terrenos en Machalí.

"Tengo la absoluta tranquilidad y puedo asegurarle que el banco actuó correctamente en todo este proceso", aseveró el presidente de Quiñenco.

Al ser consultado sobre si tuvo alguna conversación con la Presidenta Bachelet, Luksic recalcó que "lo he dicho muchas veces: jamás", y descartó haber pedido la presencia de Dávalos en la reunión.

El empresario declinó entregar mayores detalles de su declaración al fiscal.

DILIGENCIAS

La diligencia era una de las más esperadas del caso, luego de la comparecencia del hijo de la Presidenta Bachelet y su nuera, quienes ya explicaron al persecutor su versión sobre la cita.

La declaración de Luksic se sumó a la del presidente del directorio de la entidad bancaria, Pablo Granifo Lavín, quien acudió el miércoles ante el fiscal Toledo, ante quien estuvo por más de una hora.

El lunes pasado, en tanto, acudieron el subgerente de Grandes Empresas del banco, José Manuel Carvallo, y el gerente zonal de Grandes Empresas Metropolitana, Marcelo González, durante la semana pasada.

La cita sostenida entre Luksic, Compagnon y Dávalos se realizó en diciembre de 2013 y habría buscado gestionar la solicitud de $ 6.500 millones por un crédito para la adquisición, por parte de la sociedad Caval, de tres predios rurales cuyo valor aumentaría con una modificación al plano regulador de la comuna de Machalí.